Misil superficie-aire para niños
Un misil superficie-aire (conocido como SAM por sus siglas en inglés) o misil tierra-aire es un tipo de misil diseñado para ser lanzado desde la tierra o el mar. Su objetivo es alcanzar y derribar aeronaves en vuelo, como aviones, helicópteros u otros misiles. Son una parte importante de los sistemas de defensa antiaérea.
Estos misiles pueden ser lanzados por una persona (como un misil portátil) o desde una plataforma fija o móvil. Algunos son económicos y fáciles de conseguir, lo que ha generado preocupación sobre su uso sin control, ya que pueden ser un peligro para la seguridad de los vuelos en todo el mundo.
Contenido
Historia de los Misiles Tierra-Aire
Los primeros intentos serios para crear misiles superficie-aire ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente en Alemania. Sin embargo, el primer sistema de misiles guiados que funcionó de manera operativa fue el Nike Ajax de Estados Unidos.
¿Cómo Funciona un Misil Tierra-Aire?
Un misil tierra-aire generalmente tiene estas partes:
- Carga de combustible: Para impulsarlo.
- Aletas direccionadoras: Pequeñas alas que ayudan a guiar el misil en el aire.
- Carga explosiva: La parte que explota al alcanzar el objetivo.
- Detonante: El mecanismo que activa la explosión.
- Sistema de guiado: Es como el "cerebro" del misil. Puede ser:
- Infrarrojo: Se guía por el calor que emiten los motores de los aviones.
- Por radar: Una estación en tierra "ilumina" el objetivo con un radar, y el misil sigue esa señal.
Además, el misil necesita una rampa de lanzamiento y sistemas en tierra para encontrar y apuntar al objetivo. Esto puede ser desde una mira sencilla hasta un sistema complejo con radar.
La Importancia de la Defensa Aérea
Al principio, no se entendía del todo el poder de los aviones en la guerra. Pero pronto se vieron sus ventajas para observar al enemigo y atacar desde el aire. Ya en la Primera Guerra Mundial, todos los países tenían aviones en sus ejércitos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la aviación mostró su gran potencial. Aviones aliados causaron grandes daños a la flota italiana en Tarento, y la flota de Estados Unidos sufrió un ataque sorpresa en Pearl Harbor. Ciudades enteras, como Dresde, fueron devastadas por bombardeos.
Después de la guerra, quedó claro que "quien controla el cielo, controla la tierra". Por eso, destruir los aviones enemigos se volvió una prioridad. Al principio se usaba artillería antiaérea, pero no siempre era efectiva. Los aviones son rápidos y maniobrables, lo que los hace difíciles de derribar, especialmente si vuelan muy alto.
La idea de los cohetes es muy antigua; los chinos los usaron en el año 1238. Los primeros misiles modernos, como las V-1 y V-2 alemanas, volaron en 1944. El gran desafío para crear misiles tierra-aire era cómo guiarlos para que acertaran al objetivo.
Evolución de los Misiles Tierra-Aire
A finales de los años cincuenta, la tecnología de cámaras infrarrojas y sistemas de guiado mejoró mucho. Así comenzaron a fabricarse los primeros misiles tierra-aire portátiles.
Misiles Guiados por Infrarrojos
- Primera generación: Misiles como el FIM-43 Redeye (EE. UU.) o el 9K32 Strela-2 (soviético) podían dañar aviones. Pero tenían que ser disparados cuando el avión ya había pasado, y podían confundirse con otras fuentes de calor, incluso el Sol.
- Segunda generación: Misiles como el famoso Stinger (EE. UU.) o el SA-8 (soviético) podían dispararse desde adelante o de lado, y no se confundían con el Sol. Sin embargo, las bengalas de magnesio (señales de calor que lanzan los aviones) podían desviarlos.
- Tercera generación: Misiles como el francés Mistral, el Stinger B o el 9K38 Igla pueden evitar las contramedidas lanzadas por los aviones.
- Cuarta generación: A principios del siglo XXI, estos misiles estaban en fase de prototipo y tenían mayor alcance.
Estos misiles pueden alcanzar objetivos a 8 kilómetros de distancia y detectarlos a 10 kilómetros. Se les llama sistemas MANPADS, que significa "Sistema de Defensa Aérea Portátil para el Hombre".
Misiles Guiados por Radar
- Primera generación: Estos misiles se disparaban de uno en uno. El radar tenía que "iluminar" el objetivo y guiar el misil al mismo tiempo.
- Segunda generación: Los radares ya podían guiar varios misiles a la vez hacia diferentes objetivos.
- Tercera generación: Son capaces de ignorar las señales electrónicas que lanzan los aviones como defensa, llamadas chaff.
La ventaja de los misiles guiados por radar es que pueden encontrar objetivos a mucha mayor distancia. Para cubrir esa distancia, suelen ser más grandes y llevan más combustible. Su desventaja es que el equipo (misil, vehículo y radar) es más fácil de detectar y mover. Además, no funcionan si las instalaciones de radar son destruidas.
