robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Mataquito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Mataquito
Guerra de Arauco
Parte de Guerra de Arauco
Cerro Chiripilco, La Huerta del Mataquito.jpg
Fecha 30 de abril de 1557
Lugar a orilla del norte de la Río Mataquito en el sector de Peteroa comuna de Sagrada Familia (Chile)
Coordenadas 35°04′05″S 71°38′19″O / -35.0681, -71.6386
Resultado Victoria española decisiva
Muerte de Lautaro
Mapuches retroceden hasta la Araucanía
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español Ancient mapuche flag.svg Mapuches
Comandantes
Francisco de Villagra Lautaro  
Fuerzas en combate
120 españoles
500-1.000 yanaconas
700 mapuches
500 aliados
Bajas
1 español y 200 yanaconas muertos y heridos 250-500 muertos

La Batalla de Mataquito fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 30 de abril de 1557. Fue parte de la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los españoles y el pueblo Mapuche en lo que hoy es Chile.

En esta batalla, las fuerzas españolas, lideradas por Francisco de Villagra, realizaron un ataque sorpresa. Su objetivo era el campamento fortificado de Lautaro, un líder mapuche muy conocido. El campamento estaba ubicado cerca del río Mataquito, junto a una montaña.

¿Qué llevó a la Batalla de Mataquito?

La situación antes del conflicto

A principios de 1557, después de una batalla anterior en Peteroa, el líder español Francisco de Villagra reunió a muchos soldados. Su plan era ir al sur para ayudar a las ciudades españolas que estaban siendo atacadas. Estas ciudades sufrían una gran rebelión indígena que comenzó después de la muerte de Pedro de Valdivia.

Sin embargo, al irse Villagra, la ciudad de Santiago quedó con pocos defensores. Lautaro, el líder mapuche, vio una oportunidad. Decidió evitar a Villagra y dejarlo pasar hacia el sur. Su idea era atacar el centro del poder español en Santiago.

Los planes de Lautaro y sus desafíos

Lautaro contaba con un gran ejército de guerreros mapuches. A ellos se unieron aliados de otros pueblos, como los promaucaes y picunches. En total, sumaban miles de combatientes.

Sin embargo, al llegar a las orillas del río Mataquito, surgieron problemas. Lautaro tuvo dificultades con sus aliados, lo que llevó a que muchos de ellos abandonaran la expedición. Además, castigó a los pueblos indígenas que no quisieron apoyarlo. Esto hizo que su ejército se redujera.

Con las fuerzas que le quedaban, Lautaro cruzó el río y estableció un campamento fortificado. Lo hizo al pie del cerro Chiripilco, en una zona conocida como Mataquito.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Mataquito?

El plan de ataque español

Los aliados que habían dejado a Lautaro decidieron informar a Villagra sobre la ubicación del campamento mapuche. Al enterarse, Villagra envió un mensaje a Juan Godínez para que saliera de Santiago hacia el sur. Él mismo regresó rápidamente con 70 hombres.

Las dos fuerzas españolas se unieron sin que los mapuches lo supieran. El ejército de Villagra y Godínez estaba formado por 57 jinetes, cinco soldados con armas de fuego y entre 500 y 1000 yanaconas (indígenas aliados de los españoles).

El ataque sorpresa al amanecer

Los españoles decidieron marchar en secreto durante la noche. Subieron a las colinas de Caune, quedando por encima del cerro Chiripilco y del campamento de Lautaro. Los mapuches, por su parte, estaban celebrando lo que esperaban que fuera una victoria cercana.

Al amanecer, Villagra lanzó un ataque muy fuerte y sorpresivo. Lautaro fue herido de muerte por una lanza justo cuando salía de su refugio. Se dice que llevaba una lanza que posiblemente había pertenecido a Valdivia.

Cuando los españoles gritaron celebrando la muerte de Lautaro, muchos guerreros mapuches de algunas regiones cercanas huyeron. Solo los mapuches de la Araucanía continuaron luchando. La batalla fue muy intensa y duró seis horas, hasta que los mapuches que sobrevivieron tuvieron que escapar.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Mataquito?

El impacto en ambos bandos

En el campo de batalla quedaron muchos guerreros mapuches. Se estima que entre 250 y 500 perdieron la vida. Por parte de los españoles, solo un soldado, Juan de Villagra, falleció. Sin embargo, más de la mitad de sus aliados yanaconas resultaron afectados.

El cuerpo de Lautaro fue tratado de forma muy dura, y su cabeza fue cortada y exhibida en la plaza principal de Santiago. Los españoles pensaron que con su muerte la rebelión terminaría.

El futuro de la rebelión mapuche

A pesar de la muerte de Lautaro, la rebelión general no finalizó de inmediato. Los españoles necesitaron más victorias, como las de García Hurtado de Mendoza en Lagunillas y Millarapue, para poder controlar la situación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Mataquito Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Mataquito para Niños. Enciclopedia Kiddle.