robot de la enciclopedia para niños

Pío Cabanillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pío Cabanillas
(Cabanillas) Adolfo Suárez junto a Pío Cabanillas, ministro de Cultura, en una tasca de Orense durante la campaña de UCD en las elecciones generales de 1 de marzo de 1979 (cropped).jpeg
Fotografiado en febrero de 1979 en Orense

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Información y Turismo
4 de enero-24 de octubre de 1974
Predecesor Fernando de Liñán
Sucesor León Herrera Esteban

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Justicia de España
Notario mayor del Reino
31 de agosto de 1981-3 de diciembre de 1982
Predecesor Francisco Fernández Ordóñez
Sucesor Fernando Ledesma Bartret

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Orense
1 de julio de 1977-23 de mayo de 1986

Información personal
Nombre en español Pío Cabanillas Gallas
Nacimiento 13 de noviembre de 1923
Pontevedra (provincia de Pontevedra, España)
Fallecimiento 10 de octubre de 1991
Madrid (Comunidad de Madrid, España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Pío Cabanillas Alonso
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Granada
Universidad Central de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Partido Liberal (PL)
UCD
Partido Popular (PP)
Miembro de

Pío Cabanillas Gallas (nacido en Pontevedra el 13 de noviembre de 1923 y fallecido en Madrid el 10 de octubre de 1991) fue un importante político español. Ocupó cargos destacados en el gobierno durante una etapa de cambios en España. Fue Ministro de Información y Turismo en 1974 y más tarde, ministro de Justicia entre 1981 y 1982. También fue miembro de partidos como el Partido Liberal, la UCD y el Partido Popular.

¿Quién fue Pío Cabanillas?

Sus primeros años y estudios

Pío Cabanillas fue un estudiante brillante. Se licenció en Derecho en la Universidad de Granada con un premio especial. Luego, obtuvo su título de Doctor en la Universidad Central de Madrid, también con un reconocimiento por su excelencia.

Además, aprobó exámenes muy difíciles para trabajar como notario (un profesional que da fe pública a documentos), registrador de la propiedad (quien registra la propiedad de bienes) y letrado del Estado (un abogado que defiende al Estado).

Sus inicios en la política

En 1961, Pío Cabanillas fue nombrado jefe nacional de un departamento que ofrecía asesoramiento legal. Se le conocía como una persona que buscaba cambios y mejoras dentro del gobierno de la época.

Fue ayudante en el Ministerio de Información y Turismo, donde trabajó con Manuel Fraga. Más tarde, en 1974, fue nombrado Ministro de Información y Turismo en el gobierno de Carlos Arias Navarro.

Su papel en la libertad de prensa

Como ministro, Pío Cabanillas intentó que hubiera más libertad de prensa en España. Quería que los medios de comunicación pudieran informar con mayor libertad. Estas ideas formaban parte de un plan para modernizar el país.

Sin embargo, fue destituido de su puesto por el entonces jefe de Estado, Francisco Franco. Se dice que la proyección de una película llamada La prima Angélica influyó en esta decisión. Su salida del ministerio fue vista como una victoria para los grupos que no querían cambios.

Su trayectoria en la democracia española

Pío Cabanillas fue uno de los fundadores del primer Partido Popular en 1976. Después, se unió a la Unión de Centro Democrático (UCD), un partido muy importante en la transición de España a la democracia.

Fue una figura clave de la UCD en Galicia. Fue diputado en el Congreso (una de las cámaras del parlamento español) desde 1977 hasta 1986. Durante esos años, ocupó varios cargos importantes:

  • Ministro de Cultura y Bienestar (1977-1979).
  • Ministro adjunto al presidente (1980-1981).
  • Ministro de la Presidencia (1981).
  • Ministro de Justicia (1981-1982).

En 1982, fue uno de los pocos diputados de la UCD que lograron mantener su escaño. Permaneció en el Congreso hasta 1986, cuando fue elegido eurodiputado (representante en el Parlamento Europeo). También fue vicepresidente del Partido Liberal.

En 1989, se unió al Partido Popular y fue reelegido diputado en el Parlamento Europeo. Falleció en 1991.

Su familia

Pío Cabanillas estuvo casado con María Teresa Alonso García. Tuvieron un hijo, Pío Cabanillas Alonso, quien también se dedicó a la política. Su hijo fue miembro del Partido Popular y ministro portavoz del Gobierno entre 2000 y 2002.

Sus escritos

Pío Cabanillas escribió varios libros sobre temas de Derecho. Algunas de sus obras incluyen: Derecho Civil, Mercantil e Hipotecario; La venta a plazos; El derecho de autor; El nuevo derecho inmobiliario; El derecho de exclusiva y El derecho publicitario.

Reconocimientos

Nacionales
  • ESP Medalla al Merito Turistico ribbon.svg Recibió la Medalla de Oro de la Orden al Mérito Turístico el 18 de julio de 1970.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pío Cabanillas Gallas Facts for Kids

kids search engine
Pío Cabanillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.