George Blake para niños
Datos para niños George Blake |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Behar | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1922 Róterdam (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 2020 Moscú (Rusia) |
|
Sepultura | Cementerio Troyekúrovskoye | |
Nacionalidad | Británica y soviética | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Pareja | Iris Peake | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Espía, gastador y comunista | |
Área | Servicio de inteligencia y espionaje | |
Empleador | ||
Lealtad | Unión Soviética | |
Conflictos | Guerra de Corea y Guerra Fría | |
Distinciones |
|
|
George Blake, cuyo nombre de nacimiento era George Behar, fue un espía que trabajó para el Servicio Secreto de Inteligencia británico (MI6). Nació en Róterdam, Países Bajos, el 11 de noviembre de 1922, y falleció en Moscú, Rusia, el 26 de diciembre de 2020. Es conocido por haber sido un agente doble, lo que significa que trabajaba en secreto para dos bandos opuestos al mismo tiempo, en su caso, para la Unión Soviética. En 1966, logró escapar de una prisión británica de forma sorprendente y huyó a la Unión Soviética.
Contenido
¿Quién fue George Blake?
George Blake fue una figura importante en el mundo del espionaje durante la Guerra Fría. Su vida estuvo llena de giros inesperados y decisiones que cambiaron el curso de su historia.
Primeros años y la Segunda Guerra Mundial
George Blake nació en los Países Bajos. Su madre era neerlandesa y su padre, Albert Behar, era de origen otomano y se había naturalizado británico. George recibió su nombre en honor al rey Jorge V del Reino Unido.
Su padre había sido valiente en la Primera Guerra Mundial. George tuvo una infancia cómoda hasta que su padre falleció en 1936, cuando él tenía solo trece años. Después de esto, fue enviado a vivir con familiares en Egipto, donde continuó sus estudios. Allí conoció a su tío, Henri Curiel, quien más tarde se interesaría por las ideas políticas de la época.
Durante su adolescencia, Blake participó en la Resistencia neerlandesa contra la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Usó el nombre secreto de Max de Vries. Fue detenido por un tiempo, pero lo liberaron por ser muy joven. Más tarde, logró escapar a Londres disfrazado de monje.
Su trabajo como espía y el cambio de bando
Al llegar a Gran Bretaña, George cambió su apellido a Blake. Se unió a la Marina Real y, en 1944, fue reclutado por el Servicio Secreto de Inteligencia (MI6).
Se enamoró de una secretaria del MI6, Iris Peake. Aunque querían casarse, la familia de ella no lo aprobó, y la relación terminó. Blake se sintió muy afectado por esto.
Más tarde, Blake afirmó que su decisión de trabajar para la Unión Soviética ocurrió durante la Guerra de Corea. Él explicó que los bombardeos aéreos sobre aldeas coreanas, que afectaban a mujeres, niños y ancianos, le hicieron sentir que estaba en el lado equivocado. Pensó que sería mejor para la humanidad si el sistema comunista prevalecía y ponía fin a la guerra.
Actividades secretas y descubrimientos
Durante la Segunda Guerra Mundial, Blake tradujo documentos alemanes y ayudó a interrogar a prisioneros alemanes en Francia. Después de la guerra, fue enviado a Alemania Occidental para interrogar a antiguos capitanes de submarinos.
En 1948, el MI6 lo envió a la embajada británica en Seúl, Corea del Sur, para crear una red de agentes. Poco después de su llegada, en junio de 1950, la ciudad fue tomada por el ejército de Corea del Norte. Blake fue hecho prisionero junto con otros diplomáticos.
Durante sus tres años de cautiverio, Blake leyó libros sobre el marxismo y se interesó por estas ideas. Aunque se dijo que fue sometido a presión, él siempre negó que eso fuera lo que lo llevó a convertirse en un agente doble. Insistió en que los bombardeos a personas indefensas lo hicieron cambiar de opinión.
Cuando fue liberado en 1953, regresó a Gran Bretaña y fue recibido como un héroe. En 1955, el MI6 lo envió a Berlín, una ciudad dividida en ese momento. Su trabajo era, irónicamente, reclutar a funcionarios soviéticos para que fueran agentes dobles. Blake aprovechó esta oportunidad para contactar al KGB (el servicio secreto soviético).
