Rockall para niños
Datos para niños Rockall |
||
---|---|---|
Rockall | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | océano Atlántico Norte | |
Mar | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 57°35′47″N 13°41′14″O / 57.596277777778, -13.687305555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Islas Hébridas Exteriores | |
Subdivisión | ![]() |
|
Condado | Consejo de las Islas Occidentales | |
Características generales | ||
Geología | Isla volcánica | |
Superficie | 0,00057 | |
Longitud | 31 m | |
Anchura máxima | 25,3 m | |
Punto más alto | 22 m | |
Población | ||
Capital | Ninguna | |
Población | 0 hab. () | |
Densidad | 0 hab./km² | |
Gentilicio | no tiene | |
Otros datos | ||
Reivindicado por | Dinamarca, Irlanda e Islandia | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Rockall es un pequeño peñón rocoso o islote que se encuentra en el océano Atlántico Norte. Está a más de 300 kilómetros de la tierra más cercana. Este islote pertenece a Escocia (Reino Unido) desde 1955. Forma parte de las Hébridas Exteriores.
Sin embargo, otros países como Irlanda, Islandia y Dinamarca también dicen que Rockall les pertenece. El islote mide unos 27 metros de ancho y unos 23 metros de alto. Su superficie es de 570 metros cuadrados. A menudo, las olas grandes de las tormentas, sobre todo en invierno, cubren este pequeño peñón. Sus coordenadas son: 57°35′48″N 13°41′19″O / 57.59667, -13.68861.
Contenido
¿Cómo se formó Rockall?
Rockall está hecho de un tipo de roca llamada granito. Este granito se formó hace millones de años, en una época geológica llamada Eoceno. Es una roca especial porque tiene minerales poco comunes.
Esta pequeña formación de granito es parte de un centro volcánico más grande. Se asienta sobre rocas más antiguas, como basaltos y gabros, que se formaron en el Cretácico. Rockall es un pedacito de la provincia ígnea del Atlántico Norte. Esta provincia se creó cuando las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se separaron, abriendo el océano Atlántico.
¿Cuándo se descubrió Rockall?
La primera vez que se mencionó Rockall fue en un mapa holandés del año 1655. Más tarde, en 1810, un capitán británico llamado Basil Hall lo "descubrió" de forma oficial. Un año después, regresó con científicos para hacer el primer estudio del peñón.
¿De dónde viene el nombre Rockall?
El nombre de este islote viene del gaélico escocés. Sgeir significa "roca en el mar" y Rocail significa "rasgada". Los ingleses lo interpretaron como "Roaring Rock", que en inglés significa "Roca Rugiente". Finalmente, la palabra gaélica rocail se transformó en Rockall.
¿Por qué es importante Rockall?
Rockall es importante porque el Reino Unido dice tener derechos sobre los recursos que hay en el fondo del mar a su alrededor. Aunque el islote en sí es muy pequeño, esta reclamación es importante para el control de una gran área marítima.
Sin embargo, Islandia, las Islas Feroe (que pertenecen a Dinamarca) e Irlanda también reclaman derechos sobre esa misma zona. Esto ha generado discusiones entre los países.
En 1997, una organización llamada Greenpeace ocupó el islote. Protestaban por la búsqueda de petróleo que hacían los británicos. Le cambiaron el nombre a Waveland y dijeron que era un nuevo país independiente. El gobierno británico les permitió quedarse en la roca. Este experimento duró hasta 1999, cuando se quedaron sin dinero. Durante ese tiempo, una persona logró vivir en la roca durante 42 días seguidos, ¡un récord!
El 8 de febrero de 2000, un barco de investigación inglés llamado R.R.S. Discovery registró una ola gigante cerca de Rockall. Midió 29,1 metros, ¡la ola más grande medida hasta ese momento! Esto ocurrió durante una tormenta con vientos muy fuertes y olas de 18 metros de altura promedio.
En septiembre de 2007, el gobierno británico anunció que quería extender su control sobre el área marítima alrededor de Rockall hasta 350 millas náuticas (unos 563,3 kilómetros).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rockall Facts for Kids