robot de la enciclopedia para niños

Claudio II el Gótico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claudio II el Gótico
Claudius Gothicus, Worcester Art Museum.jpg
Busto que podría representar a Claudio II el Gótico.

Emperador del Imperio romano
268-270
Predecesor Galieno
Sucesor Quintilo

Información personal
Nombre en latín Marcus Aurelius Claudius
Nacimiento 10 de mayo de 213 o 214
Dalmacia o Ilírico
Fallecimiento 270 (mes controvertido)
Sirmio, Panonia Inferior
Causa de muerte Peste
Religión Religión en la Antigua Roma
Familia
Padres Gordiano II (?)
Información profesional
Ocupación Político y militar
Área Política

Marco Aurelio Claudio (en latín, Marcus Aurelius Claudius), conocido como Claudio II el Gótico, fue un emperador romano que gobernó el Imperio romano desde el año 268 hasta el 270. Su reinado, aunque corto, fue muy importante para la historia de Roma.

Claudio II era de origen ilirio y dedicó su vida al ejército romano. Allí, fue ascendiendo hasta ocupar puestos de gran importancia durante el gobierno del emperador Galieno. Después de que Galieno fuera asesinado, Claudio fue elegido emperador.

Durante su tiempo como emperador, Claudio II logró importantes victorias. Derrotó a los alamanes en el año 269 y, lo más destacado, venció a un gran ejército de godos en la batalla de Naisso. Esta victoria fue tan significativa que le valió el apodo de "Gótico". En el año 270, mientras se preparaba para enfrentar nuevas invasiones, enfermó de peste y falleció.

Claudio II recibió varios títulos honoríficos por sus victorias, como "Germánico Máximo" y "Gótico Máximo".

Claudio II el Gótico: Un Emperador Romano

¿Quién fue Claudio II el Gótico?

La información sobre Claudio II proviene principalmente de textos antiguos. La obra más importante es la biografía escrita por Trebelio Polión, que forma parte de una colección llamada Historia Augusta. Sin embargo, esta biografía contiene algunas invenciones y muchos elogios, porque en el siglo IV, el emperador Constantino I el Grande afirmó ser pariente de Claudio. Por eso, los historiadores también usan otras fuentes como las obras de Aurelio Víctor, Eutropio y Zósimo, además de monedas y grabados.

Sus primeros años y carrera militar

Archivo:Roman Empire - Dalmatia (125 AD)
Localización de la provincia de Dalmacia en el Imperio romano.

Marco Aurelio Claudio nació el 10 de mayo, probablemente en el año 213 o 214. Se cree que nació en Dalmacia o Ilírico, regiones que hoy forman parte de los Balcanes. No se sabe mucho sobre su familia, pero es probable que no fuera de una familia noble romana.

Antes de convertirse en emperador, Claudio sirvió en el ejército romano y tuvo una carrera exitosa. Bajo el emperador Decio, entre los años 249 y 251, fue tribuno militar. En este puesto, se le encargó defender un paso importante llamado las Termópilas de los godos.

Más tarde, bajo el emperador Valeriano, Claudio fue tribuno de una legión. Después, se convirtió en el líder de todas las tropas en la región de Iliria, que incluía varias provincias importantes como Tracia y Panonia. Esto demuestra que era un militar muy capaz y de confianza.

¿Cómo llegó al poder?

Archivo:Carte empire Romain 271-es
Mapa del Imperio romano en 268. Las posesiones del emperador romano se muestran en rojo; las posesiones del emperador galo en verde; las posesiones del rey de Palmira en amarillo.

En el año 268, el Imperio romano enfrentaba muchos problemas. Los godos invadieron varias regiones y saquearon ciudades importantes como Atenas. El emperador Galieno estaba luchando contra ellos cuando recibió la noticia de que uno de sus comandantes, Aureolo, se había rebelado en el norte de Italia.

Galieno fue a Italia para enfrentar a Aureolo y lo sitió en la ciudad de Mediolano (la actual Milán). Durante este asedio, algunos generales de Galieno, incluyendo a Claudio, participaron en una conspiración.

