Guerra anglo-española (1625-1630) para niños
Datos para niños Guerra anglo-española |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Ochenta Años Guerra de los Treinta Años |
||||
![]() |
||||
Fecha | 1625-1630 | |||
Lugar | Océano Atlántico, Canal de la Mancha, Países Bajos, España y el Caribe | |||
Resultado |
Victoria Española España vence en Breda, Cádiz y en San Cristóbal y Nieves |
|||
Consecuencias | Tratado de Madrid | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La guerra anglo-española de 1625-1630 fue un conflicto entre el Reino de Inglaterra, junto a las Provincias Unidas, y España. Esta guerra fue parte de conflictos más grandes: la guerra de los Ochenta Años y la guerra de los Treinta Años.
Contenido
¿Por qué comenzó la guerra anglo-española?
Los reinos y sus líderes
A principios de la década de 1620, Felipe IV era el rey de España. Su principal consejero era el conde-duque de Olivares. España estaba en medio de la Guerra de Flandes y recibía mucha plata de América.
En Inglaterra, Jacobo I era el rey. Su hijo y heredero era Carlos, el príncipe de Gales. Inglaterra apoyaba militarmente a las Provincias Unidas en la guerra de Flandes.
Causas del conflicto
Varios eventos llevaron a que España e Inglaterra volvieran a enfrentarse. Durante la guerra de los Treinta Años en Europa, Federico V del Palatinado y su esposa Isabel Estuardo (hija del rey de Inglaterra) perdieron sus tierras. Esto ocurrió porque los ejércitos españoles los derrotaron.
En 1623, George Villiers, I duque de Buckingham, y el Príncipe de Gales viajaron a Madrid. Querían arreglar el matrimonio del príncipe con María Ana de España. Sin embargo, las negociaciones no funcionaron. Los españoles pedían que el príncipe se convirtiera al catolicismo, algo que los ingleses no aceptaron.
Al regresar a Inglaterra, el Príncipe de Gales pidió que se declarara la guerra a España. En marzo de 1624, el rey Jacobo I, que antes buscaba la paz, declaró la guerra. El Parlamento apoyó esta decisión y aprobó fondos para la guerra.
Un año después, Jacobo I falleció. Su sucesor, Carlos I, continuó los preparativos para la guerra contra España. Contó con la ayuda de su amigo, el duque de Buckingham.
Batallas importantes de la guerra
El asedio de Breda
En agosto de 1624, los españoles, bajo el mando de Ambrosio Spínola, comenzaron el asedio de Breda. La ciudad estaba muy bien protegida y tenía 14.000 soldados defendiéndola. Spínola intentó cortar los suministros de la ciudad construyendo trincheras y túneles.
Las fuerzas inglesas y danesas intentaron ayudar a la ciudad en febrero de 1625, pero no lo lograron. Después de once meses de asedio, Justino de Nassau rindió Breda a los españoles en junio de 1625.
La expedición a Cádiz

En octubre de 1625, Inglaterra preparó una gran expedición a Cádiz. Tenían unos 100 barcos y 15.000 marineros y soldados. Su objetivo era capturar la flota española que regresaba de América con riquezas. También querían atacar ciudades españolas para debilitar su economía.
El comandante de la expedición fue Sir Edward Cecil. Aunque era un buen soldado, no sabía mucho de batallas navales. La expedición fue un fracaso total. Las fuerzas inglesas perdieron tiempo y la ciudad de Cádiz pudo prepararse. Las defensas de la ciudad eran muy fuertes.
Además, los soldados ingleses que desembarcaron en la costa se desorganizaron. Finalmente, el comandante Cecil decidió regresar a Inglaterra sin haber logrado casi nada. La flota regresó en diciembre, muy dañada.
El rey Carlos I no investigó el fracaso para proteger su imagen y la de su amigo, el duque de Buckingham. Sin embargo, el Parlamento no fue tan indulgente. Esto causó una gran crisis política y económica en Inglaterra.
Eventos de 1627 y 1628
El duque de Buckingham intentó negociar con el cardenal Richelieu de Francia. Quería que Inglaterra ayudara a Francia contra los protestantes franceses (hugonotes) a cambio de ayuda contra España. Pero el Parlamento inglés no estuvo de acuerdo con que soldados ingleses lucharan contra otros protestantes.
Las tropas inglesas, lideradas por el duque de Buckingham, fueron derrotadas por los franceses en los asedios de Saint-Martin-de-Ré y La Rochelle. Inglaterra perdió más de 4.000 hombres en esta campaña.
Mientras organizaba otra campaña en 1628, Buckingham fue asesinado. Un oficial del ejército llamado John Felton lo apuñaló.
Batalla en el Caribe: San Cristóbal y Nieves

En 1629, una flota española, bajo el mando del almirante Fadrique de Toledo, fue enviada al Caribe. Su misión era enfrentarse a las colonias inglesas y francesas que se habían establecido en las islas de San Cristóbal y Nieves.
España consideraba estas islas suyas desde que fueron descubiertas en 1498. Las colonias se habían vuelto una amenaza para las posesiones españolas en las Indias Occidentales. En la batalla de San Cristóbal, los asentamientos de ambas islas fueron destruidos.
¿Cómo terminó la guerra?
Después de estas derrotas, Inglaterra cambió su forma de participar en la Guerra de los Treinta Años. En 1629, firmó un tratado de paz con Francia.
Finalmente, en 1630, Felipe IV de España y Carlos I de Inglaterra firmaron el Tratado de Madrid. Con este tratado, la guerra anglo-española llegó a su fin.
Para Inglaterra y Escocia, la guerra fue un fracaso muy costoso. Para España y Francia, fue una distracción menor, ya que seguían ocupados en otras guerras en Europa. Los altos costos de la guerra y la mala gestión en Inglaterra aumentaron los problemas entre el rey y el Parlamento. Esto contribuyó a la guerra civil inglesa que ocurrió en la década de 1640.
Véase también
En inglés: Anglo-Spanish War (1625–1630) Facts for Kids