Glyptemys muhlenbergii para niños
Datos para niños
Glyptemys muhlenbergii |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Emydidae | |
Subfamilia: | Emydinae | |
Género: | Glyptemys | |
Especie: | G. muhlenbergii (Schoepff, 1801) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución. El rango no excede la frontera de Canadá y Estados Unidos. |
||
Sinonimia | ||
|
Glyptemys muhlenbergii | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Emydidae | |
Subfamilia: | Emydinae | |
Género: | Glyptemys | |
Especie: | G. muhlenbergii (Schoepff, 1801) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución. El rango no excede la frontera de Canadá y Estados Unidos. |
||
Sinonimia | ||
|
La tortuga de pantano (Glyptemys muhlenbergii) es una tortuga semiacuática que solo vive en el este de los Estados Unidos. Fue descrita por primera vez en 1801. Es la tortuga más pequeña de Norteamérica, midiendo unos 10 cm cuando es adulta. Aunque se parece a la tortuga pintada y a la moteada, su pariente más cercano es el galápago de bosque.
Puedes encontrar la tortuga de pantano desde el norte de Vermont hasta el sur de Georgia y el oeste de Ohio. Son activas durante el día y muy discretas. Pasan la mayor parte del tiempo escondidas en el lodo y, en invierno, hibernando. La tortuga de pantano come de todo, pero principalmente invertebrados pequeños.
Las tortugas de pantano adultas pesan unos 110 gramos. Su piel y caparazón suelen ser de color marrón oscuro. Tienen una mancha naranja brillante a cada lado del cuello. Esta especie está protegida por la ley en Estados Unidos porque se considera amenazada. La destrucción de su hábitat y el crecimiento de plantas invasoras han reducido mucho su número. También hay una alta demanda de estas tortugas en el comercio ilegal de mascotas. Se han iniciado varios proyectos para ayudar a que su población se recupere.
Estas tortugas se reproducen lentamente. Las hembras ponen una nidada de huevos al año, con un promedio de 3 huevos. Las crías crecen rápido y alcanzan la madurez entre los 4 y 10 años. En la naturaleza, las tortugas de pantano viven entre 20 y 30 años. Desde 1973, el zoológico del Bronx ha logrado reproducirlas en cautiverio.
Contenido
¿Cómo se clasifica la tortuga de pantano?
La tortuga de pantano fue descubierta en el siglo XVIII por Gotthilf Heinrich Ernst Muhlenberg. Él era un botánico y clérigo que estaba estudiando las plantas en el Condado de Lancaster, Pensilvania. En 1801, Johann David Schoepff le dio el nombre científico de Testudo muhlenbergii.
A lo largo de los años, la tortuga de pantano ha tenido varios nombres científicos. En 1829, Richard Harlan la llamó Emys muhlenbergii. Luego, Louis Agassiz la nombró Calemys muhlenbergii en 1857, y Henry Watson Fowler la llamó Clemmys muhlenbergii en 1906. También se le conoce como tortuga del fango o tortuga de cabeza amarilla.
En 2001, el nombre de su género cambió a Glyptemys. Antes, la tortuga de pantano y el galápago de bosque (Glyptemys insculpta) estaban en el género Clemmys. Sin embargo, estudios de ADN mostraron que la tortuga de pantano y el galápago de bosque están muy relacionados entre sí, pero no con otras tortugas del género Clemmys. Por eso, se creó el nuevo género Glyptemys para ellas.
¿Cómo es la tortuga de pantano?
La tortuga de pantano es la especie de tortuga más pequeña de Norteamérica. Los adultos pesan alrededor de 110 gramos. Su cabeza es de color marrón oscuro a negro, pero tiene una mancha brillante de color amarillo, naranja o rojo a cada lado del cuello. Esta mancha es una característica única de esta tortuga.