El asedio de Mediolano y la conspiración

La conspiración para asesinar a Galieno fue organizada por el prefecto del pretorio (un alto cargo militar) Aurelio Heracliano. Él y otros generales, como Marciano y Cecropio, planearon la muerte del emperador. Cecropio fue quien finalmente asesinó a Galieno.

Después de la muerte de Galieno, hubo una discusión sobre quién sería el nuevo emperador. Aunque no se sabe con exactitud cómo se decidió, Claudio fue elegido.

La elección de Claudio como emperador

Archivo:Altes Museum - Kaiser Gallienus
Busto del emperador Galieno.

Algunas fuentes antiguas dicen que el Senado romano pidió a Claudio que tomara el poder, mientras que otras afirman que fue elegido por las tropas y luego el Senado aprobó su elección. Esto significa que el ejército lo eligió y el Senado lo confirmó.

La participación de Claudio en la conspiración contra Galieno es un tema debatido. Algunas fuentes griegas dicen que sí estuvo involucrado, mientras que las latinas tienden a quitarle culpa, quizás para vincularlo con la dinastía de Constantino, que gobernó más tarde. Es probable que Claudio fuera proclamado emperador entre julio y octubre del año 268.

Su reinado: Desafíos y Victorias

Problemas en Roma y el ejército

Cuando Claudio fue proclamado emperador, hubo disturbios en Roma. Familiares y seguidores de Galieno fueron asesinados. Claudio tuvo que intervenir para detener la violencia. Parece que el Senado, que no estaba contento con Galieno, impulsó estos disturbios.

Claudio viajó a Roma y convenció al Senado de que Galieno fuera considerado un dios, a pesar de que muchos senadores querían borrar su memoria. Con esto, Claudio buscaba mostrar respeto y legitimar su propio poder. Para calmar a los soldados que estaban molestos por la muerte de Galieno, los conspiradores les prometieron una recompensa en oro.

La lucha contra los alamanes

Archivo:Invasioni barbariche occidente 268-271
Invasiones bárbaras de las provincias occidentales del Imperio Romano en 268-271.

Después de asegurar su posición, Claudio tuvo que enfrentar una gran amenaza: la invasión de los alamanes. Estos pueblos cruzaron el Danubio y los Alpes, saqueando el norte de Italia. Se dice que su ejército era de unas trescientas mil personas.

Claudio reorganizó sus fuerzas y, a principios del año 269, logró una victoria decisiva contra los alamanes en la batalla del lago Benaco. Por esta victoria, recibió el título de "Germánico Máximo".

La gran invasión de los godos

En el año 269, el Imperio romano se enfrentó a la mayor invasión de los godos hasta ese momento. Varias tribus se unieron, y aunque las cifras exactas son exageradas en las fuentes antiguas (se habla de cientos de miles de soldados y miles de barcos), la escala de la invasión fue enorme.

Los godos y sus aliados devastaron las costas del Mar Negro, atacaron ciudades y luego navegaron por el mar de Mármara y el mar Egeo, llegando hasta Grecia. Claudio, que aún estaba en Italia, envió a su general Aureliano a Macedonia para proteger la región.

La Batalla de Naisso: Una victoria clave

Archivo:Goti 268-270 invasioni png
Invasiones góticas en las provincias orientales en 268-270.

Claudio se unió a Aureliano con el ejército principal. Los godos, al enterarse de la llegada del emperador, se retiraron tierra adentro. Aureliano los persiguió y los empujó hacia el norte, donde Claudio los esperaba.

La batalla decisiva tuvo lugar en Naisso. Fue una lucha sangrienta, pero los romanos lograron detener el avance godo. Claudio usó una táctica de emboscada que causó muchas bajas al enemigo. Aunque no los destruyó por completo, debilitó enormemente su capacidad de ataque. Por esta victoria, Claudio recibió el apodo de "Gótico".

La guerra contra los godos continuó, pero la victoria de Naisso fue un punto de inflexión. Muchos germanos capturados fueron reclutados en el ejército romano o se asentaron en las tierras del imperio.

