robot de la enciclopedia para niños

Glándula tiroides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glándula tiroides
Thyroid gland-es.svg
Anatomía de la glándula tiroides y estructuras adyacentes (ilustración médica etiquetada).jpg
Nombre y clasificación
Sinónimos
tiroides;
glándula tiroidea
Latín [TA]: glandula thyroidea
TA A11.3.00.001
Gray pág.1269
Información anatómica
Región cuello
Sistema endocrino
Precursor divertículo tiroideo (una extensión del endodermo dentro del 2.º arco branquial)
Producido por hormona tiroidea y desiccated thyroid extract

La tiroides es una glándula muy importante de tu cuerpo. Forma parte del sistema endocrino, que es como una red de comunicación que usa hormonas. La tiroides se encuentra en la parte delantera de tu cuello, justo delante de la tráquea (el tubo por donde pasa el aire).

En un adulto, la tiroides pesa alrededor de 20 gramos y mide unos 5 centímetros.

Su trabajo principal es producir hormonas tiroideas, como la tiroxina y la triyodotironina. Estas hormonas son como mensajeros químicos que controlan muchas funciones de tu cuerpo. Por ejemplo, regulan cómo tu cuerpo usa la energía (tu metabolismo basal). También produce calcitonina, que ayuda a controlar el calcio en tus huesos y sangre.

Los problemas de la tiroides son bastante comunes. Se calcula que afectan a millones de personas en todo el mundo.

La palabra "tiroides" viene del griego thyreoeidēs, que significa "con forma de escudo". Esto se debe a que su forma se parece a un escudo antiguo.

¿Cómo funciona la glándula tiroides?

Archivo:Tiroides 03 100X
Vista de un corte de tiroides visto con un microscopio.

La tiroides es clave en la producción de hormonas, especialmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas son esenciales para el metabolismo basal de tu cuerpo. También influyen en tu crecimiento y en el buen funcionamiento de todos tus órganos y sistemas.

La unidad básica de la tiroides

La parte más pequeña y fundamental de la tiroides se llama folículo. Imagina que es como una pequeña esfera. Dentro de cada folículo hay células especiales que producen una sustancia llamada coloide. El coloide contiene tiroglobulina, que es la base para crear las hormonas tiroideas.

Para que la tiroides funcione bien, necesita un elemento llamado yodo. El yodo lo obtenemos de los alimentos. Una vez en el cuerpo, el yodo se almacena en el coloide y se une a la tiroglobulina para formar las hormonas T3 y T4.

¿Cómo viajan las hormonas?

Una vez que las hormonas T3 y T4 se producen, viajan por la sangre. Se unen a proteínas, como la globulina transportadora de tiroxina, para poder moverse por todo el cuerpo. Aunque la tiroides produce más T4, la T3 es la forma más activa. Es como si la T4 fuera una versión "dormida" que se activa y se convierte en T3 en los diferentes tejidos del cuerpo.

Archivo:Desyodinasa
Cómo la hormona T4 se convierte en T3.

Las hormonas tiroideas afectan a casi todos los tejidos de tu cuerpo. Ayudan a producir calor y a usar el oxígeno. Son muy importantes para que tu cuerpo fabrique muchas proteínas. Por eso, son esenciales durante el crecimiento, especialmente para el sistema nervioso central y para que los huesos, pulmones y corazón maduren correctamente desde que un bebé se está formando hasta después de nacer. También influyen en cómo tu cuerpo procesa los hidratos de carbono y las lípidos (grasas).

¿Cómo se regulan las hormonas tiroideas?

La producción de hormonas tiroideas está controlada por otras partes de tu cerebro. La hipófisis, una pequeña glándula en el cerebro, produce la hormona estimulante de la tiroides (TSH). La TSH le dice a la tiroides cuánta hormona debe producir.

A su vez, la cantidad de TSH que produce la hipófisis está regulada por las propias hormonas tiroideas. Si hay muchas hormonas tiroideas, la hipófisis produce menos TSH. Si hay pocas, produce más. Esto se llama retroalimentación negativa, un sistema de equilibrio. Además, el hipotálamo, otra parte del cerebro, también influye en la hipófisis a través de la hormona TRH.

¿Dónde está la glándula tiroides?

Archivo:Irrigación arterial y venosa de la glándula tiroides
Cómo llega la sangre a la glándula tiroides y cómo sale.

La glándula tiroides tiene forma de mariposa. Está formada por dos partes, llamadas lóbulos (derecho e izquierdo), que están unidos en el centro por una parte más estrecha llamada istmo. A veces, puede haber un tercer lóbulo más pequeño.

Se encuentra en la parte delantera del cuello, justo debajo del cartílago tiroides (la parte que puedes sentir como la "nuez de Adán" en los chicos). Está cubierta por una capa de tejido que la mantiene en su lugar.

La tiroides está rodeada por varios músculos infrahioideos y el esternocleidomastoideo. Está unida a la tráquea, por eso se mueve cuando tragas. En su superficie, también se encuentran cuatro glándulas paratiroides muy pequeñas, que tienen otras funciones importantes.

¿Cómo recibe sangre la tiroides?

La tiroides necesita mucha sangre para funcionar. Recibe sangre de dos arterias tiroideas superiores y dos arterias tiroideas inferiores. La sangre usada sale de la tiroides a través de tres pares de venas que se conectan a venas más grandes del cuello.

