Fraile Pintado para niños
Datos para niños Fraile Pintado |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Fraile Pintado en Provincia de Jujuy
|
||
Localización de Fraile Pintado en Argentina
|
||
Coordenadas | 23°56′00″S 64°47′00″O / -23.93333333, -64.78333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ledesma | |
Intendente | Iván Poncio | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1859 | |
Altitud | ||
• Media | 415 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 13 300 hab. | |
Gentilicio | fraileño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4506 | |
Prefijo telefónico | 03886 | |
Fraile Pintado es una ciudad y municipio ubicado en el sudeste de la provincia de Jujuy, en Argentina. Se encuentra en el departamento Ledesma.
Contenido
Geografía de Fraile Pintado
¿Dónde se ubica Fraile Pintado?
Esta ciudad está a unos 65 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. Puedes llegar a ella usando la Ruta Nacional 34 o un ramal del Ferrocarril General Belgrano. Estas vías también conectan Fraile Pintado con ciudades cercanas como San Pedro de Jujuy y Libertador General San Martín.
El centro histórico de Fraile Pintado se encuentra al sur del río Candelaria. También está a unos 10 kilómetros al oeste del río San Francisco, que tiene mucho caudal.
¿Cómo es el clima en Fraile Pintado?
La región donde se encuentra Fraile Pintado es una zona de transición. Aquí se unen las yungas (bosques de montaña) y la llanura chaqueña (una gran llanura). El clima es tropical, lo que significa que hace calor casi todo el año. En verano, especialmente en diciembre y enero, las temperaturas pueden llegar a los 46 grados Celsius. Sin embargo, en algunas noches de invierno (julio y junio), las temperaturas pueden bajar de los 10 grados Celsius.
Origen del nombre de Fraile Pintado
El nombre de la ciudad, "Fraile Pintado", viene de la época colonial. Se dice que se pintaban imágenes de frailes en los árboles. Estas imágenes servían para indicar que la reducción de San Ignacio de los Tobas estaba cerca. Una reducción era un asentamiento donde vivían comunidades indígenas.
Historia de Fraile Pintado
Primeros habitantes de la región
Mucho antes de la llegada de los europeos, esta tierra estaba habitada por diferentes grupos indígenas. Entre ellos estaban los ocloyas (parte de los omaguacas), los quechuas, y más al este, los chanés, churumatas y wichís.
Llegada de los europeos y fundación
Los europeos, que venían de España, llegaron a esta zona en el siglo XVI. Sin embargo, les costó mucho establecerse de forma permanente. Esto se debió a las dificultades del clima y a que era difícil llegar al lugar.
Fraile Pintado fue fundada oficialmente en el año 1859 por Julio Bracamonte. El territorio de la ciudad se formó a partir de una antigua reducción colonial, llamada San Ignacio de los Tobas. Esta reducción dejó de existir cuando Argentina se independizó.
A lo largo del siglo XX, muchas personas de países vecinos como Bolivia y Chile llegaron a vivir a esta zona.
Economía de Fraile Pintado
La economía de Fraile Pintado y sus alrededores se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan muchos productos como tomates, maíz, chauchas, berenjenas, morrones y pepinos. También se producen zapallitos.
Además, se cultivan flores tropicales para exportar. En menor cantidad, también se producen paltas, bananas, cítricos, caña de azúcar, café, cacao y mangos.
Servicios y educación en Fraile Pintado
A finales de 2012, Fraile Pintado contaba con cuatro escuelas primarias. También tenía un instituto de bachillerato y una escuela agrotécnica, donde se enseñan temas relacionados con la agricultura. La ciudad dispone de un hospital público con una ambulancia. Dentro del área urbana del municipio, hay tres plazas para el disfrute de los habitantes.
Deportes en Fraile Pintado
Fútbol
En Fraile Pintado, varios clubes deportivos tienen equipos de fútbol:
- Club Social y Deportivo Peñarol
- Club Defensores de Fraile Pintado
- Club Atlético Juventud Unida
Hockey
Actualmente, la ciudad cuenta con un equipo oficial de hockey.
Básquet
El Club Defensores de Fraile Pintado es el único club de básquet que ha participado en la Copa Jujuy.
Población de Fraile Pintado
Según el censo de 2010, Fraile Pintado tenía 13.300 habitantes. Esto significó un aumento de población del 10.25% en comparación con el censo de 1991, cuando había 12.410 habitantes.
Turismo en Fraile Pintado
Aunque el turismo en Fraile Pintado aún está en desarrollo, la ciudad ofrece algunas opciones interesantes. Hay un lugar para la pesca de pacú en un lago artificial, con pequeñas cabañas para alojarse.
La zona tiene un gran potencial para el turismo de aventura. Esto se debe a que se encuentra en el límite sureste de la gran reserva de biosfera de las Yungas. Esta reserva es parte del sistema MaB, que busca conservar la naturaleza. Además, a unos 50 kilómetros al norte está el parque nacional Calilegua y a unos 70 kilómetros al este, la reserva natural Las Lancitas.
Iglesia Católica en Fraile Pintado
La comunidad de fe católica en Fraile Pintado comenzó hace más de 50 años. Al principio, las misas se celebraban en la casa de la señora Mercedes Juárez.
El 9 de abril de 1962, se inauguró la Capilla "María Auxiliadora". Por eso, cada 24 de mayo se celebran las Fiestas Patronales en su honor, junto a San Isidro Labrador, que es el copatrono.
A medida que la ciudad crecía, también lo hacía el número de personas cristianas. Por ello, el 20 de julio de 1970, se decidió crear la Parroquia "San Juan Evangelista". En ese tiempo, el Papa era San Pablo VI y el Obispo de Jujuy era Monseñor Miguel Medina. El padre Emilio Ledri acompañó a la comunidad hasta 1988.
La parroquia de San Juan Evangelista abarca toda la ciudad de Fraile Pintado y también Chalicán, donde se celebran las Fiestas Patronales de "Nuestra Señora de la Merced" el 24 de septiembre. También incluye el Lote "Maíz Negro" (con San Isidro a fines de septiembre) y la zona rural de "La Bajada" y el Distrito "La Candelaria", que honran a la "Virgen de la Candelaria" el 2 de febrero.
Actualmente, se celebran dos Fiestas Patronales principales:
- 24 de mayo: María Auxiliadora y San Isidro Labrador (Fiestas Patronales de la Ciudad).
- 27 de diciembre: Fiestas Patronales Parroquiales.
El 20 de julio de 2020, la parroquia celebró sus Bodas de Oro, marcando 50 años desde su creación. Por eso, entre 2019 y 2020, se celebró el "Año Jubilar Parroquial". Esto coincidió con el "Año Jubilar Mariano Diocesano" por los 100 años de la Coronación Pontificia de la imagen de "Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya". También estuvo en comunión con el "Año Mariano Nacional" de la iglesia argentina, por los 400 años del hallazgo de la imagen de "Nuestra Señora del Valle" en Catamarca.
Diócesis | Jujuy |
---|---|
Parroquia | San Juan Evangelista |
Véase también
En inglés: Fraile Pintado Facts for Kids