robot de la enciclopedia para niños

María Dolores de Cospedal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Dolores de Cospedal
Cospedal. Mensaje de Navidad 2013 (11647905203) (cropped).jpg

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra de Defensa de España
4 de noviembre de 2016-7 de junio de 2018
Monarca Felipe VI
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Gobierno de la XII Legislatura
Predecesor Pedro Morenés
Sucesora Margarita Robles

Escudo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.svg
Presidenta de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha
22 de junio de 2011-4 de julio de 2015
Monarca Juan Carlos I
(2011-2014)
Felipe VI
(2014-2015)
Gabinete Gobierno Cospedal
Predecesor José María Barreda
Sucesor Emiliano García-Page

People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg
Secretaria general del Partido Popular
21 de junio de 2008-21 de julio de 2018
Presidente Mariano Rajoy
Predecesor Ángel Acebes
Sucesor Teodoro García Egea

People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg
Presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha
14 de junio de 2006-7 de octubre de 2018
Predecesor José Manuel Molina
Sucesor Francisco Javier Núñez

Emblema del Gobierno de la Comunidad de Madrid.svg
Consejera de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid
21 de diciembre de 2004-13 de junio de 2006
Presidente Esperanza Aguirre
Predecesor Francisco Granados
Sucesora Elvira Rodríguez

Escudo de España (mazonado).svg
Subsecretaria de Interior
19 de julio de 2002-17 de abril de 2004
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesora Ana Pastor
Sucesora Soledad López Fernández

Escudo de España (mazonado).svg
Subsecretaria de Administraciones Públicas
5 de mayo de 2000-19 de julio de 2002
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesor Jaime Rodríguez Arana
Sucesor Mariano Díaz Guerra

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Toledo
20 de diciembre de 2015-7 de noviembre de 2018

Escudo del Senado de España.svg
Senadora en las Cortes Generales
por designación de las Cortes de Castilla-La Mancha
12 de septiembre de 2006-22 de junio de 2011

Escudo de Castilla-La Mancha.svg
Diputada a las Cortes de Castilla-La Mancha
27 de mayo de 2007-12 de noviembre de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento María Dolores Cospedal García
Nacimiento 13 de diciembre de 1965
Madrid, España
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres Ricardo Cospedal Peinado
María Luisa García Sánchez
Cónyuge José Félix Valdivieso-González y Bravo de Laguna (1995-1998)
Ignacio López del Hierro y Bravo (2009-sep.)
Educación
Educada en Universidad CEU San Pablo
Información profesional
Ocupación Abogada, política
Partido político Partido Reformista Democrático (1982-1986)
Alianza Popular (1986-1989)
Partido Popular (desde 1989)
Miembro de Cuerpo de Abogados del Estado (desde 1991)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2018)
Firma
Firma de María Dolores de Cospedal.svg

María Dolores Cospedal García (nacida en Madrid el 13 de diciembre de 1965) es una abogada del Estado y expolítica española. Ha ocupado importantes puestos en la política de España. Fue ministra de Defensa, presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP.

Entre 2016 y 2018, fue ministra de Defensa. También fue presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 2011 a 2015. Fue la primera mujer en tener este cargo. Además, presidió el Partido Popular de Castilla-La Mancha de 2006 a 2018 y fue secretaria general del Partido Popular de 2008 a 2018.

Creció en Albacete. En las elecciones de 2007, fue candidata a la presidencia de Castilla-La Mancha. Su partido quedó en la oposición, pero mejoró sus resultados.

En las elecciones de 2011, su partido obtuvo la mayoría absoluta. Así, el PP gobernó por primera vez en Castilla-La Mancha. Ella se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de esta comunidad. En las elecciones de 2015, su partido fue el más votado, pero no logró la mayoría absoluta. Un acuerdo entre el PSOE y Podemos hizo que dejara el gobierno regional.

El 3 de noviembre de 2016, Mariano Rajoy la nombró ministra de Defensa. Ocupó el cargo hasta el 7 de junio de 2018. Esto ocurrió después de que una moción de censura contra Mariano Rajoy fuera aprobada. El 7 de noviembre de 2018, dejó la política y volvió a trabajar como abogada del Estado en el Tribunal Supremo.

