Tortuga moteada para niños
Datos para niños
Tortuga moteada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Emydidae | |
Subfamilia: | Emydinae | |
Género: | Clemmys Ritgen, 1828 |
|
Especie: | Clemmys guttata (Schneider, 1792) |
|
Distribución | ||
![]() Área de distribución |
||
Sinonimia | ||
Sinónimos del género
Sinónimos de la especie
|
||
La tortuga moteada (Clemmys guttata) es una pequeña especie de tortuga que vive en zonas de agua dulce. Es la única de su tipo en el género Clemmys. Su caparazón mide entre 8 y 12 centímetros y es de color negro o azul oscuro con manchas amarillas redondas. Estas manchas también se ven en su cabeza, cuello, cola y patas.
Estas tortugas son omnívoras y viven en lugares con agua poco profunda. Se encuentran en bosques inundados, pantanos, praderas húmedas y arroyos. Habitan en el sur de Canadá (especialmente en Ontario) y en el este de Estados Unidos, cerca de los Grandes Lagos y los Apalaches.
Contenido
¿Cómo se clasifica la tortuga moteada?
La tortuga moteada es la única especie que pertenece al género Clemmys. Este género fue nombrado en 1828 por Ferdinand August Maria Franz von Ritgen. La especie fue descrita por primera vez en 1792 por Johann Gottlob Schneider, quien la llamó Testudo guttatai. Por eso, su nombre científico actual es Clemmys guttata.
Hace un tiempo, el género Clemmys incluía otras cuatro especies de tortugas. Sin embargo, estudios recientes de su genética mostraron que la tortuga moteada es diferente. Las otras especies fueron clasificadas en otros géneros, como Glyptemys y Actinemys. Esto dejó a la tortuga moteada como la única integrante del género Clemmys.
¿Cómo es la tortuga moteada?
La tortuga moteada es pequeña y tiene la piel de color gris oscuro a negro. La parte superior de su caparazón es lisa, sin crestas, y puede medir entre 3.5 y 12.5 centímetros. Tiene manchas amarillas redondas que son su característica más distintiva. La cantidad de manchas puede variar mucho, desde ninguna hasta más de cien. A veces, el lado izquierdo del caparazón tiene más manchas que el derecho.
También tiene manchas en la cabeza, el cuello y las patas. La parte de abajo de su caparazón, llamada plastrón, es amarilla o anaranjada con manchas negras en cada placa. Estas manchas negras se hacen más grandes a medida que la tortuga envejece, hasta que el plastrón se vuelve completamente negro.
Su cabeza es negra con mandíbulas claras. A los lados de la cabeza tiene dos manchas naranjas y varias rayas amarillas. La piel de la parte superior del cuerpo es negra con pocas manchas amarillas. La piel de la parte inferior es más colorida, con tonos naranjas, rosas o rojos. Estos colores pueden variar según la región donde viva la tortuga. La cola de algunos individuos tiene rayas amarillas. Las tortugas del sur suelen tener menos manchas y más pequeñas que las del norte.
¿Cómo diferenciar machos y hembras?
Los machos y las hembras de la tortuga moteada se pueden distinguir desde que nacen.
- El macho tiene la barbilla de color bronce y los ojos marrones. Su cola es larga y ancha.
- La hembra tiene la barbilla amarilla y los ojos de color naranja. Su cola es más corta que la del macho.
- Además, la parte inferior del caparazón de los machos es un poco cóncava (hundida hacia adentro), mientras que la de las hembras es plana o convexa (curvada hacia afuera).
- Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos y tienen más manchas.
Las tortugas recién nacidas se parecen a los adultos, pero cada placa de la parte superior de su caparazón tiene una sola mancha amarilla.
¿Dónde vive la tortuga moteada?
La tortuga moteada se encuentra desde el sur de Maine, Quebec y Ontario en Canadá, hasta el sur por el este de Estados Unidos hasta Florida. También se extiende hacia el oeste hasta Indiana y Ohio. Hay grupos de tortugas más pequeños y aislados en el centro de Illinois, Georgia, Carolina del Norte y del Sur, e Indiana.
¿Qué tipo de hábitat prefiere?
La tortuga moteada vive en muchos tipos de lugares húmedos. Le gustan los pantanos, ciénagas, marismas, arroyos de bosque y pastizales húmedos. También puede vivir en aguas salobres (mezcla de agua dulce y salada) influenciadas por las mareas, zanjas y charcos temporales.
