robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Fernández Ordóñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Fernández Ordóñez
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1933
Madrid (España)
Fallecimiento 3 de enero de 2000
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Luisa Hernández Freixa (1959-2000)
Hijos Inés Fernández-Ordóñez Hernández, David Fernández-Ordóñez Hernández, Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández y Carlos Fernández-Ordóñez Hernández
Familiares Hermano de Francisco Fernández Ordóñez, Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Carlos Fernández Ordóñez
Información profesional
Ocupación Ingeniero de caminos, canales y puertos
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2000)

José Antonio Fernández Ordóñez (nacido en Madrid, el 19 de noviembre de 1933, y fallecido en la misma ciudad el 3 de enero de 2000) fue un destacado Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en España. Este título es el equivalente a un ingeniero civil, encargado de diseñar y construir grandes obras como puentes, carreteras y edificios.

La vida de José Antonio Fernández Ordóñez

José Antonio Fernández Ordóñez fue un ingeniero con un gran interés por la belleza y el arte en la construcción.

Sus estudios y enseñanza

Estudió para ser Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Después de graduarse, se convirtió en profesor de "Estilos Artísticos" en la misma escuela. Esto demuestra su pasión por la Historia del Arte y cómo la aplicaba a su trabajo de ingeniería.

Su trabajo en la construcción

José Antonio dirigió la empresa familiar PACADAR, que se dedicaba a construir vigas de hormigón pretensado. Gracias a esta empresa, pudo crear diseños muy bonitos para sus obras. Una de sus creaciones más conocidas es el nuevo puente del Diablo en Martorell. Trabajó mucho con otro ingeniero llamado Julio Martínez Calzón, y juntos hicieron muchos proyectos importantes.

La ingeniería como arte

Fernández Ordóñez creía que la ingeniería no era solo construir, sino también crear algo bello. En uno de sus escritos, habló sobre cómo la ingeniería debería ser vista como una forma de arte. Su hija, Inés Fernández Ordóñez, es una reconocida filóloga y académica.

Obras importantes de José Antonio Fernández Ordóñez

José Antonio Fernández Ordóñez dejó un legado de construcciones impresionantes en España y otros lugares. Aquí te mostramos algunas de sus obras más destacadas:

Puentes y estructuras urbanas

  • Casa de Lucio Muñoz en Torrelodones (Madrid): Una casa diseñada en colaboración con el arquitecto Fernando Higueras.
  • Paso superior sobre la Castellana (conocido como puente de Juan Bravo) en Madrid: Un puente importante en la ciudad, creado con sus colegas Julio Martínez Calzón, Alberto Corral y el artista Eusebio Sempere en 1968.
  • Nuevo puente del Diablo sobre el río Llobregat en Martorell (Barcelona): Construido en 1970, junto al antiguo puente romano.
  • Rehabilitación de puentes antiguos: Trabajó en la restauración de puentes romanos, califales y de los siglos XVIII y XIX entre 1976 y 1988.
  • Avenida de la Ilustración en Madrid (1983): Una importante vía urbana.
  • Museo de Escultura Abstracta de la Castellana en Madrid: Un espacio para el arte al aire libre, diseñado con Julio Martínez Calzón y Eusebio Sempere.
  • Puente sobre la calle Torrelaguna en Madrid: Construido en 1982 con Julio Martínez Calzón.
  • Puente del Milenario sobre el río Ebro en Tortosa (Tarragona): Un proyecto de 1981, dirigido en 1984 con Julio Martínez Calzón y Salvador Tarragó.
  • Puente de Fernando Reig en Alcoy (Alicante): Un puente atirantado sobre el río Serpis, terminado en 1987.
  • Puente del Centenario sobre el Guadalquivir en Sevilla: Construido entre 1990 y 1992 con Julio Martínez Calzón para la Exposición Universal de 1992.
  • Puente sobre el río Turia en Valencia (1989).
  • Plaza y puentes gemelos de la calle Cerdeña en Barcelona (1991).
  • Puente del Arcángel sobre el río Guadalquivir en Córdoba (1993).
  • Puente sobre el río Urumea en San Sebastián (1994).
  • Puente sobre el río Tormes en Salamanca (1994).
  • Puente Infante Don Henrique sobre el río Duero en Oporto (1998).

Otros proyectos y colaboraciones

  • La Esfera Armilar (1986): Una obra artística.
  • Recuperación de puentes históricos: Participó en la conservación y adaptación de puentes como el del río Jarama en Algete (1982) y el del río Alberche en Aldea del Fresno.
  • Salvación del puente romano de Guijo de Granadilla: Ayudó a trasladar este puente en Cáceres para evitar que quedara bajo el agua.
  • Instalación de la escultura Elogio del agua' de Eduardo Chillida (1987).
  • Parque del Violón y ordenación de Puerta Real en Granada (1990).
  • Nueva fachada marítima de Tarragona (1993).
  • Rehabilitación del antiguo puente de Ajuda sobre el Guadiana, en la frontera entre España y Portugal (1993).
  • Nuevo Frente marítimo de Las Palmas (1995).
  • Pasarela sobre la ría Bilbao frente al Museo Guggenheim y la Universidad de Deusto (1996).

Reconocimientos y premios

José Antonio Fernández Ordóñez recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera por su excelente trabajo.

  • Segundo premio en el Concurso Nacional de Arquitectura: Por la Casa de Lucio Muñoz en Torrelodones, junto a Fernando Higueras.
  • Presidente del Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (1974-1979).
  • Prix européen du Musée de l'année: Por el Museo de Escultura Abstracta de la Castellana en 1978.
  • "Colegiado de Honor" por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España (1980).
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito por la República Francesa.
  • Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (1981).
  • Premio Construmat: Por el proyecto de recuperación del puente sobre el río Jarama (1985).
  • "Medalla de Oro" del Concurso Internacional para la Expo 92 en Sevilla (1986).
  • Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1988).
  • Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado (1993).
  • Académico de la Academia de la Ingeniería de España (1994).
  • Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de Extremadura (1996).
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2000): Recibida después de su fallecimiento.
  • Premio Nacional de Ingeniería Civil (2003): También recibido a título póstumo.
kids search engine
José Antonio Fernández Ordóñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.