Biografía

Primeros años y formación

María Dolores Cospedal nació en Madrid el 13 de diciembre de 1965. Pasó su infancia y juventud en Albacete, donde vive su familia. Estudió bachillerato en el Instituto Bachiller Sabuco de Albacete. A los dieciocho años, se mudó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad CEU San Pablo.

En 1991, ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Abogados del Estado. En 1992, trabajó en los servicios jurídicos del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. De 1994 a 1996, fue abogada del Estado en el Ministerio de Asuntos Sociales. En 1997, fue asesora en el Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. En 1998, fue consejera de asuntos laborales y sociales en la Embajada de España en Estados Unidos.

Archivo:(Cospedal) Juan José Lucas Jiménez junto a los integrantes de la Comisión General de secretarios de Estado y subsecretarios. Pool Moncloa. 17 de octubre de 2001
Fotografiada en octubre de 2001

Entre 1999 y 2004, ocupó varios cargos importantes. Fue secretaria general técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Luego, fue subsecretaria de Administraciones Públicas y después subsecretaria del Ministerio de Interior. De 2004 a 2005, trabajó como abogada del Estado en el Tribunal de Derechos Humanos.

Consejera y senadora

En diciembre de 2004, fue nombrada consejera de Transportes e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Este gobierno estaba presidido por Esperanza Aguirre.

Archivo:Maria Dolores de Cospedal (19 de noviembre de 2008, Getxo)
María Dolores de Cospedal en 2008.

En junio de 2006, fue designada senadora por la Comunidad de Castilla-La Mancha. En 2008, fue nuevamente designada senadora.

Presidenta regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha (2006-2018)

En junio de 2006, el Partido Popular la nombró presidenta del PP de Castilla-La Mancha. También fue candidata a presidir la Junta de Comunidades en las elecciones autonómicas de 2007. A pesar de no ganar las elecciones, decidió seguir al frente de su partido en la región.

Secretaria General del Partido Popular (2008-2018)

Archivo:Reunión secretarios generales PP 2014
Reunión de secretarios generales del Partido Popular de 2014

Después de las elecciones generales de 2008, se convirtió en la primera mujer en ser Secretaria General del Partido Popular. Esto ocurrió cuando Mariano Rajoy fue reelegido presidente del partido. En 2011, dejó de cobrar como secretaria general del Partido Popular y solo recibió un salario como presidenta de Castilla-La Mancha.

En 2013, fue llamada a declarar como testigo en una investigación judicial. Ella afirmó que nunca recibió pagos indebidos y negó cualquier irregularidad en su gestión.

Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2011-2015)

En las elecciones autonómicas de 2011, ganó con mayoría absoluta. Obtuvo 25 escaños, superando al PSOE.

Archivo:Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, Mª Dolores de Cospedal, Luisa Fernanda Rudí y Ana Mato
En 2012, junto a otros miembros del Partido Popular

Al inicio de su gobierno, se encontró con un déficit público mayor de lo esperado. Su administración implementó medidas para equilibrar las cuentas públicas. Se redujo el número de altos cargos y personal temporal. También se eliminaron algunos organismos públicos.

Su gobierno tomó algunas decisiones que generaron debate. Por ejemplo, el cierre de urgencias nocturnas en varios pueblos, lo cual fue declarado ilegal por un tribunal. También hubo críticas por la reducción de personal en el sector de la salud.

Durante su gestión, se crearon nuevas tasas e impuestos. Algunos de sus recortes fueron anulados por los tribunales, que ordenaron la readmisión de funcionarios despedidos.

En octubre de 2013, se inició una investigación judicial sobre la supuesta financiación de una campaña electoral en 2007. Se investigaba si dinero de una empresa había sido usado para la campaña. El juez archivó la causa en 2021, al no encontrar pruebas de su participación.

En mayo de 2015, se presentó de nuevo a las elecciones autonómicas. Ganó con 16 escaños, pero un acuerdo entre el PSOE y Podemos le impidió formar gobierno.

Diputada nacional (2016-2018)

Después de dejar el gobierno regional, el 12 de noviembre de 2015, renunció a su escaño en las Cortes de Castilla-La Mancha. Se presentó a las elecciones generales de 2015 por Toledo y fue elegida diputada. En las elecciones generales de 2016, renovó su escaño.