Relaciones con otros imperios: Galia y Palmira

Archivo:VictorinusAntoninianus(CNG)
Antoniniano con efigie de Victorino.

Durante el reinado de Claudio, el Imperio galo, que se había separado de Roma, también se debilitó. Un general llamado Leliano se rebeló contra el emperador galo Póstumo, lo que llevó a la muerte de Póstumo y a un período de inestabilidad en la Galia.

Algunas provincias hispanas y parte de la Galia Narbonense volvieron a unirse al Imperio romano. Sin embargo, Claudio no pudo ayudar a la ciudad de Augustodunum cuando esta se rebeló y fue sitiada por el nuevo emperador galo, Victorino. Esto se debió probablemente a que Claudio estaba muy ocupado con la guerra contra los godos.

Las relaciones con el Reino de Palmira (en el este) también se complicaron. Palmira, liderada por la reina Zenobia, había ganado mucho poder. Aunque al principio Zenobia pudo haber reconocido a Claudio, pronto Palmira comenzó a expandir su control sobre provincias romanas como Siria y Egipto. Hubo batallas por el control de Egipto, y aunque los romanos lograron recuperar el control temporalmente, Palmira lo reconquistó después de la muerte de Claudio.

¿Cómo era Claudio II?

Archivo:Moneda romana (16186885828)
Áureo con efigie de Claudio II el Gótico.

Las fuentes antiguas describen a Claudio II como un hombre de buen carácter. Se dice que era puro en sus costumbres, ejemplar y muy justo. Bebía poco vino y comía mucho. Era alto, con ojos penetrantes y una fuerza increíble en las manos.

Otros historiadores lo describen como humilde, manso y justo, completamente dedicado al estado. Se le comparó con grandes emperadores como Trajano y Augusto. Las monedas de la época lo muestran como un líder militar típico, con pelo corto y barba.

Claudio II también mostró respeto por las tradiciones religiosas romanas. En sus monedas aparecen varias deidades del panteón romano, como Vulcano, Apolo, Diana, Serapis, Isis, Heracles y Minerva. También se interesó por el Sol Invictus, una deidad que se haría muy importante más tarde.

Su legado y muerte

Archivo:CLAUDIUS II GOTHICUS-RIC V 171-806081
Antoniniano de Claudio II el Gótico.

En el año 270, Claudio II recibió el título de "Pártico Máximo", aunque no hubo un conflicto directo con los persas en su reinado. Esto podría deberse a una victoria de Palmira que él se atribuyó.

Aunque los godos habían sido derrotados, algunos grupos seguían luchando en los Balcanes. Claudio se dirigió a la zona para terminar con ellos. Sin embargo, una terrible plaga (enfermedad) se extendió por los Balcanes y afectó al ejército romano. El propio emperador enfermó y regresó a Sirmio.

Claudio II falleció a causa de la plaga en el año 270, probablemente en agosto o septiembre. Su muerte fue muy lamentada por todos. Fue considerado un dios inmediatamente después de su fallecimiento. Se le dedicaron honores, como un escudo de oro en la Curia romana y una estatua de oro en el Capitolio.

Después de su muerte, su hermano Quintilo se proclamó emperador, con el apoyo del Senado. Sin embargo, las tropas del Danubio no lo aceptaron y apoyaron a Aureliano, quien afirmó que Claudio lo había nombrado su sucesor. Quintilo intentó luchar, pero sus soldados lo abandonaron y se quitó la vida.

Claudio II fue un líder militar excepcional. Su corto reinado fue crucial para la supervivencia del Imperio romano y marcó el inicio del fin de una larga crisis. Aunque no pudo resolver todos los problemas económicos del imperio, su liderazgo dio un fuerte impulso a la recuperación.

En el siglo IV, se extendió la idea de que Claudio II era pariente de Constantino I el Grande. Aunque esto probablemente no sea cierto, ayudó a que la figura de Claudio fuera muy elogiada en la historia. Los historiadores antiguos lo vieron como un héroe que salvó a Roma de los bárbaros.

kids search engine
Claudio II el Gótico para Niños. Enciclopedia Kiddle.