Esperanza Aguirre para niños
Datos para niños Esperanza Aguirre |
||
---|---|---|
![]() Aguirre en 2015.
|
||
|
||
![]() Presidenta del Senado de España |
||
9 de febrero de 1999-17 de octubre de 2002 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Vicepresidente | Joan Rigol (1999) Jaume Cardona (1999-2000) Alfredo Prada (2000-2002) |
|
Predecesor | Juan Ignacio Barrero | |
Sucesor | Juan José Lucas | |
|
||
![]() Presidenta de la Comunidad de Madrid |
||
21 de noviembre de 2003-26 de septiembre de 2012 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Gabinete | Aguirre I (2003-2007) Aguirre II (2007-2011) Aguirre III (2011-2012) |
|
Vicepresidente | 1º: Ignacio González (2003-2012) 2º: Alfredo Prada (2003-2008) |
|
Predecesor | Alberto Ruiz-Gallardón | |
Sucesor | Ignacio González | |
|
||
![]() Ministra de Educación y Cultura de España |
||
5 de mayo de 1996-19 de enero de 1999 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Predecesor | Jerónimo Saavedra (como Ministro de Educación y Ciencia) Carmen Alborch Bataller (como Ministra de Cultura) |
|
Sucesor | Mariano Rajoy | |
|
||
![]() Presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid |
||
27 de noviembre de 2004-14 de febrero de 2016 | ||
Predecesor | Pío García Escudero | |
Sucesor | Cristina Cifuentes | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid |
||
13 de junio de 2015-24 de abril de 2017 | ||
Predecesor | José Enrique Núñez Guijarro | |
Sucesor | José Luis Martínez-Almeida | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid |
||
10 de junio de 2003-21 de noviembre de 2003 | ||
Predecesor | Miguel Ángel Villanueva | |
Sucesor | Antonio Beteta | |
|
||
![]() Senadora en las Cortes Generales por Madrid |
||
3 de marzo de 1996-21 de noviembre de 2003 | ||
|
||
![]() Diputada de la Asamblea de Madrid |
||
25 de mayo de 2003-19 de septiembre de 2012 | ||
|
||
![]() Concejala del Ayuntamiento de Madrid |
||
13 de junio de 2015-24 de abril de 2017
7 de mayo de 1983-5 de mayo de 1996 |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esperanza Fuencisla Aguirre y Gil de Biedma | |
Nacimiento | 3 de enero de 1952 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | José Luis Aguirre Borrell Piedad Gil de Biedma y Vega de Seoane |
|
Cónyuge | Fernando Ramírez de Haro y Valdés | |
Hijos | Fernando y Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, funcionaria | |
Partido político | UL (1983-1984) PL (1984-1987) AP (1987-1989) PP (desde 1989) |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Esperanza Fuencisla Aguirre y Gil de Biedma (nacida en Madrid, el 3 de enero de 1952) es una jurista y política española. Ha ocupado importantes cargos, como ministra de Educación y Cultura (1996-1999), presidenta del Senado (1999-2002) y presidenta de la Comunidad de Madrid (2003-2012). También fue presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2016.
Esperanza Aguirre se licenció en Derecho y es funcionaria del Estado en el área de Información y Turismo. Fue la primera mujer en presidir el Senado. En las elecciones municipales de 2015, fue candidata a la alcaldía de Madrid. Aunque su partido fue el más votado, no consiguió ser alcaldesa. Después, fue portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Madrid. En 2016, dejó su cargo como presidenta regional del Partido Popular. En 2017, renunció como concejala del Ayuntamiento de Madrid.
También tiene el título nobiliario de condesa consorte de Bornos y fue condesa consorte de Murillo.
Contenido
- Biografía de Esperanza Aguirre
- Posiciones e ideas
- Familia
- Apariciones en televisión
- Publicaciones
- Distinciones y premios
Biografía de Esperanza Aguirre
Orígenes y primeros años
Esperanza Aguirre nació en 1952 en una familia de la alta sociedad madrileña. Es la mayor de ocho hermanos. Su padre fue José Luis Aguirre Borrell y su madre, Piedad Gil de Biedma y Vega de Seoane. Fue bautizada como Esperanza Fuencisla en honor a la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia.
Estudió en los colegios de la Asunción y en el Instituto Británico de Madrid. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1974.
