robot de la enciclopedia para niños

Mercado de capitales para niños

Enciclopedia para niños

Un mercado de capitales es como un lugar especial donde se compran y venden productos financieros a largo plazo. Estos productos pueden ser, por ejemplo, partes de empresas (llamadas acciones) o deudas que se pagan en más de un año. La idea principal es que el dinero de las personas que ahorran llegue a empresas o gobiernos que lo necesitan para hacer grandes proyectos a largo plazo. Hay autoridades que supervisan estos mercados para proteger a los inversionistas.

¿Cómo funciona un Mercado de Capitales?

Los mercados de capitales ayudan a que el dinero se mueva de quienes lo tienen guardado a quienes lo necesitan para crecer. Imagina que una empresa quiere construir una nueva fábrica; puede obtener el dinero vendiendo acciones o bonos en este mercado.

Características principales

  • Cuando compras acciones, te conviertes en un pequeño dueño de la empresa, en proporción a lo que invertiste.
  • Invertir en este mercado tiene un riesgo mayor porque los precios pueden cambiar mucho. Esto significa que puedes ganar bastante, pero también podrías perder dinero.
  • No hay una garantía de que siempre vayas a ganar dinero.
  • No hay un tiempo fijo para mantener tu inversión; tú decides cuándo comprar y cuándo vender.
  • Es fácil comprar y vender estos productos, lo que se conoce como tener mucha liquidez.

Tipos de Mercados de Capitales

Los mercados de capitales se pueden clasificar de varias maneras, según lo que se negocia, su organización o el momento de la operación.

Según lo que se negocia

  • Mercados de valores: Aquí se negocian:

* Instrumentos de renta fija: Son como préstamos que haces a una empresa o gobierno, y ellos te pagan intereses fijos. Ejemplos son los bonos y las obligaciones. * Instrumentos de renta variable: Son las acciones de las empresas. Su valor puede subir o bajar, por eso se llaman de "renta variable".

  • Mercado de crédito a largo plazo: Se refiere a préstamos y créditos bancarios que se pagan en mucho tiempo.

Según su estructura

  • Mercados organizados: Son como las bolsas de valores, donde las operaciones siguen reglas muy claras y están supervisadas.
  • Mercados no organizados (Over The Counter): Son operaciones que se hacen directamente entre dos partes, sin pasar por una bolsa central, aunque también tienen sus reglas.

Según el momento de la operación

  • Mercado primario: Es cuando un producto financiero se vende por primera vez. Por ejemplo, cuando una empresa vende sus acciones por primera vez al público o un gobierno emite nuevos bonos.
  • Mercado secundario: Después de que los productos se venden por primera vez, se pueden comprar y vender entre diferentes inversionistas. Esto ayuda a que los productos sean fáciles de negociar y a que se fije su precio.

¿Quiénes participan en el Mercado de Capitales?

En el mercado de capitales participan varias instituciones importantes que ayudan a que todo funcione correctamente.

La Bolsa de Valores

La Bolsa de Valores es un lugar muy importante. Su función principal es organizar las operaciones financieras, registrar lo que se compra y vende, y supervisar que todo se haga bien. También informa a los inversionistas sobre cómo les está yendo a las empresas y a sus productos financieros.

Las Empresas Emisoras

Son las empresas o gobiernos que necesitan dinero y, para conseguirlo, venden acciones o bonos al público. Pueden ser empresas privadas, el gobierno o instituciones públicas.

Los Intermediarios (Casas de Bolsa)

Son empresas que ayudan a los inversionistas a comprar y vender acciones. También pueden administrar el dinero de otras personas, invirtiéndolo por ellos.

Los Inversionistas

Son las personas o instituciones que tienen dinero extra y deciden invertirlo en acciones o bonos. Pueden ser personas individuales, empresas, inversionistas de otros países o grandes instituciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capital market Facts for Kids

kids search engine
Mercado de capitales para Niños. Enciclopedia Kiddle.