robot de la enciclopedia para niños

Francisco Álvarez-Cascos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Álvarez-Cascos
Francisco Álvarez-Cascos durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Pool Moncloa. 1 de julio de 1996 (cropped).jpeg
Fotografiado en 1996 en La Moncloa

Escudo de España (mazonado).svg
Vicepresidente primero del Gobierno de España
6 de mayo de 1996-27 de abril de 2000
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Gabinete Gobierno de la VI Legislatura
Predecesor Narcís Serra
Sucesor Mariano Rajoy

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de la Presidencia de España
Secretario del Consejo de Ministros
6 de mayo de 1996-27 de abril de 2000
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Gabinete Gobierno de la VI Legislatura
Predecesor Alfredo Pérez Rubalcaba
Sucesor Mariano Rajoy

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Fomento de España
27 de abril de 2000-28 de abril de 2004
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Gabinete Gobierno de la VII Legislatura
Predecesor Rafael Arias-Salgado
Sucesor Magdalena Álvarez
(como Ministra de Fomento)

María Antonia Trujillo
(como Ministra de Vivienda)

Símbolo del Gobierno de Asturias.svg
Presidente del Principado de Asturias
16 de julio de 2011-26 de mayo de 2012
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Vicente Álvarez Areces
Sucesor Javier Fernández

People's Party (Spain) Logo (1993-2000).svg
Secretario general del Partido Popular
20 de enero de 1989-30 de enero de 1999
Presidente Manuel Fraga
José María Aznar
Predecesor Arturo García-Tizón
(como Secretario general de Alianza Popular)
Sucesor Javier Arenas

Sinfoto175azul.jpg
Presidente de Foro Asturias
5 de marzo de 2011-14 de marzo de 2015
Sucesor Cristina Coto

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Asturias
22 de junio de 1986-2 de abril de 2004

Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales
por Asturias
28 de octubre de 1982-22 de junio de 1986

Escudo de Asturias.svg
Diputado de la Junta General del Principado de Asturias
por la Circunscripción central de Asturias
15 de junio de 2011-16 de junio de 2015
8 de mayo de 1983-22 de junio de 1986

Escudo de Gijón.svg
Concejal del Ayuntamiento de Gijón
15 de mayo de 1979-22 de junio de 1986

Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1947
Madrid (España)
Residencia Gijón
Nacionalidad Española
Familia
Padres José María Álvarez-Cascos
Consuelo Fernández
Hijos 5
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero civil
Partido político
  • Alianza Popular (1976-1989)
  • Partido Popular (1989-2011)
  • Foro Asturias (2011-2020)
  • Suma Principado (desde 2022)
Miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
Distinciones
  • Medalla de Oro de Galicia (2003)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2004)

Francisco Álvarez-Cascos Fernández (nacido en Madrid el 1 de octubre de 1947) es un político e ingeniero civil español. Vivió en Gijón, Asturias, y fue una figura importante en el Partido Popular durante los años 80 y 90. Fue vicepresidente del Gobierno de España entre 1996 y 2000. Durante ese tiempo, también fue ministro de la Presidencia. De 2000 a 2004, ocupó el cargo de ministro de Fomento, bajo la presidencia de José María Aznar.

En 2011, dejó el Partido Popular y fundó un nuevo partido en Asturias llamado Foro Asturias de Ciudadanos (FAC). Con este partido, fue elegido presidente del Principado de Asturias. Sin embargo, tuvo que convocar elecciones anticipadas y perdió la presidencia en 2012. Fue presidente de Foro Asturias hasta que renunció en 2015 y siguió siendo miembro hasta su salida en 2020.

Vida y trayectoria de Francisco Álvarez-Cascos

¿Dónde nació y estudió Francisco Álvarez-Cascos?

Francisco Álvarez-Cascos nació en 1947 en Madrid. Su familia era de Asturias, del municipio de Valdés. En 1954, se mudaron a Gijón, donde pasó su infancia y juventud. Estudió en el Colegio del Corazón de María. Allí jugó al balonmano y luego se unió al equipo de este deporte del Real Sporting de Gijón hasta 1967.

