Craig Venter para niños
Datos para niños Craig Venter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | John Craig Venter | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1946 Salt Lake City (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico, genetista, emprendedor e investigador | |
Área | Genética, microbiología y biología sintética | |
Empleador | Universidad de Búfalo | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Miembro de | ||
John Craig Venter (nacido el 14 de octubre de 1946 en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos) es un biólogo y empresario estadounidense. Es conocido por su importante trabajo en el estudio del genoma y por haber liderado un proyecto privado para descifrar el genoma humano.
¿Quién es Craig Venter?
Craig Venter es un científico que ha dedicado su vida a entender el ADN y cómo funciona la vida. Ha sido pionero en muchas áreas de la genética y la biología sintética.
Primeros años y educación
Venter comenzó sus estudios universitarios después de servir en la Marina de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam. Allí trabajó en un hospital, lo que despertó su interés por la ciencia.
Estudió Bioquímica y Farmacología en la Universidad de California en San Diego, obteniendo su doctorado en 1975. Después, trabajó en la Universidad de Buffalo antes de unirse a los National Institutes of Health (NIH) en 1984.
Descubrimientos en el NIH
Mientras estaba en el NIH, Venter desarrolló una técnica para identificar rápidamente muchos de los ARN mensajeros en una célula. Esto le permitió encontrar genes del cerebro humano de forma veloz. Estas secuencias se conocen como EST.
El Proyecto Genoma Humano
En 1999, Craig Venter se hizo muy famoso al iniciar su propio Proyecto Genoma Humano con su empresa Celera Genomics. Este proyecto se llevó a cabo al mismo tiempo que un esfuerzo público internacional.
Celera Genomics utilizó una técnica llamada "shotgun sequencing" para descifrar el ADN de varias personas. El objetivo era completar el mapa genético humano de forma más rápida.
Uno de los grandes logros de Venter fue descifrar por primera vez la secuencia completa del ADN de un organismo vivo: la bacteria Haemophilus influenzae.
Creación de nuevas organizaciones
En 1992, Venter fundó The Institute for Genomic Research (TIGR). Actualmente, es el presidente del J. Craig Venter Institute, que se creó a partir del TIGR.
En 2005, cofundó Synthetic Genomics. Esta empresa se dedica a usar microorganismos modificados para producir combustibles alternativos como el etanol y el hidrógeno.
Viaje científico alrededor del mundo
En 2004, Venter inició un viaje alrededor del mundo en su yate Sorcerer II. Su objetivo era recolectar ADN de virus y bacterias del océano.
La idea era descubrir millones de genes nuevos y obtener mucha información sobre la biodiversidad de la Tierra. Este proyecto busca entender mejor la vida en nuestro planeta y cómo los microorganismos pueden ayudar a generar energía o limpiar la contaminación.
Logros en biología sintética
En octubre de 2007, Craig Venter logró crear un cromosoma artificial usando elementos químicos. Este fue un paso importante hacia la creación de formas de vida diseñadas en laboratorio.
En mayo de 2010, la revista Science publicó una noticia histórica: Venter y su equipo crearon una célula bacteriana con un genoma totalmente artificial. Fabricaron el ADN de la bacteria Mycoplasma mycoides en el laboratorio. Luego, lo introdujeron en una célula vacía de otra bacteria. La nueva célula empezó a funcionar con el ADN sintético, mostrando las características de la bacteria diseñada.
Este avance es muy importante porque abre la puerta a crear microorganismos con funciones específicas. Por ejemplo, podrían producir combustibles, fármacos o ayudar a combatir el cambio climático.
¿Qué es Mycoplasma laboratorium?
Venter ha patentado una forma de vida creada por el ser humano, que podría llamarse Mycoplasma laboratorium. Se espera que esta investigación permita desarrollar bacterias que puedan, por ejemplo, producir combustibles o fármacos.
¿Cómo se controla un organismo sintético?
Para evitar que las bacterias diseñadas se propaguen sin control en el ambiente, se pueden usar mecanismos especiales. Estos mecanismos actúan como un "interruptor de seguridad" para detener su crecimiento si es necesario.
Proceso de creación de ADN sintético
Para crear estas células sintéticas, se inserta el ADN artificial en una bacteria. La membrana de la bacteria se ablanda, permitiendo que el nuevo ADN entre. En pocos días, se pueden ver los resultados, y las nuevas colonias de bacterias a menudo tienen un color diferente, como azul, lo que las hace fáciles de identificar.
El desarrollo de esta tecnología ha requerido una inversión de alrededor de 50 a 54 millones de dólares.
Reconocimientos
Craig Venter ha recibido varios premios importantes por su trabajo. En 2009, recibió el XLI Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz. En 2015, fue galardonado con la prestigiosa Medalla Leeuwenhoek por sus contribuciones a la microbiología.
Véase también
En inglés: Craig Venter Facts for Kids