En 1976, comenzó a trabajar como funcionaria en el Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo. Ocupó varios puestos en el Ministerio de Cultura, como jefa de servicio de Publicidad de Turismo y subdirectora general de Fundaciones y Asociaciones Culturales.
Desde joven, formó parte del Club Liberal de Madrid. En 1983, entró en la política con el partido Unión Liberal.
Carrera en la política municipal
Esperanza Aguirre fue elegida concejala del Ayuntamiento de Madrid en 1983, formando parte de la agrupación Coalición Popular. En la oposición, trabajó en la Comisión Permanente del Ayuntamiento y fue portavoz en áreas como Cultura, Educación y Deportes.
En 1984, su partido se unió al Partido Liberal, donde ocupó cargos importantes. En 1987, se unió a Alianza Popular (AP) y fue reelegida concejala.
En 1989, el Partido Popular y el Centro Democrático y Social formaron un gobierno en el Ayuntamiento de Madrid. Esperanza Aguirre fue nombrada concejala de Medio Ambiente.
En las elecciones municipales de 1991 en Madrid, el PP ganó con mayoría absoluta. Aguirre fue nombrada tercera teniente de Alcalde y continuó como concejala de Medio Ambiente. Más tarde, también dirigió las concejalías de Limpieza, Educación y Deportes.
En 1995, el PP volvió a ganar con mayoría absoluta. Aguirre fue nombrada primera teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular.
Ministra de Educación y Cultura y presidenta del Senado

En las elecciones generales de 1996, Esperanza Aguirre fue elegida senadora por Madrid. El presidente del Gobierno, José María Aznar, la nombró ministra de Educación y Cultura. Ocupó este cargo hasta 1999.
Durante su tiempo como ministra, presentó un plan para mejorar la educación secundaria en 1997. Este plan buscaba unificar más el currículo de Humanidades, pero no fue aprobado en el Congreso.
En febrero de 1999, fue elegida presidenta del Senado, siendo la primera mujer en ocupar este puesto. Fue reelegida en marzo de 2000. En 2003, dejó su escaño para presentarse a las elecciones en la Asamblea de Madrid.
Presidencia de la Comunidad de Madrid
En las elecciones autonómicas de mayo de 2003, el Partido Popular fue el más votado, pero no obtuvo la mayoría absoluta. En octubre de 2003, se convocaron nuevas elecciones. En esta ocasión, el PP consiguió la mayoría absoluta.
Esperanza Aguirre fue elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la Comunidad de Madrid y la segunda en España en presidir una comunidad autónoma.
En 2004, la reina Isabel II del Reino Unido le otorgó el título de dama comandante del Imperio británico.
El 1 de diciembre de 2005, sufrió un accidente de helicóptero en Móstoles junto a Mariano Rajoy, pero ambos salieron ilesos.
En las elecciones autonómicas de 2007, Esperanza Aguirre fue reelegida presidenta de la Comunidad de Madrid con una gran mayoría de votos.

En 2011, en las elecciones autonómicas, la lista del Partido Popular, encabezada por Esperanza Aguirre, ganó su tercera mayoría absoluta consecutiva. Fue reelegida presidenta de la Comunidad de Madrid.
Gestión como presidenta de la Comunidad de Madrid
Durante su presidencia, se realizaron cambios en la gestión de la Sanidad en la Comunidad de Madrid. Se buscó optimizar los recursos y mejorar los servicios.
El 26 de noviembre de 2008, se encontraba en el Hotel Oberoi de Bombay cuando ocurrieron unos ataques. Ella y su equipo lograron salir ilesos.
El 17 de septiembre de 2012, Esperanza Aguirre anunció su renuncia a la política después de veintinueve años. Explicó que su decisión se debía a una enfermedad grave que había sufrido y a otros motivos personales. Su sucesor como presidente de la Comunidad de Madrid fue Ignacio González González.
El 18 de septiembre, presentó formalmente su renuncia como diputada y presidenta. Su cese oficial como presidenta de la Comunidad de Madrid se publicó el 27 de septiembre.
Actividad tras dejar la presidencia regional
El 18 de octubre de 2012, Esperanza Aguirre regresó a su puesto de funcionaria en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como asesora. Mantuvo su cargo como presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid hasta 2016.
