robot de la enciclopedia para niños

Judy Holliday para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judy Holliday
Promotional photograph ofJudy Holliday.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Judith Tuvim
Nacimiento 21 de junio de 1921
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 7 de junio de 1965
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer y cáncer de mama
Sepultura Westchester Hills Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge David Oppenheim (hasta 1957)
Pareja Gerry Mulligan
Información profesional
Ocupación Cantante, música de jazz, actriz de teatro, actriz de cine y actriz
Años activa 1938-1963
Seudónimo Judy Holliday
Género Música pop tradicional
Instrumento Voz
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1950 • Nacida ayer
Globos de Oro Mejor actriz - comedia o musical
1950 • Nacida ayer
Premios Tony Mejor actriz principal en un musical
1957 • Bells Are Ringing
Distinciones
  • Donaldson Awards
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Theatre World Award (1945)

Judy Holliday (nacida como Judith Tuvim en Nueva York, el 21 de junio de 1921 – fallecida en Nueva York, el 7 de junio de 1965) fue una talentosa actriz, comediante y cantante estadounidense. Se hizo muy famosa en la década de 1950 por sus actuaciones.

Comenzó su carrera en el teatro y en musicales de Broadway. Su gran oportunidad llegó con la obra de teatro Born Yesterday en 1946, donde interpretó a Billie Dawn. Este papel fue tan exitoso que la eligieron para la versión cinematográfica de 1950. Por esta película, Judy ganó un premio Óscar y un Premio Globo de Oro por su increíble actuación.

También ganó un Premio Tony por su papel principal en el musical Bells Are Ringing. Más tarde, interpretó el mismo papel en una película con el mismo nombre.

¿Quién fue Judy Holliday?

Judy Holliday fue una actriz muy querida y talentosa que brilló en el cine y el teatro. Era conocida por su habilidad para interpretar personajes cómicos y por su voz. Su nombre de nacimiento era Judith Tuvim. Curiosamente, "Tuvim" significa lo mismo en yídish que "Holliday" en inglés.

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Judy nació en Nueva York. Sus padres, Abe y Helen Tuvim, eran inmigrantes. Su primer trabajo fue como telefonista en el famoso Mercury Theatre, donde trabajaban grandes figuras como Orson Welles.

En diciembre de 1938, Judy comenzó su propia carrera como parte de un grupo de cabaret llamado "The Revuers". Este grupo actuó en Nueva York hasta que se separó en 1944.

Gracias a su experiencia con "The Revuers", Judy tuvo la oportunidad de actuar en Hollywood. Apareció en películas como Greenwich Village (1944) y Cita en los cielos (1944). Sin embargo, sus papeles eran pequeños y esto la desanimó, así que decidió volver al teatro.

El camino al estrellato en Hollywood

Judy debutó en Broadway el 20 de marzo de 1945, en la obra Kiss Them for Me. Por esta actuación, recibió el Clarence Derwent Award. En 1946, regresó a Broadway para interpretar por primera vez el papel de Billie Dawn en la obra Nacida ayer. El escritor Garson Kanin creó este personaje pensando en ella.

El cine le dio una segunda oportunidad a Judy. Fue elegida para un papel secundario en la película La costilla de Adán (1949), junto a los famosos actores Katharine Hepburn y Spencer Tracy. La película fue un gran éxito y Judy fue reconocida por su destacada actuación.

Poco después, llegó su gran papel: la versión cinematográfica de Nacida ayer (1950). En esta película, llevó el personaje de Billie a la gran pantalla, un papel que ya había interpretado durante cuatro años en Broadway. Por este trabajo, Judy ganó el Globo de Oro a la mejor actriz - Comedia o musical y el Oscar a la mejor actriz.

Un desafío en su carrera

En la década de 1950, Judy Holliday enfrentó un momento difícil en su carrera. Fue investigada por las autoridades, lo que le causó problemas para trabajar en la radio y la televisión durante unos tres años. A pesar de estas dificultades, Judy siguió adelante.

Continuó trabajando con el director George Cukor, quien supo aprovechar su talento tanto para la comedia como para el drama. Juntos hicieron películas como Chica para matrimonio y La rubia fenómeno.

