Francisco Fernández Ordóñez para niños
Datos para niños Francisco Fernández Ordóñez |
||
---|---|---|
![]() Francisco Fernández Ordóñez en 1988
|
||
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores |
||
6 de julio de 1985-23 de junio de 1992 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Fernando Morán | |
Sucesor | Javier Solana | |
|
||
![]() Ministro de Justicia Notario mayor del Reino |
||
9 de septiembre de 1980-1 de septiembre de 1981 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Adolfo Suárez (1980-1981) Leopoldo Calvo Sotelo (1981-1982) |
|
Predecesor | Íñigo Cavero | |
Sucesor | Pío Cabanillas | |
|
||
![]() Ministro de Hacienda |
||
4 de julio de 1977-6 de abril de 1979 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Adolfo Suárez González | |
Predecesor | Eduardo Carriles | |
Sucesor | Jaime García | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Zaragoza |
||
15 de julio de 1986-2 de septiembre de 1989
9 de marzo de 1982-31 de agosto de 1982 por Madrid 18 de noviembre de 1982-3 de enero de 1983 15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 |
||
|
||
![]() Presidente del Instituto Nacional de Industria |
||
1 de febrero de 1974-8 de noviembre de 1974 | ||
Jefe de Gobierno | Francisco Franco | |
Predecesor | Claudio Boada | |
Sucesor | José María Guerra | |
|
||
![]() Subsecretario de Economía Financiera |
||
29 de junio de 1973-4 de febrero de 1974 | ||
Jefe de Gobierno | Francisco Franco | |
Sucesor | José Ramón Fernández-Bugallal | |
|
||
![]() Secretario general Técnico del Ministerio de Hacienda |
||
10 de noviembre de 1969-29 de junio de 1973 | ||
Jefe de Gobierno | Francisco Franco | |
Predecesor | Rafael Acosta | |
Sucesor | José Ramón Álvarez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de junio de 1930 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1992 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francisco Fernández Conde | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y abogado | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Fernández Ordóñez (nacido en Madrid, el 22 de junio de 1930, y fallecido en Madrid, el 7 de agosto de 1992) fue un importante abogado y político español. Tuvo un papel muy destacado durante la transición política de España. Fue Ministro de Hacienda y Ministro de Justicia bajo el gobierno de Adolfo Suárez. También fue Ministro de Asuntos Exteriores cuando Felipe González era presidente.
Contenido
¿Quién fue Francisco Fernández Ordóñez?
Francisco Fernández Ordóñez fue el mayor de diez hermanos. Su padre era ingeniero. Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid. Se graduó en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid con excelentes calificaciones. Después, aprobó exámenes para ser fiscal (un tipo de abogado público) e inspector de Hacienda (encargado de revisar impuestos). También estudió en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard, especializándose en temas de impuestos internacionales.
Sus primeros pasos en la vida pública
A lo largo de su carrera, Francisco Fernández Ordóñez ocupó varios cargos importantes:
- Fue el representante de España ante la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
- Trabajó como secretario general técnico en el Ministerio de Hacienda.
- Presidió el Instituto Nacional de Industria, un cargo que dejó por diferencias políticas.
- Formó parte de la Comisión de los Nueve, un grupo que representaba a la oposición democrática en España antes de la democracia.
- Fundó el Partido Social Demócrata, que luego se unió a la coalición UCD.
- Fue Ministro de Hacienda.
- Presidió el Banco Exterior de España.
- Fue Ministro de Justicia.
- Finalmente, fue Ministro de Asuntos Exteriores.
Su carrera política en los ministerios
¿Qué hizo como Ministro de Hacienda y Justicia?
Cuando fue Ministro de Hacienda, logró una importante reforma fiscal de 1977. Esta reforma modernizó el sistema de impuestos en España, haciéndolo más parecido al de otros países. Introdujo el impuesto sobre la renta, que es lo que pagan las personas por sus ingresos. Gracias a este éxito, el presidente Adolfo Suárez confió en él y lo nombró Ministro de Justicia en 1980.
Aunque Suárez dejó de ser presidente y fue reemplazado por Leopoldo Calvo-Sotelo, Fernández Ordóñez siguió siendo Ministro de Justicia. Desde este puesto, impulsó la Ley del Divorcio de 1981 y otras reformas importantes en el derecho de familia. Estos cambios fueron muy significativos para la sociedad española.
Debido a algunas diferencias dentro de su partido, la UCD, decidió dejarlo y fundar su propio partido, llamado Partido de Acción Democrática (PAD). Más tarde, su nuevo partido se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Cuando el PSOE ganó las elecciones de 1982, Francisco Fernández Ordóñez siguió trabajando en política, presidiendo el Banco Exterior hasta 1985. Ese año, el presidente Felipe González lo nombró Ministro de Asuntos Exteriores.
¿Qué logró como Ministro de Asuntos Exteriores?
Como Ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez fue clave en la apertura de España al mundo durante la década de 1980. Bajo su liderazgo, España mejoró sus relaciones con otros países.
- Negoció con Estados Unidos para reducir la presencia de sus bases militares en España.
- Estableció relaciones diplomáticas con Israel.
- Ayudó a España a entrar en la Unión Europea Occidental y a integrarse en la Comunidad Económica Europea (hoy conocida como Unión Europea).
- En 1989, dirigió con éxito la presidencia española del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea.
- Su trabajo también ayudó a que la Unión Europea se acercara más a América Latina.
Durante esos años, España apoyó mucho la celebración de las Cumbres Iberoamericanas, que son reuniones de jefes de Estado y de Gobierno de países de habla hispana y portuguesa. Pero el logro que más le satisfizo fue la Conferencia Internacional de Paz entre árabes e israelíes, que se celebró en Madrid en 1991.
Su fallecimiento
Francisco Fernández Ordóñez realizó gran parte de su trabajo mientras estaba enfermo de cáncer. Falleció el 7 de agosto de 1992. Ese año fue muy importante para España, ya que se firmó el Tratado de Maastricht (que sentó las bases de la Unión Europea actual) y se impulsó una reforma constitucional.
Su familia
Varios miembros de su familia también han sido personas destacadas:
- Su hermano Miguel Ángel fue gobernador del Banco de España.
- Su hermano José Antonio fue un reconocido ingeniero.
- Su sobrina Inés es filóloga y miembro de la Real Academia Española.
- Su sobrina Ana de la Cueva es la actual presidenta de Patrimonio Nacional.
Véase también
En inglés: Francisco Fernández Ordóñez Facts for Kids