Para que una tortuga moteada pueda vivir en un lugar, este debe tener suelos blandos y algo de plantas acuáticas. Un lugar ideal tendría agua que se mueve lentamente, fondos con barro, grupos de juncos, nenúfares y musgos. A menudo se esconden entre las lentejas de agua, donde sus manchas les ayudan a camuflarse. Evitan los embalses y las aguas abiertas y profundas.
Las tortugas moteadas pasan mucho tiempo en tierra, tomando el sol en zonas de hierba cerca del agua. Las hembras van a tierra para poner sus huevos en lugares soleados. También pueden anidar en diques hechos por humanos o en nidos de ratas almizcleras.
¿Cuántas tortugas moteadas hay?
Aunque se han visto tortugas moteadas en Quebec, no hay una población permanente allí. En Ontario, se han encontrado 104 grupos de tortugas. La mayoría están cerca de la bahía Georgian, en la costa norte del lago Erie y en el sudeste de Ontario. De estos 104 lugares, se sabe que 36 ya no tienen tortugas moteadas.
A pesar de que la población en Canadá parece grande, muchos grupos son pequeños (menos de 200 tortugas) y están aislados. Se calcula que en Canadá viven entre 1000 y 2000 tortugas moteadas, pero este número está disminuyendo.
La tortuga moteada comparte su hábitat con otras tortugas, como el galápago de bosque, la tortuga mordedora y la tortuga pintada.
¿Cómo se comportan las tortugas moteadas?
El sexo de las tortugas moteadas se decide por la temperatura a la que se incuban sus huevos. Algunos científicos creen que el cambio climático podría afectar la proporción de machos y hembras en sus poblaciones.
Las tortugas moteadas se vuelven inactivas durante el frío del invierno y el calor extremo del verano. Sin embargo, parecen soportar bien las épocas de sequía. Empiezan a estar activas a principios de la primavera, incluso en aguas frías. Su mayor actividad es en abril y mayo en las zonas más al norte.
Cuando hace mucho calor en verano (más de 30 °C), las tortugas se aletargan tanto en tierra como en el agua. Durante este letargo de verano, pueden enterrarse entre las hojas en los bosques, en los bordes de los pantanos o en campos abiertos. Otras se quedan en madrigueras de ratas almizcleras o en otros refugios acuáticos. Algunos estudios sugieren que este letargo de verano no solo es para evitar el calor, sino también para protegerse de los depredadores y ahorrar energía. El letargo de invierno puede empezar a finales del verano o en otoño, y casi siempre regresan a los lugares con agua.
El territorio de una tortuga moteada suele ser de 0.5 a 3.5 hectáreas. Debido a su tamaño, estas pequeñas tortugas son muy vulnerables a los depredadores, especialmente cuando se mueven por tierra. Muchos ejemplares tienen heridas por ataques de animales. Los mapaches (Procyon lotor) son uno de sus principales depredadores. Se ha visto a las tortugas moteadas enterrarse en el barro del fondo de los charcos cuando se asustan mientras toman el sol. Las ratas almizcleras también matan a muchas tortugas moteadas mientras hibernan.
¿Qué comen las tortugas moteadas?
La tortuga moteada es omnívora, lo que significa que come tanto plantas como animales. Se alimenta casi siempre en el agua. Comienza a comer cuando la temperatura del agua supera los 14.2 °C, lo que ocurre desde mediados de marzo hasta septiembre en su área de distribución.
Come plantas acuáticas, algas y, a veces, uva de oso. Es una cazadora activa que busca presas en el agua, metiendo la cabeza entre las plantas. Entre sus presas se incluyen larvas de insectos acuáticos, lombrices, babosas, milpiés, arañas, crustáceos, renacuajos, salamandras, peces pequeños e incluso patitos. También pueden comer animales muertos o carroña que encuentran, principalmente en el agua. Se han encontrado insectos terrestres en sus estómagos, lo que indica que a veces cazan en tierra. En cautiverio, pueden comer frutas como melón o sandía, y pescado.
¿Por qué es importante proteger a la tortuga moteada?
En Canadá, la tortuga moteada está clasificada como una especie en peligro de extinción. En Estados Unidos, no está en la lista federal de especies en peligro, pero sí en la lista roja de especies de la UICN.
Las dos razones principales por las que sus poblaciones están disminuyendo son la destrucción de hábitat (cuando sus hogares naturales son dañados o desaparecen) y la recolección ilegal para el tráfico de mascotas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spotted turtle Facts for Kids