George Hevesy para niños
Datos para niños George de Hevesy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Hevesy György | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1885 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1966 Friburgo (Alemania) |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | húngaro | |
Lengua materna | Húngaro | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Budapest, Universidad Técnica de Berlín, Universidad de Friburgo (doctorado, 1903) | |
Supervisor doctoral | Franz Himstedt y Georg Meyer | |
Información profesional | ||
Área | Química inorgánica, Química nuclear | |
Conocido por | uso de isótopos como trazadores en el estudio de las reacciones; hafnio | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Gante Universidad Eötvös Loránd Instituto Niels Bohr Escuela Politécnica Federal de Zúrich Universidad de Friburgo Universidad de Mánchester |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1943) | |
George de Hevesy (en húngaro: Hevesy György) fue un científico sueco de origen húngaro. Nació en Budapest el 1 de agosto de 1885 y falleció en Friburgo, Alemania, el 5 de julio de 1966. Fue un químico y físico muy importante.
En 1943, George de Hevesy recibió el Premio Nobel de Química. Lo ganó por desarrollar un método especial. Este método permite estudiar seres vivos usando "trazadores radiactivos". Los trazadores son como pequeñas etiquetas que ayudan a seguir el camino de las sustancias en el cuerpo.
Contenido
¿Quién fue George de Hevesy?
George de Hevesy nació en Budapest, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro. Su padre, Louis, era consejero de la Corte. Su madre, Eugénie, era la baronesa de Schosberger.
Sus primeros años y estudios
George de Hevesy estudió física y química. Asistió a la Universidad de Budapest y a la Universidad Técnica de Berlín. En 1908, obtuvo su doctorado en la Universidad de Friburgo.
Después de sus estudios, trabajó en varias universidades. Fue asistente en el instituto de física y química en la Universidad Técnica de Suiza. También trabajó con el profesor Fritz Haber, quien investigaba cómo crear amoníaco.
En 1910, George de Hevesy trabajó con Ernest Rutherford en la Universidad de Mánchester. En 1913, hizo un experimento importante con Frederic Paneth. Fue el primer experimento con trazadores radiactivos en Viena.
Su vida y carrera profesional
En 1915, George de Hevesy fue parte del ejército austrohúngaro. Después de la Primera Guerra Mundial, enseñó en la Universidad de Budapest. Luego se mudó a Copenhague, Dinamarca, en 1919. Allí trabajó en el Instituto Niels Bohr.
En 1926, regresó a Friburgo como profesor de física y química. En 1924, se casó con Pia Riis. Tuvieron un hijo y tres hijas.
En 1930, fue profesor en la Universidad Cornell en Estados Unidos. En 1934, volvió al Instituto Bohr en Copenhague. Allí trabajó hasta 1952.
En 1943, se mudó a Estocolmo, Suecia. Allí fue socio de una institución de investigación química. Después de jubilarse, siguió siendo un científico activo en la Universidad de Estocolmo.
Descubrimientos e Investigaciones Importantes
Las primeras investigaciones de George de Hevesy se centraron en las sales fundidas. Luego, en los laboratorios de Rutherford, empezó a trabajar en radioquímica. Su trabajo se enfocó en el radio y otros isótopos pesados. También estudió problemas de bioquímica.
El descubrimiento del hafnio
En 1922, George de Hevesy trabajó con el físico Dirk Coster. Usaron rayos X para investigar. Juntos, descubrieron un nuevo elemento químico llamado hafnio. Lo encontraron en un mineral de circonio. También estudió las propiedades de los compuestos del hafnio.
El uso de trazadores radiactivos
George de Hevesy fue uno de los primeros en usar indicadores isotópicos. Estos indicadores son como "etiquetas" que se añaden a las sustancias. Permiten seguir cómo se mueven las sustancias en los sistemas vivos. Es como poner un GPS a los átomos.
En Friburgo, participó en los primeros experimentos para usar isótopos radiactivos en la medicina. Cuando regresó a Copenhague, demostró que se podían crear nuevos isótopos radiactivos de forma artificial.
También inventó un método de análisis llamado "análisis de activación". Este método usa el bombardeo de neutrones para estudiar un elemento.
Desde 1934, hizo muchas investigaciones en fisiología animal y vegetal. Usó átomos marcados para entender cómo funcionan los organismos. Estudió cómo los rayos X afectan la formación de ácido nucleico en tumores y órganos sanos. También investigó cómo se transporta el hierro en organismos sanos y con enfermedades.
Protegiendo las medallas Nobel
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania invadió Dinamarca. George de Hevesy hizo algo muy ingenioso. Disolvió las medallas de oro de los Premios Nobel de Max von Laue y James Franck. Hizo esto para evitar que los soldados las robaran.
Guardó la solución en su laboratorio. Después de la guerra, recuperó el oro. Lo devolvió al Instituto Nobel, y ellos se lo entregaron a sus dueños originales.
Premios y Reconocimientos
En 1943, George de Hevesy recibió el Premio Nobel de Química. Fue por su trabajo con los isótopos como trazadores. En 1958, también recibió el premio "Átomos para la Paz".
Premios y honores
Fue miembro de muchas sociedades científicas importantes. Entre ellas, la Royal Society de Londres y la Real Academia de las Ciencias de Suecia. También recibió muchos premios y medallas:
- Cannizaro Aprecia (1929)
- Medalla Copley (1949)
- Medalla Faraday (1950)
- Medalla Baily (1951)
- Medalla Silvanus Thompson (1955)
- Medalla de Átomos para la Paz (1959)
- Medalla Niels Bohr (1961)
- Medalla Rosenberger (1961)
Recibió títulos honoríficos de muchas universidades. Algunas de ellas fueron Upsala, Friburgo, Copenhague, Gante, Londres y São Paulo.
Nombres en su honor
Para recordar su legado, dos lugares llevan su nombre:
- El cráter lunar Hevesy fue nombrado en su honor en 2009.
- El asteroide (10444) de Hevesy también conmemora su nombre.
Sus Libros
George de Hevesy escribió varios libros sobre sus investigaciones:
- 1927: Das Element Hafnium
- 1932: Chemical Analysis with X-Rays
- 1948: Radioactives Indicators
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George de Hevesy Facts for Kids