Su piel es oscura, a veces con tonos anaranjados o rojos en el interior de las patas. El caparazón es redondeado y rectangular, más estrecho cerca de la cabeza y más ancho hacia la cola. El caparazón a menudo tiene anillos que muestran su edad. En tortugas más viejas o que se entierran mucho, el caparazón puede ser liso. La parte de abajo del caparazón, llamada plastrón, también es de color marrón oscuro a negro con pequeñas marcas claras.
La tortuga moteada y la tortuga pintada se parecen a la tortuga de pantano. Sin embargo, la mancha de color en el cuello de la tortuga de pantano la distingue de todas las demás. A diferencia de la tortuga moteada, la tortuga de pantano no tiene manchas de color en la parte superior de su caparazón.
Los machos adultos miden en promedio 9.4 cm de largo, mientras que las hembras miden 8.9 cm (medidas del caparazón). Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Las hembras tienen un caparazón más ancho y alto, pero los machos tienen una cabeza más grande y cuadrada. El plastrón del macho es un poco cóncavo, mientras que el de la hembra es plano. La cola del macho es más larga y gruesa, y su cloaca está más cerca del final de la cola. En las hembras, la cloaca está dentro del plastrón. Es difícil saber el sexo de las tortugas jóvenes.
¿Dónde vive la tortuga de pantano?
La tortuga de pantano solo vive en el este de los Estados Unidos. Se agrupan en colonias pequeñas, a menudo con menos de 20 individuos. Prefieren lugares con agua rica en cal, como praderas, pantanos y ciénagas, que tienen zonas húmedas y secas. A menudo se encuentran en los bordes de los bosques. A veces se les ve en pastizales para ganado o cerca de presas de castores.
El hábitat ideal de la tortuga de pantano es un pantanal ligeramente ácido con mucha agua todo el año. El lodo suave y profundo les sirve de refugio contra depredadores y el clima. Los manantiales y el agua subterránea son lugares perfectos para hibernar en invierno. El tamaño de su territorio varía según el sexo: los machos usan un promedio de 0.17 hectáreas y las hembras 0.065 hectáreas.
Plantas como juncos, espadañas, Impatiens y musgos de turbera crecen en su hábitat. También hay arbustos y árboles como sauces, arces rojos y alisos. Es importante que su hábitat tenga un dosel abierto (poca sombra de árboles altos). Esto permite que el sol llegue al suelo, lo que es vital para que las tortugas regulen su temperatura corporal y para la incubación de los huevos. Los hábitats con mucha sombra no son adecuados.
Poblaciones del norte y del sur
Las poblaciones de tortuga de pantano del norte y del sur están separadas por unos 400 kilómetros en Virginia, donde no hay colonias. En ambas áreas, las colonias están muy dispersas.
La población del norte es la más grande. Se encuentra en estados como Connecticut, Massachusetts y Maryland. Se sabe que tienen menos de 200 lugares donde viven, y este número está disminuyendo.
La población del sur es mucho más pequeña, con solo unas 96 colonias reportadas. Se localiza en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Virginia y Tennessee. El 90% de las áreas húmedas en esta región se han secado. Las tortugas del sur están aún más dispersas y viven en elevaciones más altas, hasta 1373 metros.
Historia de su evolución
Solo se han encontrado dos fósiles de tortuga de pantano. Uno fue descubierto en Cumberland Cave, Maryland, y data de hace 1.8 millones a 300,000 años. El segundo fue encontrado en Carolina del Sur y data de hace 300,000 a 11,000 años.
La tortuga de pantano tiene 50 cromosomas. Estudios de ADN mitocondrial muestran que hay poca diferencia genética entre las colonias de tortugas de pantano. Esto es inusual para una especie que vive en grupos pequeños y aislados. Los datos sugieren que la tortuga de pantano sufrió una gran disminución de población en el pasado, un "cuello de botella" genético. Esto ocurrió cuando los glaciares las forzaron a moverse hacia el sur. Cuando los glaciares se retiraron, las tortugas regresaron al norte.