En 1964, comenzó sus estudios universitarios en la Escuela de Minas de Oviedo, pero no los terminó. En 1967, se trasladó a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Se graduó como ingeniero y doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

¿A qué se dedicó antes de la política?

Su carrera como ingeniero fue breve. Trabajó en un estudio de arquitectura y fue gerente de una asociación profesional de arquitectos. A finales de los años 70, comenzó su actividad política. También es empresario en el sector inmobiliario y de la construcción.

¿Qué otras actividades ha realizado?

Francisco Álvarez-Cascos es un gran admirador de Gaspar Melchor de Jovellanos, un importante pensador de Gijón. A menudo incluye citas de Jovellanos en sus discursos. Colaboró con la emisora Radio Minuto transmitiendo corridas de toros en la Plaza de toros de El Bibio de Gijón entre 1984 y 1987.

En 2009, fundó el diario El hormiguero, también conocido como "El periódico dependiente solo de Asturias". Este diario analizaba temas importantes para los ciudadanos asturianos. Colecciona obras de arte y ha publicado seis libros, además de artículos en prensa. Le gusta la caza y la pesca de salmón. Tiene cinco hijos.

Trayectoria política de Francisco Álvarez-Cascos

Inicios en la política asturiana

En 1976, se unió a Reforma Democrática, un partido que luego se integró en Alianza Popular. Ambos eran partidos de derecha liderados por Manuel Fraga. Se presentó a las elecciones generales de marzo de 1979 por Asturias, pero no obtuvo un escaño.

En las elecciones municipales de abril de 1979, fue el principal candidato de Coalición Democrática. Fue elegido concejal y portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Gijón. Fue reelegido concejal en 1983. También fue parte del Consejo Regional de Asturias, un organismo previo a la autonomía asturiana.

En las elecciones generales de 1982, fue elegido senador por Asturias. Tuvo responsabilidades importantes en su grupo parlamentario. Al mismo tiempo, fue portavoz del Partido Popular en la Junta General del Principado de Asturias desde el 8 de mayo de 1983.

En las elecciones generales de junio de 1986, encabezó la lista al Congreso por Asturias de Coalición Popular y fue elegido diputado. Por ello, dejó sus cargos de concejal y diputado regional. Fue reelegido diputado en las elecciones generales de 1989, 1993, 1996 y 2000.

Secretario general del Partido Popular (1989-1999)

En el IX Congreso Nacional de Alianza Popular (1989), el partido se transformó en el Partido Popular. Álvarez-Cascos fue elegido secretario general del Partido Popular en ese congreso. Fue confirmado en su cargo en los siguientes tres congresos nacionales del PP en Sevilla (1990) y Madrid (1993 y 1996). En 1999, renunció a su cargo. Le sucedió Javier Arenas.

Ministro del Gobierno de España (1996-2004)

Archivo:Francisco Álvarez Cascos durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto a la ministra de Justicia. Pool Moncloa. 13 de diciembre de 1996
Fotografiado en 1996 junto con Margarita Mariscal de Gante.

José María Aznar ganó las elecciones de 1996 y formó su primer gobierno (1996-2000). Álvarez-Cascos fue su vicepresidente primero y ministro de la Presidencia. Tras la reelección de Aznar en 2000, Álvarez-Cascos fue ministro de Fomento en el segundo gobierno (2000-2004).

Durante su tiempo como ministro de Fomento, se creó el Plan de infraestructuras 2000-2007. Este plan impulsó mucho la alta velocidad ferroviaria en España. También apoyó el proyecto del Metrotrén en Gijón.

Durante la crisis por el hundimiento del barco Prestige en noviembre de 2002, no dejó una actividad de cacería en la que participaba, a pesar de ser el ministro responsable. La gestión de este suceso por parte del gobierno afectó su reputación. Dejó la política en 2004.

