Fresno el Viejo para niños
Datos para niños Fresno el Viejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la iglesia parroquial de San Juan Bautista
|
||||
Ubicación de Fresno el Viejo en España | ||||
Ubicación de Fresno el Viejo en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra del Vino | |||
• Partido judicial | Medina del Campo | |||
Ubicación | 41°11′54″N 5°08′32″O / 41.19826, -5.14228 | |||
• Altitud | 759 m | |||
Superficie | 64,46 km² | |||
Población | 836 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14,38 hab./km² | |||
Gentilicio | fresnero, -a | |||
Código postal | 47480 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Miguel Muñumer García (PP) | |||
Sitio web | www.fresnoelviejo.es | |||
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Valladolid
|
||||
Fresno el Viejo es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, tenía una población de 836 habitantes.
Contenido
Símbolos de Fresno el Viejo
El escudo y la bandera de Fresno el Viejo son los símbolos que representan a este municipio. Fueron aprobados oficialmente el 10 de marzo de 1995.
¿Cómo es el escudo de Fresno el Viejo?
El escudo es de color oro y tiene un árbol de fresno con sus raíces, de su color natural. Sobre el fresno, hay una Cruz de Malta de color plata. En la parte de arriba del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera de Fresno el Viejo?
La bandera es cuadrada, lo que significa que tiene la misma medida de ancho que de largo. Es de color blanco y en el centro lleva el escudo del municipio con sus colores originales.
Geografía de Fresno el Viejo
Fresno el Viejo está ubicado en la parte sur de la provincia de Valladolid. Sus límites tocan con las provincias de Ávila y Salamanca.
¿Cómo llegar a Fresno el Viejo?
Puedes llegar a Fresno el Viejo por la autovía A-62 (E-80), que conecta Burgos con Portugal. Debes tomar el desvío hacia Alaejos, que está a 13 kilómetros. También puedes llegar desde la autovía A6, saliendo en Medina del Campo, que se encuentra a 30 kilómetros. Otra opción es viajar en tren, ya que hay una línea que une las provincias de Salamanca y Valladolid. El pueblo está a una altura de 759 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
Fresno el Viejo limita con varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Torrecilla de la Orden
- Al norte: Castrejón de Trabancos
- Al noreste y este: Carpio
- Al suroeste: Tarazona de Guareña
- Al sur: Cantalapiedra (en la provincia de Salamanca)
- Al sureste: Madrigal de las Altas Torres (en la provincia de Ávila)
Historia de Fresno el Viejo
Durante la Edad Media, Fresno el Viejo formaba parte del Reino de León. Era un lugar importante para la Orden de San Juan, que marcaba el límite del reino de León con la zona de Medina del Campo. Por esta razón, en las reuniones importantes de la Edad Media y la Edad Moderna, Fresno el Viejo estaba representado por la ciudad de Toro. Perteneció a la Provincia de Toro hasta el siglo XIX.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Fresno el Viejo pasó a formar parte de la provincia de Valladolid. Así, se integró en la región de Castilla la Vieja. Finalmente, en 1983, con la creación de la comunidad autónoma de Castilla y León, Fresno el Viejo se unió a ella junto con los demás municipios de la provincia de Valladolid.
En 2011, se abrió un pequeño zoológico y centro de acogida llamado "La Era de las Aves" al sur del pueblo. Este lugar cuida animales que no pueden volver a vivir en la naturaleza por diferentes razones.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Fresno el Viejo?
La población de Fresno el Viejo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Fresno el Viejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Fresno el Viejo?
Antiguamente, la gente de Fresno el Viejo se dedicaba a hacer muebles y objetos de mimbre, además de la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la industria del mimbre tuvo problemas a mediados de los años 80, y casi todos los talleres cerraron. Esto, junto con la migración de personas a las ciudades, ha hecho que la economía local dependa principalmente de la agricultura.
Los cultivos más comunes son la cebada y el trigo en las tierras de secano, y la remolacha y las patatas en las tierras de regadío (que se riegan).
Cultura y tradiciones
Gastronomía: ¿Qué se come en Fresno el Viejo?
Los platos más típicos de Fresno el Viejo son:
- La Tranca: Un plato hecho con arroz, patata y bacalao.
- El Potaje: Lleva garbanzos, arroz y bacalao.
En cuanto a los dulces, los más conocidos son:
- Los Arrastraos: Se preparan con chicharrón, vino blanco, anís y azúcar.
Tradiciones y costumbres
En Fresno el Viejo se celebran varias tradiciones:
- Las Vacas de Trapo: Se hacen durante el carnaval.
- Gigantes y Cabezudos: Aparecen en algunas fiestas.
- Correr las cintas: Una actividad que se hace con caballos.
- Domingo de la Rosquilla: Es el domingo de Resurrección, y la gente va a comer al campo.
- Lunes de Aguas: Una tradición de Salamanca donde la gente va a los pinares a pasar el día.
- Celebración de los quintos: Los jóvenes de 18 años ponen un árbol el 1 de mayo que cortan en Semana Santa. Los quintos de 50 años también lo celebran en verano.
- Hogueras de San Juan: Se encienden hogueras en la noche de San Juan.
Monumentos y lugares de interés
Los lugares más visitados en Fresno el Viejo son:
- Iglesia de San Juan Bautista: Es un edificio antiguo con estilo románico-mudéjar.
- El Palomar: Se encuentra a las afueras del pueblo.
- Museo en la Casa de Cultura: Está en un palacete de estilo barroco.
- La Vega: Es una zona de ocio a las afueras del pueblo. Aquí se encuentran la plaza de toros, el polideportivo, el frontón, las piscinas, el campo de fútbol y uno de los parques.
Festividades importantes
Fresno el Viejo tiene dos fiestas principales:
- Fiestas Patronales de San Blas, la Abuela y Santa Águeda: Se celebran el 3 y 4 de febrero. Son las fiestas "pequeñas". Por la mañana hay misa y bailes de jotas con el grupo "La Cañada Real". Por la noche, hay verbena.
- Fiestas de agosto: Se celebran del 26 al 31 de agosto. El primer día es el "Día de las Peñas", donde los grupos de amigos suelen cenar y desfilar por los bares. El segundo día comienza la fiesta para todos con la coronación de las reinas y galanes y la presentación de las fiestas. Los días siguientes hay actividades con toros (encierros, cortes, rejones), bailes y juegos. Las fiestas terminan con fuegos artificiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fresno el Viejo Facts for Kids