Actualmente, las poblaciones del norte y del sur están genéticamente aisladas. Esto probablemente se debe a la agricultura y la destrucción de su hábitat en Virginia durante la guerra civil estadounidense.
Comportamiento y vida de la tortuga de pantano
Comportamiento diario
La tortuga de pantano es principalmente diurna, lo que significa que está activa durante el día. Se levanta temprano, toma el sol para calentarse y luego busca comida. Es una especie solitaria, por lo que es difícil verla en la naturaleza. En días fríos, se esconde bajo arbustos, bajo el agua o enterrada en el lodo. Esto demuestra su capacidad para sobrevivir sin oxígeno.
En días cálidos, la tortuga de pantano busca comida, se aparea (en primavera) y toma el sol. Sin embargo, suele buscar refugio del sol en las horas más calurosas. A veces, en épocas de calor extremo, puede "estivar", es decir, vivir bajo tierra en túneles con agua. Por la noche, se entierra en lodo suave.
Desde finales de septiembre hasta marzo o abril, la tortuga de pantano hiberna. Lo hace sola o en pequeños grupos en manantiales. Estos grupos pueden tener hasta 12 individuos y a veces incluyen otras especies de tortugas. Buscan áreas con tierra densa, como sistemas de raíces fuertes, para protegerse. También pueden hibernar en el fondo de un árbol, en madrigueras de otros animales o en huecos en el lodo. Salen de la hibernación cuando la temperatura está entre 16 y 31 °C.
Los machos de tortuga de pantano son territoriales. Atacan a otros machos si se acercan a menos de 15 cm. Un macho agresivo se acerca con el cuello estirado. Si el otro macho no se retira, comienzan a empujarse y morderse. Las peleas duran unos minutos, y el macho más grande y viejo suele ganar. Las hembras también son agresivas si se sienten amenazadas. Defienden el área alrededor de su nido de otras hembras. Sin embargo, ignoran a las tortugas jóvenes y ceden su territorio a los machos (excepto en la temporada de apareamiento).
¿Qué comen las tortugas de pantano?
Las tortugas de pantano son omnívoras. Comen plantas acuáticas (como lentejas de agua), semillas, moras, gusanos de tierra, caracoles, babosas, insectos y otros invertebrados. También comen ranas y otros pequeños vertebrados. A veces comen carroña (animales muertos). Los invertebrados, como los insectos, son su alimento más importante.
En cautiverio, se les alimenta con frutas, verduras y carne como hígado, corazones de pollo y comida enlatada para perros. Las tortugas de pantano solo comen durante el día, pero rara vez en las horas más calurosas. Consumen su comida en el suelo o en el agua.
Depredadores y problemas de salud
Muchos animales cazan a la tortuga de pantano. Entre ellos están la tortuga lagarto, serpientes como Nerodia sipedon y Thamnophis sirtalis, ratas almizcleras, mofetas rayadas, zorros, perros y mapaches. Además, pueden tener parásitos como sanguijuelas (Placobdella multilineata y P. parasitica) y moscas parásitas (Cistudinomyia cistudinis), que les causan pérdida de sangre y debilidad.
Su caparazón no les ofrece mucha protección. La mejor defensa de una tortuga de pantano es enterrarse en lodo blando cuando se siente amenazada. Rara vez defiende su territorio o muerde.
Las tortugas de pantano pueden sufrir infecciones bacterianas. Las bacterias Aeromozas y Pseudomonas pueden causarles neumonía. También se han encontrado acumulaciones de bacterias en los pulmones de algunos ejemplares muertos.
¿Cómo se mueven?
La tortuga de pantano se mueve muy poco durante el día. Generalmente, toma el sol y espera a su presa. Aunque no son muy activas en días soleados, suelen estarlo después de la lluvia. Estudios han mostrado que se mueven entre 2.1 y 23 metros al día los machos, y entre 1.1 y 18 metros las hembras. Ambos sexos pueden regresar a su territorio si son liberados a menos de 0.8 metros de donde fueron capturados.