Ministra de Defensa (2016-2018)

El 29 de octubre de 2016, Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno. El 3 de noviembre, anunció que María Dolores de Cospedal sería ministra de Defensa. El 4 de noviembre, juró su cargo ante el rey Felipe VI. Fue la segunda mujer en ocupar este cargo en la democracia española.

Accidente del Yak-42

El 3 de enero de 2017, se hizo público un informe sobre el accidente del Yak-42, ocurrido en 2003. En este accidente murieron 62 militares. El informe reconocía la responsabilidad del Ministerio de Defensa en la tragedia.

María Dolores de Cospedal decidió afrontar la situación. Se reunió con las familias de las víctimas y les pidió disculpas públicamente. También prometió que se repararía el daño causado. El 13 de enero, repitió este mensaje ante el Congreso. Asumió la responsabilidad del Estado y pidió perdón por no haberlo hecho antes. Su forma de actuar ayudó a calmar la situación.

Como resultado de este informe, Federico Trillo, quien era ministro de Defensa en el momento del accidente, renunció a su cargo de embajador.

Aplicación del artículo 155 en Cataluña

Archivo:Día de la Fiesta Nacional 2017
En la Fiesta Nacional de 2017 junto a Rajoy, la Reina y sus hijas.

En octubre de 2017, se aplicó el artículo 155 de la Constitución española en Cataluña. Esto significó que el Gobierno de España tomó el control de algunas funciones de la autonomía catalana. María Dolores de Cospedal, como ministra de Defensa, apoyó esta medida.

Carrera en la sucesión de Mariano Rajoy (2018)

María Dolores de Cospedal 2018 logo.png

El 1 de junio de 2018, una moción de censura hizo que Pedro Sánchez fuera elegido Presidente del Gobierno. María Dolores de Cospedal dejó de ser ministra de Defensa. El 5 de junio, Mariano Rajoy anunció que dejaba la presidencia del Partido Popular. Se convocó un congreso para elegir a su sucesor.

El 19 de junio, Cospedal anunció que se presentaría como candidata a la presidencia del partido. Otros candidatos importantes fueron Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado. La elección fue la primera en la que los miembros del partido pudieron votar directamente.

Archivo:María Dolores de Cospedal (julio 2018)
Cospedal comparece en Génova tras conocerse el resultado de las primarias.

El 5 de julio, se celebraron las votaciones. María Dolores de Cospedal quedó en tercer lugar y no pasó a la siguiente fase. Sin embargo, su apoyo a Pablo Casado fue importante para que este fuera elegido presidente del partido.

Papel en el Partido Popular (2018)

El 26 de julio, Pablo Casado anunció la nueva dirección del partido. Varias personas cercanas a Cospedal ocuparon puestos importantes.

Después del congreso, dejó de ser secretaria general del Partido Popular, cargo que había ocupado durante diez años. Fue nombrada vocal del Comité Ejecutivo Nacional y presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso.

En septiembre de 2018, anunció que dejaría la presidencia del Partido Popular de Castilla-La Mancha.

El 7 de noviembre de 2018, dejó su escaño en el Congreso de los Diputados debido a una polémica. En 2021, un juez la investigó a ella y a su marido en relación con un caso judicial. Sin embargo, el 29 de julio de 2021, el juez archivó la causa, al considerar que no había pruebas de su participación.

Cargos importantes

  • Subsecretaria de Administraciones Públicas y Política Territorial de España (2000-2002).
  • Secretaria de Estado de Seguridad de España (2002-2004).
  • Consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid (2004-2006).
  • Senadora por designación autonómica de las Cortes de Castilla-La Mancha (2006-2011).
  • Presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha (2006-2018).
  • Diputada por Toledo en las Cortes de Castilla-La Mancha (2007-2015).
  • Secretaria General del Partido Popular (2008-2018).
  • Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2011-2015).
  • Diputada por Toledo en el Congreso de los Diputados (2016-2018).
  • Ministra de Defensa del Gobierno de España (2016-2018).

Distinciones

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Dolores de Cospedal Facts for Kids

kids search engine
María Dolores de Cospedal para Niños. Enciclopedia Kiddle.