Desacuerdos con el Partido Popular (2005-2010)

Cambio de afiliación (2005)

A principios de 2005, Álvarez-Cascos cambió su afiliación del PP de Gijón al PP de Madrid. Esto se debió a su desacuerdo con la Junta Local del PP de Gijón.

Apariciones públicas en el PP

En la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2007, Álvarez-Cascos reapareció para apoyar a la candidata del PP en Madrid, Esperanza Aguirre, y a los candidatos municipales de Galicia. En Asturias, solo criticó a los líderes regionales del PP en un artículo.

En enero de 2008, durante la preparación de las listas electorales para las elecciones generales de marzo, Álvarez-Cascos expresó públicamente su desacuerdo con la forma en que se estaban manejando las normas del PP sobre incompatibilidades.

En la campaña de las elecciones generales de 2008, participó en actos en la Comunidad de Madrid para apoyar a Mariano Rajoy. Después de las elecciones, Cascos criticó la actitud de la dirección de su partido.

Propuestas en el XVI Congreso Nacional del PP (2009)

Francisco Álvarez-Cascos participó en el Congreso Nacional del PP en Valencia. Presentó una propuesta para cambiar la definición del partido. Quería que se definiera como una organización basada en principios liberales y del humanismo cristiano. Otros líderes del PP, como Mariano Rajoy y Javier Arenas, se opusieron. Ellos reafirmaron la ideología del PP como de "centro reformista".

Regreso a la vida pública en Asturias (2009)

Archivo:Álvarez- Cascos y Esperanza Aguirre en la cena de Navidad PP Collado- Villalba
Fotografiado en 2010 junto con Esperanza Aguirre en Collado Villalba.

En 2009, Álvarez-Cascos comenzó a participar activamente en la política. En una entrevista, dijo que si le pedían volver a la política, aceptaría. Esto hizo pensar que podría ser el candidato del Partido Popular a la presidencia de Asturias en las elecciones autonómicas de 2011.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, dijo que Álvarez-Cascos no se había puesto en contacto con la dirección del partido para hablar de su posible regreso.

Salida del Partido Popular (2010)

En noviembre de 2010, Álvarez-Cascos se presentó como candidato, aunque el Partido Popular eligió a Isabel Pérez-Espinosa. Fue apoyado por 10 de los 12 alcaldes del PP en Asturias.

Finalmente, el 1 de enero de 2011, comunicó al Partido Popular su decisión de dejar el partido. Llevaba 34 años como miembro. Explicó que se iba por "descalificaciones e insultos" de otros miembros. Lamentó que en 2010, líderes del PP de Asturias lo llamaran "galáctico", "sexagenario" y "terrorista callejero", sin que la dirección del partido hiciera nada.

En su carta de renuncia a Mariano Rajoy, escribió que dejaba el partido por "dignidad personal". Dijo que la política requiere paciencia, pero el respeto y el civismo no son negociables. Afirmó que la dirección nacional del partido había permitido estas conductas.

El Partido Popular lamentó su decisión y reconoció sus importantes contribuciones al partido.

Fundación y liderazgo de Foro Asturias (2011)

Archivo:Foro Asturias logo
Logo de Foro Asturias

El 30 de enero de 2011, Francisco Álvarez-Cascos se afilió a Foro Asturias en Luarca. El 5 de marzo de 2011, en el Congreso Constituyente de Foro Asturias, Álvarez-Cascos fue elegido presidente del partido con 3035 votos a favor. Las siglas del partido, FAC, coincidían con sus iniciales.

Presidente del Principado de Asturias (julio de 2011-2012)

En las elecciones de mayo de 2011, Foro Asturias obtuvo 16 de los 45 diputados autonómicos. Álvarez-Cascos fue nombrado presidente solo con el apoyo de su grupo, por lo que gobernó en minoría. La falta de acuerdos con otros partidos en el Parlamento asturiano causó problemas. Esto llevó a que se mantuvieran los Presupuestos Generales del Principado de 2011, aprobados por el gobierno anterior.