Si su hogar se vuelve desfavorable, la tortuga de pantano puede viajar largas distancias para encontrar un nuevo hábitat. Son más activas en primavera. Los machos suelen migrar más lejos que las hembras, ya que estas defienden su territorio. Se han registrado migraciones de 87 metros para machos y 260 metros para hembras.
La tortuga de pantano es semiacuática, lo que significa que puede moverse tanto en tierra como en agua. La mayoría de sus movimientos son de menos de 21 metros. Solo el 2% de sus viajes son de más de 100 metros. Los viajes largos entre áreas húmedas cercanas son poco comunes.
El movimiento de las tortugas de pantano entre colonias es importante para mantener la diversidad genética. Si este movimiento se detuviera, la especie tendría más riesgo de extinción. Todavía no se sabe qué motiva a las tortugas a dejar su hábitat natural, qué distancias viajan al día, semana o año, y cómo la separación de pequeños grupos afecta la genética de la especie.
Ciclo de vida de la tortuga de pantano
Las tortugas de pantano alcanzan la madurez para reproducirse entre los 8 y 11 años de edad. Se aparean en primavera, después de hibernar. El apareamiento dura de 5 a 20 minutos, generalmente por la tarde, y puede ocurrir en tierra o en el agua. El macho identifica el sexo de la hembra. Durante el cortejo, el macho muerde y empuja suavemente la cabeza de la hembra. Los machos jóvenes suelen ser más agresivos, y las hembras a menudo evitan a los machos muy agresivos. Sin embargo, las hembras mayores tienden a aceptar la agresividad y a veces inician el proceso. Si la hembra acepta, puede esconder sus patas delanteras y su cabeza. Después de unos 35 minutos, el macho y la hembra se separan. Las hembras pueden aparearse una o dos veces al año, o ninguna. Los machos intentan aparearse tantas veces como pueden.
La construcción del nido ocurre entre abril y julio. La hembra cava un hoyo en una zona seca y soleada del pantano, y deposita sus huevos en un grupo de hierba o musgo. El nido mide entre 3.8 y 5.1 cm de profundidad y unos 5 cm de ancho. Como la mayoría de las tortugas, la tortuga de pantano construye su nido usando sus patas y garras traseras. La mayoría de los huevos se ponen en junio.
Las hembras ponen de uno a seis huevos por puesta (un promedio de 3), y hacen una puesta al año. Una hembra sana puede poner entre 30 y 45 huevos a lo largo de su vida, pero muchas crías no sobreviven hasta la madurez. Las hembras mayores suelen poner más huevos que las jóvenes. Los huevos son blancos, ovalados, y miden en promedio 3.4 cm de largo y 1.5 cm de ancho.
Después de poner los huevos, se incuban durante 42 a 80 días. En climas más fríos, los huevos se incuban durante el invierno y eclosionan en primavera. Los huevos son vulnerables a depredadores como mamíferos y aves. También pueden dañarse por inundaciones, congelación o problemas de desarrollo. No se sabe cómo se determina el sexo de las tortugas de pantano.
Las tortugas de pantano bebés miden unos 2.5 cm de largo cuando nacen, generalmente a finales de agosto o septiembre. Las hembras son un poco más pequeñas al nacer y crecen más lento que los machos. Ambos sexos crecen rápidamente hasta la madurez. Las crías casi duplican su tamaño en los primeros cuatro años, pero no alcanzan su tamaño máximo hasta los cinco o seis años.
La tortuga de pantano pasa casi toda su vida en el pantano donde nació. En la naturaleza, puede vivir 50 años o más, con una esperanza de vida promedio de 20 a 30 años. El Zoológico del Bronx tiene tortugas de 35 años o más, que son las más viejas conocidas. La colección del zoológico se ha mantenido exitosamente por más de 35 años. La edad de una tortuga de pantano se puede saber contando los anillos en una escama, sin contar el primero.
