Fadrique de Toledo Osorio (1580-1634) para niños
Datos para niños Fadrique de Toledo |
||
---|---|---|
![]() Fadrique de Toledo. Detalle del cuadro Recuperación de la isla de San Cristóbal (1634), por Félix Castelo (Museo del Prado, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fadrique Álvarez de Toledo y Osorio | |
Nombre en español | Fadrique de Toledo Osorio | |
Nacimiento | 30 de mayo de 1580 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1634 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pedro Álvarez de Toledo y Colonna Elvira |
|
Hijos | Fadrique Álvarez de Toledo y Ponce de León | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Fadrique de Toledo Osorio (nacido en Nápoles el 30 de mayo de 1580 y fallecido en Madrid el 11 de diciembre de 1634) fue un importante militar y político español. Se le conoció como el primer marqués de Villanueva de Valdueza. También fue capitán general de la Armada del Mar Océano y de las fuerzas militares del Reino de Portugal.
Fadrique de Toledo fue un caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar. Más tarde, se convirtió en comendador del Valle de Ricote y comendador mayor de Castilla dentro de esta misma Orden. Sus victorias en batallas contra ingleses, holandeses, franceses y musulmanes lo convirtieron en el almirante más destacado de España y Portugal en su tiempo.
Su gran fama y su fuerte carácter le causaron problemas con el Conde-duque de Olivares, una figura muy poderosa en la corte. Esto llevó a que Fadrique perdiera su posición y prestigio.
Contenido
La vida de Fadrique de Toledo

Óleo sobre lienzo de fray Juan Bautista Maíno para el rey Felipe IV de España y III de Portugal. Museo del Prado, Madrid.

Primeros años y carrera militar
Fadrique de Toledo nació en Nápoles el 30 de mayo de 1580. Era hijo de Pedro de Toledo Osorio, el quinto marqués de Villafranca del Bierzo, y de Elvira de Mendoza. Desde su nacimiento, heredó el cargo de comendador del Valle de Ricote en la Orden de Santiago.
Comenzó su servicio militar en galeras, barcos de guerra, bajo el mando de su padre. Ascendió rápidamente en su carrera, al igual que su hermano, García Álvarez de Toledo Osorio.
En 1617, alcanzó el importante puesto de capitán general de la Armada del Mar Océano. Esto lo llevó a participar en muchos combates, liderando la flota contra holandeses, ingleses y berberiscos (piratas del norte de África).
En la batalla de Gibraltar de 1621, Fadrique de Toledo derrotó a la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos. En la batalla del Canal de la Mancha en 1623, volvió a vencer a la flota holandesa. Con esta victoria, impidió que los barcos holandeses cruzaran el canal y estableció un bloqueo en sus costas. Poco después, derrotó a una flota bereber en el estrecho de Gibraltar.
Debido a que España y Portugal estaban unidos bajo la misma familia real, los Habsburgo, Fadrique también fue general del Reino de Portugal y capitán general de la Armada del Brasil. En 1625, fue enviado a recuperar la ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil, que había sido ocupada por fuerzas holandesas. Con una gran flota de 26 barcos, 450 cañones y 3500 soldados, Fadrique logró rendir la ciudad y capturar a miles de holandeses. Continuó sus operaciones militares, expulsando a holandeses e ingleses de otros lugares en Brasil.
En 1629, dirigió una expedición de la armada española en el mar de las Antillas. Allí, libró la batalla de San Cristóbal, donde venció a una flota corsaria cerca de la isla Nieves. Expulsó a los ingleses y franceses de la isla de San Cristóbal y destruyó sus plantaciones de café y tabaco.
Desacuerdos y últimos años
El creciente poder de Fadrique de Toledo lo llevó a tener conflictos con el conde-duque de Olivares, quien tenía mucha influencia en la corte. Olivares quería alejarlo de la corte y le pidió que fuera a América para recuperar Pernambuco y otras ciudades brasileñas que habían sido ocupadas por una gran flota holandesa en 1630.
Fadrique no aceptó esta misión, alegando problemas de salud y el mal estado de la flota. Por esta razón, se le inició un proceso por desobediencia. Este consejo de guerra lo apartó de sus funciones, lo humilló y lo condenó a una vida de dificultades y pérdida de prestigio. Prácticamente cayó en la pobreza por no cumplir la misión que Olivares le había exigido.
Poco después, su reputación fue parcialmente restaurada. Sus grandes hazañas navales y militares fueron razón suficiente para que el rey de España Felipe IV le concediera el título de marqués de Villanueva de Valdueza el 17 de enero de 1634. Sin embargo, Fadrique falleció poco tiempo después, en Madrid, el 11 de diciembre de 1634.
La caída del conde-duque de Olivares en 1643 hizo que la fama de Fadrique de Toledo creciera aún más después de su muerte. Se le recordó como uno de los capitanes generales más valientes y destacados que tuvo la armada española.
Familia de Fadrique de Toledo
Fadrique se casó en Madrid el 12 de agosto de 1627 con su sobrina Elvira Ponce de León. Ella era hija de Luis Ponce de León, el quinto marqués de Zahara, y de Victoria Álvarez de Toledo Osorio. Victoria era hija de Pedro Álvarez de Toledo Osorio, el quinto marqués de Villafranca del Bierzo y segundo duque de Fernandina.
Fadrique y Elvira tuvieron los siguientes hijos:
- Elvira Álvarez de Toledo Osorio, quien se casó con Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, el sexto duque de Medina de Rioseco.
- Victoria Colonna de Toledo, quien se casó con su primo Francisco Ponce de León, el quinto duque de Arcos.
- Fadrique de Toledo Osorio, quien se convirtió en el séptimo marqués de Villafranca del Bierzo, el segundo marqués de Villanueva de Valdueza y grande de España.
Después de la muerte de Fadrique en 1634, su esposa, la marquesa viuda de Villanueva de Valdueza, se convirtió en una figura muy importante en la corte de Mariana de Austria. Ocupó el cargo de camarera mayor desde el 8 de enero de 1654. Sirvió a Mariana de Austria durante todo su tiempo como reina consorte de España (1649-1665) y como regente (1665-1675) mientras su hijo, el rey Carlos II, era menor de edad.
Fadrique Álvarez de Toledo y Osorio también tuvo otros hijos:
- Pedro Álvarez de Toledo Osorio, quien fue abad de la Abadía de Alcalá la Real entre 1676 y 1691.
- Íñigo de Toledo.
Galería de imágenes
-
La recuperación de Bahía de Todos los Santos conmemora la expulsión de los holandeses de San Salvador de Bahía, en Brasil, por don Fadrique Álvarez de Toledo al mando de fuerzas hispanoportuguesas, el 1 de mayo de 1625. Don Fadrique es el personaje que muestra a la población un tapiz en el que figura el rey Felipe IV de España coronado de laureles por su valido, el conde-duque de Olivares.
-
Recuperación de la Isla de San Cristóbal por Don Fadrique Álvarez de Toledo, del pintor Félix Castelo. Museo del Prado, Madrid.
Véase también
En inglés: Fadrique de Toledo, 1st Marquess of Valdueza Facts for Kids