Un ejemplo de su eficacia fue en la guerra de Vietnam, durante la Operación Linebaker II. Los misiles derribaron 15 bombarderos B-52 de Estados Unidos y dañaron otros tres, a pesar de que volaban a gran altura.
El alcance de un misil guiado por radar puede ser de decenas de kilómetros. Un ejemplo famoso fue el derribo de un avión espía estadounidense U-2 sobre la Unión Soviética el 1 de mayo de 1960, durante la Guerra Fría. El piloto, Francis Gary Powers, sobrevivió.
Peligros y Control de los Misiles
Los misiles guiados por radar son muy potentes, pero debido a su tamaño y costo, solo los gobiernos los tienen. Por eso, se usan principalmente contra objetivos militares.
En cambio, los misiles guiados por infrarrojos, especialmente los portátiles, han sido usados por grupos no gubernamentales. Entre 1983 y 2005, hubo 35 ataques contra aviones comerciales, con 24 derribos y unas 500 muertes. Algunos de estos ataques fueron contra aviones grandes. Por ejemplo, un Boeing 767 de la aerolínea israelí Arkia fue atacado en el aeropuerto de Mombasa (Kenia) con un misil antiguo. En Irak, un avión C-130 Hércules de la RAF fue derribado en 2005.
El peligro de que estas armas estén fuera de control ha llevado a países como Israel y Estados Unidos, y a empresas como EADS y Airbus, a buscar formas de proteger los aviones civiles.
Se estima que hay entre 5,000 y 150,000 de estos misiles en manos de grupos no autorizados. La mayoría son modelos soviéticos antiguos, pero aún efectivos. Algunos grupos han conseguido y usado varios de ellos. Además, 17 países en el mundo fabrican estos misiles.
Aunque un misil de nueva generación puede costar mucho dinero, un modelo antiguo puede ser muy barato, y se pueden conseguir en el mercado ilegal.
Defensa Contra Misiles
La defensa contra misiles busca "cegar" o confundir el sistema de guiado del misil. Lo difícil es crear un sistema que detecte la amenaza rápidamente, evalúe cómo contrarrestarla y le dé la información al piloto de forma clara y veloz, ya que el tiempo es clave.
Defensa Militar
Los aviones militares se actualizan constantemente. Las defensas más comunes incluyen:
- Bengalas: Materiales que arden intensamente para desviar misiles guiados por calor.
- Emisores infrarrojos: Fuentes de calor que se usan donde las bengalas no son adecuadas.
- Detectores LASER: Para detectar misiles que se acercan.
- Chaff: Pequeñas tiras metálicas que confunden los radares.
- Sistemas perturbadores: Equipos que distorsionan las señales de los radares enemigos.
Israel desarrolló el sistema PAWS a principios del siglo XXI, que alerta sobre misiles que se dirigen al avión, tanto infrarrojos como de radar. En 2005, ya estaba en cazabombarderos F-16 y helicópteros AH-64 Apache.
Los británicos crearon el sistema HIDAS en 2003, que detecta y evalúa el tipo de misil, el nivel de amenaza y los recursos para contrarrestarlo.
La tendencia actual es conectar todas estas medidas y la información de otros aviones en una red coordinada, para una defensa más efectiva.
Defensa Civil
El plan israelí busca equipar a todos los aviones de sus aerolíneas (El Al, Arkia e Israir) con sistemas antimisiles. Aunque hay preocupaciones por el costo y la reacción del público, el gobierno pagará la instalación y las aerolíneas el mantenimiento.
El plan estadounidense se presentó en 2003. Quería instalar protección en todos los aviones de pasajeros de EE. UU. en dos años. Empresas como BAE Systems, Northrop Grumman y United Airlines fueron seleccionadas para este proyecto.
En Europa, se ha hecho poco, excepto por la iniciativa de Lufthansa. Esta aerolínea alemana quiere equipar sus aviones con defensas antimisiles y ofrecer protección a otras aerolíneas. Lufthansa ha pedido ayuda a Northrop Grumman, pero el gobierno de Estados Unidos solo permite transferir esta tecnología para aviones militares o presidenciales. Lufthansa busca una solución con EADS para comercializar e instalar estos sistemas.
Propuestas para el Control de Armas

En 2005, expertos como José Mª Sáenz propusieron un acuerdo internacional para evitar que estas armas se extiendan sin control.
Organizaciones como Amnistía Internacional y Oxfam Internacional han pedido un tratado internacional para controlar (no prohibir) todas las armas, especialmente las pequeñas y ligeras, como los misiles guiados por infrarrojos. Proponen que cada misil tenga una marca para saber quién lo fabricó, vendió e intermedió, como se hace con los medicamentos.
A pesar del apoyo de la Unión Europea y muchos países de América y África, una conferencia mundial sobre armas pequeñas en julio de 2006 no llegó a un acuerdo. Esto se debió al rechazo de algunos países como Cuba, India, Israel, Pakistán y, especialmente, Estados Unidos, que bloqueó los puntos clave, según Amnistía Internacional.
Véase también
En inglés: Surface-to-air missile Facts for Kids
- Defensa antiaérea
- Guiado de misiles