robot de la enciclopedia para niños

Enfermedad de Graves-Basedow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enfermedad de Graves-Basedow
Especialidad endocrinología
Síntomas Tiroides agrandada, irritabilidad, debilidad muscular, problemas para dormir, ritmo cardíaco acelerado, pérdida de peso, mala tolerancia al calor
Factores de riesgo Antecedentes familiares, otras enfermedades autoinmunes
Diagnóstico Análisis de sangre, captación de yodo radiactivo
Tratamiento Terapia con yodo radiactivo, medicamentos, cirugía de tiroides
Sinónimos
  • Enfermedad de Graves
  • Enfermedad de Basedow
  • Enfermedad de Parry

La enfermedad de Graves-Basedow es una condición de salud que afecta la glándula tiroides. Es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema de defensa del cuerpo ataca por error a sus propias células. En este caso, ataca a la tiroides.

Esta enfermedad hace que la glándula tiroides produzca demasiadas hormonas tiroideas. Esto se conoce como hipertiroidismo. También puede causar que la tiroides se agrande, formando lo que se llama bocio. La enfermedad fue descrita por primera vez por el médico irlandés Robert James Graves en 1835 y por Karl Adolph von Basedow en 1840.

Se cree que la enfermedad ocurre cuando el cuerpo produce anticuerpos especiales. Estos anticuerpos se unen a los receptores de la TSH (una hormona que estimula la tiroides). Esto engaña a la tiroides para que trabaje más de lo normal y produzca un exceso de hormonas.

¿A quién afecta la enfermedad de Graves-Basedow?

Esta enfermedad es la causa más común de hipertiroidismo en personas jóvenes. Generalmente aparece entre los 20 y 50 años de edad. Es más común en mujeres que en hombres, afectando aproximadamente al 2% de las mujeres. En los hombres, es diez veces menos frecuente. La enfermedad de Graves es responsable del 80% de todos los casos de exceso de hormonas tiroideas. Su aparición puede aumentar si se consume mucho yodo.

¿Cómo funciona la enfermedad de Graves-Basedow?

La enfermedad es causada por unos anticuerpos llamados TSI (inmunoglobulinas estimuladoras de hormonas tiroideas). Estos anticuerpos atacan los receptores de la hormona estimulante de la tiroides (TSH-R). Esto hace que la tiroides produzca demasiada hormona.

A veces, las personas con esta enfermedad también tienen otras respuestas autoinmunes. Las manifestaciones que no son de la tiroides, como los problemas en los ojos y la piel, ocurren porque el sistema inmunitario activa ciertas células llamadas fibroblastos. Esto lleva a la acumulación de sustancias y agua, causando hinchazón.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Graves-Basedow?

La enfermedad de Graves se caracteriza por tres cosas principales:

  • Hipertiroidismo: La tiroides produce demasiadas hormonas.
  • Bocio: La glándula tiroides aumenta de tamaño, a veces dos o tres veces su tamaño normal.
  • Exoftalmos: Los ojos pueden parecer más saltones.
  • Dermatopatía: Cambios en la piel, como hinchazón.

Es más común en mujeres que en hombres (8 a 1). A menudo se presenta en personas de mediana edad. A veces, se puede sentir un sonido o soplo en la glándula tiroides debido al aumento del flujo sanguíneo.

Los anticuerpos que estimulan la tiroides también pueden afectar los ojos, causando síntomas como:

  • Sensación de arena en los ojos.
  • Molestias y lagrimeo excesivo.
  • Párpados retraídos.
  • En algunos casos, visión doble.

Otros síntomas comunes incluyen:

  • Temblores.
  • Problemas con el ritmo cardíaco.
  • Nerviosismo.
  • Insomnio (dificultad para dormir).
  • Sudoración excesiva.
  • Pérdida de peso.

En personas mayores, los síntomas pueden ser más sutiles. Pueden sentir fatiga y perder peso, lo que se conoce como hipertiroidismo apático. Un signo importante en estos casos es un temblor fino que se puede notar al extender los dedos.

Otros síntomas menos comunes pueden ser:

  • Urticaria (ronchas en la piel).
  • Alopecia difusa (pérdida de cabello en un 40% de los pacientes).
  • Cambios en el ciclo menstrual.
  • Debilitamiento de los huesos si la condición no se trata por mucho tiempo.
  • Niveles ligeramente altos de calcio.
  • En algunos casos, problemas de hígado.
Archivo:Graves-Bocio
Imagen de la tiroides mostrando una mayor actividad.

¿Cómo se trata la enfermedad de Graves-Basedow?

El tratamiento para esta enfermedad busca reducir la producción de hormona tiroidea. Las opciones principales son:

  • Medicamentos: Se usan fármacos que disminuyen la cantidad de hormonas que produce la tiroides.
    • Metimazol: Es el medicamento más usado. Ayuda a reducir los niveles de hormona tiroidea a largo plazo y tiene menos efectos secundarios.
    • Propiltiouracilo (PTU): Este medicamento también reduce la producción de hormonas. No se debe usar si hay problemas de hígado o durante el embarazo.
  • Yodo radiactivo (yodo-131): Es un tipo de radiación que ayuda a destruir las células de la tiroides que producen demasiada hormona.
  • Cirugía (tiroidectomía): En algunos casos, se puede realizar una operación para extirpar parte o toda la glándula tiroides.
  • Betabloqueadores: Estos medicamentos, como el propanolol o el atenolol, se usan para controlar síntomas como los temblores y la sudoración excesiva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Graves' disease Facts for Kids

kids search engine
Enfermedad de Graves-Basedow para Niños. Enciclopedia Kiddle.