Vittore Carpaccio para niños
Datos para niños Vittore Carpaccio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1465 Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 1526 o años 1520juliano Venecia (República de Venecia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y dibujante | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1480-1526 | |
Género | Retrato | |
Obras notables |
|
|
Vittore (o Vittorio) Carpaccio (Venecia, circa 1465 - 1525/1526) fue un pintor italiano. Vivió en la época del Quattrocento (siglo XV) y principios del Cinquecento (siglo XVI). Fue un artista importante en Venecia, desarrollando un estilo muy propio y diferente a las tendencias principales de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Vittore Carpaccio?
Se sabe poco sobre la vida de Vittore Carpaccio. Se cree que nació en Venecia alrededor de 1460. Su padre era Piero Scarpazza, un comerciante de pieles. La mayoría de sus obras más conocidas fueron creadas entre 1490 y 1519.
Carpaccio cambió su apellido paterno por el de Carpaccio. Esto era común en el ambiente cultural de Venecia en esa época.
Recibió influencias de otros pintores importantes como Gentile Bellini y Antonello da Messina. Algunos expertos creen que pudo haber viajado a Turquía, lo que explicaría los paisajes exóticos y los detalles orientales en sus pinturas. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de este viaje. Es más probable que estas influencias vinieran de su maestro, Gentile Bellini.
Carpaccio enseñó a pintar a sus dos hermanos, Lazzaro y Sebastiano, y a sus dos hijos, Benedetto y Piero.
Obras destacadas de Carpaccio
Primeras pinturas
Se piensa que su primera obra es Retrato de un hombre con gorro rojo, pintada alrededor de 1485. En ella ya se ve su interés por los retratos.
Otras obras de sus inicios incluyen el Salvator Mundi y la Pietà. En estas pinturas se nota la influencia de Antonello da Messina y Giovanni Bellini, especialmente en cómo usaba la luz y el color.
Entre 1490 y 1495, pintó Dos damas venecianas, que se encuentra en el Museo Correr de Venecia. Esta obra es muy admirada por su detalle y ejecución.
Historias de Santa Úrsula
Este es uno de los grupos de pinturas más famosos de Carpaccio. Muestra cómo su arte fue mejorando rápidamente. Al principio, la luz en sus cuadros era más simple, pero luego dominó la perspectiva.
Entre 1490 y 1496, pintó nueve cuadros llamados Escenas de la vida de Santa Úrsula. Fueron un encargo de una hermandad religiosa. Estas escenas cuentan la historia de la santa, basándose en un libro antiguo llamado Leyenda Dorada. Los cuadros no siguen el orden exacto de la historia, sino que muestran diferentes momentos.
Las pinturas de este ciclo son:
- Llegada de los embajadores ingleses ante el rey de Bretaña
- Despedida de los embajadores
- Repatriamiento de los embajadores
- Encuentro de los novios y marcha en peregrinación
- Encuentro de los peregrinos con el Papa
- Sueño de la santa
- Llegada a Colonia
- Martirio de los peregrinos y funerales de la santa
En el cuadro Despedida de los embajadores, la escena parece un escenario de teatro. Muestra diferentes momentos a la vez. A la derecha, Santa Úrsula habla con su padre. En el centro, los embajadores reciben una carta y se despiden. Al fondo, se ve un paisaje con edificios que recuerdan a Venecia y barcos en el mar.
El cuadro Encuentro de los novios y marcha en peregrinación divide la escena en dos partes. A la izquierda, se ve una Inglaterra con castillos. A la derecha, una ciudad imaginaria que parece Venecia. Esto muestra la diferencia entre lo pagano y lo cristiano.
El Sueño de la Santa muestra a Santa Úrsula durmiendo. Un ángel entra en la habitación y una luz ilumina el lugar. La habitación parece un dormitorio veneciano de la época, lleno de detalles.
En 1810, estas pinturas fueron trasladadas a la Galería de la Academia de Venecia.
Trabajos para la Cofradía de San Juan Evangelista
Para la Cofradía de San Juan Evangelista, Carpaccio pintó un grupo de obras sobre la historia de la Cruz. Una de las más importantes es Milagro de la reliquia de la Cruz (1494). Esta pintura muestra el Puente de Rialto y la vida en Venecia a finales del siglo XV.
Entre 1501 y 1507, Carpaccio trabajó en el Palacio del Dux, junto con Giovanni Bellini. Decoraron la Sala del Maggior Consiglio, pero estas pinturas se perdieron en un incendio en 1577.
Historias de San Jorge y San Jerónimo
Entre 1502 y 1507, Carpaccio pintó para la Cofradía de San Giorgio degli Schiavoni. A diferencia de las obras de Santa Úrsula, aquí cada cuadro se centra en un solo momento. Las pinturas cuentan las historias de los santos San Jerónimo, San Trifone y San Jorge.
Las historias de San Jerónimo incluyen:
- San Jerónimo y el león en el convento
- Funerales de San Jerónimo
- San Agustín en su estudio
En San Jerónimo y el león en el convento, el santo lleva un león al convento después de quitarle una espina de la pata. Los monjes huyen asustados al ver al león.
En San Agustín en su estudio, se ve el estudio de un estudioso, lleno de objetos. San Agustín está en el momento en que presiente la muerte de San Jerónimo.
San Trifone amansa al basilisco (1507) muestra al joven santo controlando a una criatura que se parece a un grifo.
En San Jorge y el dragón, el santo lucha contra un dragón en un paisaje lleno de restos. A la derecha, se ve a la princesa y al fondo, una ciudad oriental.
Historias de la Virgen María
Entre 1504 y 1508, Carpaccio y su taller crearon seis pinturas sobre la vida de la Virgen María. Estas obras se hicieron para la Cofradía de Santa María de los Albaneses. Hoy están repartidas en diferentes museos.
Otras pinturas importantes
Entre 1500 y 1510, pintó la Huida a Egipto, que se encuentra en la Galería Nacional de Arte (Washington).
También pintó algunos retablos (pinturas para altares de iglesias). De alrededor de 1510 son las obras Lamentaciones sobre Cristo muerto y Meditación sobre la pasión de Cristo.
De 1510 es el cuadro Caballero, que está en el Museo Thyssen de Madrid. Se considera el primer retrato de cuerpo entero pintado en Europa.
Scuola di Santo Stefano
Entre 1511 y 1520, Carpaccio realizó cinco pinturas sobre la vida de San Esteban para la Cofradía de San Esteban. Algunas de estas obras son:
- Predicación de San Esteban (Museo del Louvre, París)
- Lapidación de San Esteban (Stuttgart, Staatsgalerie)
- Disputa de San Esteban con los miembros del Sanedrín (Milán, Pinacoteca de Brera)
Se cree que en estas pinturas, Carpaccio incluyó retratos de otros pintores venecianos y quizás de sí mismo. También se piensa que muchos de los personajes en sus obras eran familiares o amigos.
Vittore Carpaccio fue una gran influencia para pintores posteriores, como Giorgio De Chirico y Paul Klee, especialmente a partir del siglo XIX.
Galería de imágenes
-
Las dos mujeres, h. 1495, óleo y temple sobre tabla, 94 x 63,5 cm, Museo Correr, Venecia