En enero de 2013, fue contratada como consejera en una empresa de selección de directivos.
En octubre de 2014, se disculpó por haber confiado en su antiguo colaborador, Francisco Granados, tras su detención.
Segunda etapa en la política municipal

En marzo de 2015, fue elegida por Mariano Rajoy para ser la candidata del PP a la alcaldía de Madrid en las elecciones municipales. Su partido obtuvo 21 concejales, siendo la lista más votada. Sin embargo, no logró la alcaldía, que fue para Manuela Carmena de Ahora Madrid, quien formó un acuerdo con el PSOE.
El 14 de febrero de 2016, renunció como presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid.
El 24 de abril de 2017, presentó su renuncia como concejala del Ayuntamiento de Madrid y de todos sus cargos públicos. Fue sucedida por José Luis Martínez-Almeida como portavoz del grupo municipal del PP.
Actividad posterior
Después de su jubilación, Esperanza Aguirre dedica su tiempo a sus seis nietos y a su afición al golf.
En marzo de 2020, durante la pandemia de coronavirus, ella y su marido dieron positivo en COVID-19. Fue ingresada en el Hospital Fundación Jiménez Díaz y dada de alta cuatro días después.
Posiciones e ideas
Esperanza Aguirre se considera una persona con ideas «liberales». Ha apoyado ideas económicas relacionadas con el liberalismo clásico y el libre mercado. También ha expresado su admiración por la figura de Margaret Thatcher.
Familia
El 1 de septiembre de 1974, Esperanza Aguirre se casó con Fernando Ramírez de Haro y Valdés. Tienen dos hijos:
- Fernando Ramírez de Haro y Aguirre, marqués de Villanueva de Duero. Nació en Madrid el 28 de agosto de 1976. Se casó en 2008 con Carolina de Oriol y Miranda. Tienen dos hijos, Beatriz y Fernando.
- Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre, conde de Villariezo. Nació en Madrid el 4 de abril de 1980. Se casó en 2009 con Astrid Thams y Labayen. Tienen un hijo, Beltrán.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Agustín Aguirre y Ruiz | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Moisés Aguirre y Carbonell |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Manuela Carbonell y García | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. José Luis Aguirre y Martos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. N. Martos y Giménez de Alba | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Mariana Martos y O'Neale |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Josefa O'Neale y Sedre | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. José Luis Aguirre y Borrell |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
10. Félix Borrell y Vidal |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
5. Esperanza Borrell y García-Lastra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
11. María García-Lastra y Sáinz de la Lastra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
1. Esperanza Aguirre y Gil de Biedma |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Francisco Gil y N. | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Francisco Gil y N. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Felipa Becerril y Becerril | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. José Gil de Biedma, iii Conde de Sepúlveda |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Juan de Biedma y San Cristóbal | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Isabel de Biedma y Oñate |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Jacoba de Oñate y Valcárcel | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Piedad Gil de Biedma y Vega de Seoane |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Domingo Antonio Vega de Seoane y N. | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Baldomero Jacinto Vega de Seoane y Andrea-Pérez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Isabel Andrea-Pérez y Arreche | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. María Isabel Vega de Seoane y Echevarría |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
15. Antonia Echevarría y Biaru |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
Apariciones en televisión
En 2021, Esperanza Aguirre participó en el programa de Antena 3, Mask Singer: adivina quién canta, donde fue la tercera concursante en ser desenmascarada.
También en 2021, fue concursante en Celebrity Bake Off España, un programa de repostería emitido en Amazon Prime Video.
Año | Título | Cadena | Notas |
---|---|---|---|
2021 | Mask Singer: adivina quién canta | Antena 3 | Concursante - 3.ª desenmascarada |
Celebrity Bake Off España | Amazon Prime Video | Concursante - 2.ª expulsada | |
2021-Actualidad | Todo es mentira | Cuatro (canal de televisión) | Colaboradora |
Publicaciones
Distinciones y premios
- Españolas
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1999).
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004).
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2004).
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2014).
- Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2012).
- Extranjeras
- Dama Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú (2004).
- Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico (2004).
- Oficial de la Legión de Honor.
- Doctora "Honoris causa" por la Universidad Alfonso X el Sabio (2013).
- Premios
- Premio a la Mujer Mejor Calzada de España 2010, otorgado por el Museo del Calzado de Elda.