Sus últimos años y legado

En 1956, Judy protagonizó la exitosa comedia Un cadillac de oro macizo. En 1960, actuó en Suena el teléfono, un papel que ya había interpretado en Broadway y por el que había ganado un Premio Tony en 1957. Ese mismo año, Judy se divorció del músico David Oppenheim, con quien se había casado en 1948.

Judy Holliday falleció el 7 de junio de 1965, a la edad de 43 años, debido a un cáncer. Fue enterrada en el Cementerio Westchester Hills en Hastings-on-Hudson, Nueva York. Su hijo, Jonathan Oppenheim, se convirtió en un documentalista reconocido.

A pesar de que a veces se la encasilló en ciertos tipos de papeles, Judy Holliday demostró ser una actriz excelente y muy versátil. Su talento es recordado y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ubicada en el 6901 de Hollywood Boulevard.

Películas destacadas de Judy Holliday

Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que Judy Holliday participó:

Año Película Rol Director Notas
1938 Too Much Johnson Extra Cortometraje de Orson Welles
1944 Greenwich Village Revuer película de Walter Lang Aparece sin ser acreditada
Something for the Boys Soldadora de planta de defensa película de Lewis Seiler Papel sin acreditar
Cita en los cielos Ruth Miller Película de George Cukor
1949 La costilla de Adán Doris Attinger Película de George Cukor Nominada – Premios Globos de Oro a la Mejor Actriz de Reparto
Un día en Nueva York Daisy Película de Stanley Donen y Gene Kelly No acreditada, solo como actriz de voz
1950 Nacida ayer Emma "Billie" Dawn Película de George Cukor Ganadora - Premios Oscar a la Mejor Actriz
Ganadora - Premios Globos de Oro a la Mejor Actriz Comedia o Musical
1952 Chica para matrimonio "Florrie" Keefer Película de George Cukor Nominada – Premios BAFTA a la Mejor Actriz
1954 La rubia fenómeno Gladys Glover Película de George Cukor
Phffft Nina Tracey née Chapman Película de Mark Robson Nominada – Premios BAFTA a la Mejor Actriz
1956 Un cadillac de oro macizo Laura Partridge Película de Richard Quine Nominada – Premios Globos de Oro a la Mejor Actriz Comedia o Musical
1957 Full of Life Emily Rocco Película de Richard Quine
1960 Suena el teléfono Ella Peterson Película de Vincente Minnelli Nominada – Premio Globos de Oro a la Mejor Actriz Comedia o Musical

Música de Judy Holliday

Judy Holliday también grabó dos álbumes de estudio durante su vida, además de las bandas sonoras de sus películas y obras de Broadway:

  • Trouble Is a Man (1958)
  • Holliday with Mulligan (DRG, 1961 [1980]) con Gerry Mulligan

Apariciones en la radio

Judy Holliday participó en varios programas de radio. Aquí algunos ejemplos:

Año Programa Episodio Otros colaboradores
6/13/48 Ford Theater My Sister Eileen con Shirley Booth & Virginia Gilmore
1/21/51 The Big Show de la Radio NBC n/a con Fred Allen & Eddie Cantor
2/4/51 The Big Show de la Radio NBC n/a con Fred Allen & Robert Cummings
2/25/51 The Big Show de la Radio NBC n/a con Tallulah Bankhead & Jack Haley
3/25/51 The Big Show de la Radio NBC n/a con Jimmy Durante & Carmen Miranda
3/30/51 Hear It Now The Human Tick con Edward R. Murrow
4/1/51 The Big Show de la Radio NBC n/a con Groucho Marx & Bob Hope
4/22/51 The Big Show de la Radio NBC n/a con Tallulah Bankhead & Fred Allen
1/2/57 Recollections At 30 Ladies Night con The Revuers (de 1940)

Premios importantes

Judy Holliday recibió varios premios por su talento:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1951 Mejor actriz Nacida ayer Ganadora

Galería de imágenes

kids search engine
Judy Holliday para Niños. Enciclopedia Kiddle.