¿Cómo se protege a la tortuga de pantano?
La tortuga de pantano está protegida por la Ley de Especies en Peligro de los Estados Unidos. Se considera amenazada en Connecticut, Delaware, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania desde 1997. También está amenazada en Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia. Además de la protección federal, los estados del sur también la consideran en peligro o amenazada.
Los cambios en su hábitat han causado la desaparición del 80% de las colonias que existían hace 30 años. Debido a su rareza, también está en peligro de ser capturada ilegalmente para el comercio mundial de mascotas. A pesar de las leyes que prohíben su captura y venta, las tortugas de pantano son a menudo tomadas por personas que las extraen ilegalmente. El tráfico en carreteras también ha contribuido a su disminución. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos tiene un plan para recuperar la población del norte. La tortuga de pantano fue clasificada como críticamente en peligro de extinción en la Lista Roja de la IUCN en 2011.
La invasión de plantas no nativas es una gran amenaza para la tortuga de pantano. Plantas como la arroyuela morada, la hierba cinta y los Phragmites crecen mucho y se cree que dificultan el movimiento de las tortugas. Estas plantas también compiten con las especies nativas, reduciendo la comida y la protección disponibles para las tortugas.
La construcción de nuevos vecindarios y carreteras impide que las tortugas de pantano se muevan entre pantanos, lo que dificulta la creación de nuevas colonias. Los pesticidas, los escurrimientos y los desechos industriales también dañan su hábitat y su comida. La tortuga de pantano ha sido designada como especie amenazada para "conservar la población del norte, que ha disminuido gravemente en el noreste de Estados Unidos".
Hoy en día, la recuperación de las colonias de tortuga de pantano depende de la ayuda de organizaciones privadas. El monitoreo de la población implica contar cuidadosamente a los individuos en grandes áreas. Además de la observación visual, se usa la detección remota para saber si un pantano es adecuado para una colonia de tortugas. Esto permite comparar áreas donde las tortugas viven bien con áreas que podrían ser futuros hogares.
Para ayudar a las colonias existentes, se han iniciado proyectos privados. Estos buscan limitar el crecimiento de árboles y arbustos que dan sombra, la construcción de nuevas carreteras y vecindarios, y otras amenazas naturales o causadas por el ser humano.
Algunos métodos para restaurar el hábitat de la tortuga de pantano son:
- Quemas controladas: Para limitar el crecimiento de árboles y maleza que dan sombra, devolviendo el hábitat a sus etapas iniciales.
- Pastoreo de ganado: Vacas y cabras en el hábitat deseado crean zonas de agua y lodo batido.
- Fomentar la actividad de los castores: Incluyendo la construcción de presas dentro y alrededor de los pantanos.
La crianza en cautiverio es otro método para ayudar a estabilizar el número de tortugas de pantano. Esto implica tener un grupo de tortugas aptas para la reproducción y proporcionarles un hábitat similar al natural y una alimentación variada para que se apareen. Fred Wustholz y Richard J. Holub fueron los primeros en hacerlo de forma independiente en los años sesenta y setenta. Su objetivo era educar a más personas sobre la tortuga de pantano y aumentar su población. Con el tiempo, liberaron muchas tortugas sanas a la naturaleza. Varias organizaciones, como la Asociación de Zoológicos y Acuarios, han recibido permiso para reproducir tortugas de pantano en cautiverio.
Estudiar a las tortugas de pantano en la naturaleza es muy útil para desarrollar estrategias de conservación. Se ha usado la telemetría para rastrear sus movimientos. También se recolectan muestras de sangre, heces y cloaca de las poblaciones salvajes para detectar posibles enfermedades.
Véase también
En inglés: Bog turtle Facts for Kids