Les dio información detallada sobre las operaciones de Gran Bretaña y Estados Unidos. Se cree que reveló los nombres de muchos agentes del MI6, lo que causó graves problemas para ellos. También informó sobre el túnel de Berlín, una operación secreta anglo-estadounidense que interceptaba comunicaciones telefónicas soviéticas. Los soviéticos tardaron casi un año en "descubrir" el túnel para proteger la identidad de Blake.
Finalmente, en 1961, Blake fue descubierto como agente doble por un desertor polaco. Fue arrestado mientras estudiaba en Beirut, Líbano.
Fue condenado a 42 años de prisión, una de las sentencias más largas en la historia británica en ese momento. Se decía que cada año de su condena representaba a un agente que había sido descubierto por su traición, aunque esto no se confirmó.
La fuga de la prisión
Cinco años después de su condena, el 22 de octubre de 1966, George Blake logró escapar de la prisión de Wormwood Scrubs. Recibió ayuda de Sean Bourke, Pat Pottle y Michael Randle. Bourke era un prisionero irlandés, y Pottle y Randle eran activistas que se oponían a las armas nucleares. Ellos creían que la sentencia de Blake era injusta y decidieron ayudarlo.
Durante 22 años, los detalles de su escape fueron un secreto. Blake logró cruzar el Canal de la Mancha escondido en el maletero de un coche. La gente pensaba que la operación había sido organizada por el KGB o por otros grupos.
En 1989, Pat Pottle y Michael Randle escribieron su propia versión de la fuga. Randle dijo que fue una operación "hágalo usted mismo", lo que significa que la planearon y ejecutaron ellos mismos con ayuda.
Después de la fuga, Blake fue llevado en el maletero de un coche a través de Europa Occidental hasta Berlín, que era una frontera importante durante la Guerra Fría. Desde allí, le fue fácil contactar a sus colaboradores soviéticos.
Vida en la Unión Soviética
Blake huyó a la Unión Soviética. Se divorció de su esposa Gillian, con quien tenía tres hijos, y comenzó una nueva vida. Se casó de nuevo y adoptó el nombre de Gueorgui Ivánovich Béjter. Fue reconocido con importantes premios y trabajó dando clases a otros agentes en la academia de espionaje del KGB.
En Moscú, se reunía con otros agentes que también habían cambiado de bando. En 1990, publicó su autobiografía, titulada No other choice ("Sin otra opción").
El gobierno británico intentó evitar que Blake se beneficiara de las ventas de su libro. Blake demandó al gobierno británico por una cuestión de sus derechos humanos. Después de varios años, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos decidió que se le pagaran 5.000 libras como compensación. En una entrevista en 1991, Blake dijo que lamentaba lo que les había pasado a los agentes que había revelado.
En 2006, Blake escribió otro libro, Paredes transparentes. El director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia escribió en el prólogo que Blake, a sus 85 años, seguía siendo activo en los servicios secretos.
A finales de 2007, el entonces presidente ruso Vladímir Putin le otorgó la "Orden de la Amistad".
A principios de 2009, Blake seguía viviendo en Moscú con una pensión de los servicios de inteligencia rusos. Decía seguir creyendo en las ideas del marxismo-leninismo, aunque el país que las representaba ya no existía. Blake siempre negó ser un traidor, diciendo que nunca se había sentido verdaderamente británico.
George Blake en la cultura popular
La historia de George Blake ha inspirado varias obras:
- En un episodio de 1967 de la serie de televisión británica Los vengadores, una señal pregunta "¿Dónde está Blake?".
- Blake aparece como personaje en la novela The innocent (1990) de Ian McEwan.
- Su historia también se cuenta en la novela de espionaje Shadow of shadows de Ted Allbeury.
- La obra de teatro Cell mates (1995) de Simon Gray trata sobre George Blake y Sean Bourke.
- After the break (2002), una obra de radio de Ian Curteis, se centra en la relación entre Blake y Bourke después de su fuga a Moscú.
Galería de imágenes
-
Prisión de Wormwood Scrubs, al oeste de Londres, de donde Blake se escapó el 22 de octubre de 1966