¿Cómo se conecta con el sistema nervioso?

La tiroides también tiene nervios que la conectan con el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos nervios ayudan a controlar el flujo de sangre a la glándula.

¿De qué está hecha la tiroides?

Archivo:Thyroid-histology
Micrografía de la glándula tiroides, vista con un microscopio:
1: coloide;
2: célula folicular;
3: endotelio de un capilar sanguíneo.

La unidad más pequeña de la tiroides es el folículo tiroideo. Es una estructura redonda, muy pequeña, que está llena de un líquido rosado llamado coloide.

El folículo está cubierto por dos tipos de células:

  • Células foliculares: Son las que producen las hormonas T3 y T4.
  • Células parafoliculares (o células C): Producen la calcitonina, que ayuda a regular el calcio.

Cada folículo está rodeado por muchos vasos sanguíneos pequeños (capilares), vasos linfáticos y nervios.

¿Cómo se forma la tiroides en un bebé?

La glándula tiroides empieza a desarrollarse en un bebé cuando se está formando, entre la semana 3 y 5. Comienza como una pequeña extensión de tejido en la base de la lengua.

Esta pequeña extensión se va moviendo hacia abajo, hacia el cuello, hasta que llega a su posición final alrededor de la semana 7. Las células de la tiroides empiezan a captar yodo y a producir hormonas alrededor de la semana 11.

Enfermedades de la glándula tiroides

Las enfermedades de la tiroides son comunes. Las principales son cuando la glándula produce muy pocas hormonas (hipotiroidismo) o demasiadas (hipertiroidismo).

Hipotiroidismo: Cuando la tiroides produce pocas hormonas

El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides no produce suficientes hormonas para que el cuerpo funcione bien. Las causas más comunes son la falta de yodo en la dieta o una enfermedad llamada tiroiditis de Hashimoto. También puede ocurrir si la glándula se ha quitado con cirugía o si un bebé nace sin ella.

Los síntomas pueden ser: sentirse muy lento, tener frío, piel seca y aumentar de peso. Se diagnostica midiendo los niveles de hormonas en la sangre.

Tiroiditis de Hashimoto: Una enfermedad autoinmune

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el propio sistema de defensa del cuerpo ataca por error a la glándula tiroides, causando inflamación. Fue descrita por primera vez por el médico japonés Hakaru Hashimoto en 1912.

Esta enfermedad puede hacer que la tiroides se agrande (lo que se llama bocio) y cause hipotiroidismo. A veces, también puede causar hipertiroidismo.

Hipertiroidismo: Cuando la tiroides produce demasiadas hormonas

El hipertiroidismo es lo contrario del hipotiroidismo. Aquí, la tiroides produce demasiadas hormonas.

Los síntomas principales son: taquicardia (corazón acelerado), pérdida de peso, nerviosismo y temblores. La causa más común es la enfermedad de Graves-Basedow.

Bocio: El aumento de tamaño de la tiroides

Archivo:Struma 001
Paciente con bocio, donde se ve que la glándula tiroides ha aumentado de tamaño.

La palabra bocio se usa cuando la glándula tiroides aumenta de tamaño. Puede ocurrir tanto si la tiroides produce muchas hormonas (hipertiroidismo), pocas (hipotiroidismo) o una cantidad normal.

En muchos lugares del mundo, la causa más común del bocio es la falta de yodo en la comida. En otros países, puede ser por la tiroiditis de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

Enfermedad de Graves-Basedow: Una causa común de hipertiroidismo

La enfermedad de Graves-Basedow también es una enfermedad autoinmune. En este caso, el cuerpo produce autoanticuerpos que hacen que la tiroides trabaje demasiado, produciendo un exceso de hormonas.

Causa hipertiroidismo, bocio y a veces problemas en los ojos, como exoftalmos (ojos saltones). Es la causa más frecuente de hipertiroidismo.

Problemas de la tiroides desde el nacimiento

Algunos bebés pueden nacer con problemas en la tiroides. Por ejemplo, pueden nacer sin la glándula (atireosis), con una glándula muy pequeña (hipoplasia) o con la glándula en un lugar diferente al normal (ectopia), como debajo de la lengua.

También pueden tener problemas hereditarios que impiden que la tiroides produzca hormonas correctamente, lo que causa hipotiroidismo desde el nacimiento.

Historia de la tiroides

La glándula tiroides fue nombrada por el anatomista Thomas Wharton en 1656. Su nombre, "tiroides", viene del griego y significa "con forma de escudo", por su apariencia.

Mucho antes, en el renacimiento, artistas como Leonardo da Vinci ya habían dibujado la tiroides, aunque la veían como dos glándulas separadas.

Durante mucho tiempo, no se sabía exactamente para qué servía la tiroides. Se pensaba que lubricaba la laringe o que era un depósito de sangre para el cerebro.

La cirugía de tiroides era muy peligrosa en el pasado. Pero gracias a los avances en la anestesia y en el control de las hemorragias en el siglo XIX, cirujanos como Emil Theodor Kocher lograron operar la tiroides de forma más segura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thyroid Facts for Kids

kids search engine
Glándula tiroides para Niños. Enciclopedia Kiddle.