Álvarez-Cascos dijo que la situación se debía a una "pinza entre PSOE y PP". Por esta razón, el 30 de enero de 2012, anunció que las elecciones a la Junta General del Principado de Asturias se adelantarían al 25 de marzo. Había estado en el gobierno durante seis meses.

Elecciones anticipadas y oposición (2012-2015)

En las elecciones del 25 de marzo de 2012, Foro Asturias obtuvo 12 escaños. Fue la segunda fuerza política más votada, aunque perdió apoyo. Hubo un conflicto por un escaño en la circunscripción occidental, que inicialmente se le quitó a Foro Asturias por pocos votos y se le dio al PSOE. Álvarez-Cascos presentó un recurso, que fue aceptado al principio, pero luego anulado por el Tribunal Constitucional. Finalmente, el escaño se mantuvo para el PSOE.

El 23 de mayo de 2012, Álvarez-Cascos pasó a liderar la oposición en la IX legislatura (2012-2015). El socialista Javier Fernández fue elegido presidente del Principado con el apoyo de Izquierda Unida y UPyD.

El 11 de febrero de 2015, Álvarez-Cascos anunció que no sería candidato de Foro Asturias en las elecciones de mayo de 2015. Por lo tanto, dejaría de presidir el partido. El 14 de marzo, Cristina Coto le sucedió como presidenta. Fue incluido de forma simbólica en las listas electorales, pero no obtuvo escaño. Dejó su puesto como diputado regional el 16 de junio de 2015.

Salida de Foro Asturias y actualidad

En junio de 2020, fue expulsado de Foro Asturias, el partido que él mismo fundó. Esto ocurrió por acusaciones de gestión desleal relacionadas con gastos.

El 14 de junio de 2021, anunció oficialmente en Luarca que dejaba el partido. Dijo que se sentía "traicionado por la dirección de Carmen Moriyón".

Desde diciembre de 2022, es miembro activo del partido Suma Principado. Este partido está liderado por Pedro Leal y formado por antiguos miembros de Foro Asturias.

En las Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias de 2023, Suma Principado se presentó en coalición con Unión Renovadora Asturiana. El candidato fue Javier López Alonso.

Artículos y publicaciones

Desde el 20 de marzo de 2025, Francisco Álvarez-Cascos escribe artículos para Asturias Liberal en su sección "En Defensa de la Verdad". En esta publicación, comparte sus ideas sobre política e infraestructuras en Asturias, especialmente en Gijón. Analiza de cerca los proyectos municipales relacionados con el Plan de Vías.

Temas de interés público

Caza y regulaciones

En 2003, participó en un viaje a Rumanía donde cazó un oso y dos urogallos. Intentó llevarlos a España de forma no permitida. Estas especies están protegidas en España, aunque no en Rumanía.

Ley del fútbol

Fue una figura clave en la creación de la Ley 21/1997, conocida como Ley del Fútbol. Esta ley, aprobada en enero de 1997, declaró el fútbol de "interés nacional". Esto afectó a la emisora Canal Plus, que perdió la exclusividad de transmitir partidos de fútbol por televisión de pago.

Álvarez-Cascos fue importante en la creación de Vía Digital, una plataforma que competía con Canal Plus. La ley fue diseñada para beneficiar a Vía Digital. La Unión Europea detuvo parte de la ley, y en 2003, el Tribunal Supremo la anuló. El gobierno tuvo que compensar a Canal Plus por los daños. Vía Digital no tuvo éxito.

Procesos judiciales

El 13 de agosto de 2013, Francisco Álvarez-Cascos fue a declarar ante la Audiencia Nacional como testigo. Esto fue por acusaciones de supuestos pagos no declarados. El 5 de diciembre de ese año, el juez Pablo Ruz decidió no procesarlo.

En 2025, Francisco Álvarez-Cascos fue absuelto de un delito relacionado con la gestión de gastos en el partido Foro Asturias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Álvarez-Cascos Facts for Kids

kids search engine
Francisco Álvarez-Cascos para Niños. Enciclopedia Kiddle.