Libertador General San Martín (Jujuy) para niños
Datos para niños Libertador General San Martín |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Libertador, Ledesma | ||
Localización de Libertador General San Martín en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°48′00″S 64°47′00″O / -23.8, -64.783333333333 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ledesma | |
Intendente | Oscar Jayat (UCR), Partido Frente Cambia Jujuy | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de diciembre de 1899 | |
Altitud | ||
• Media | 472 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 4.º | |
• Total | 93 007 hab. | |
Gentilicio | ledesmense | |
Código postal | Y4512 | |
Prefijo telefónico | 03886 | |
Variación intercensal | + 6,40 % (2010, 2022) | |
Plaza principal de Libertador.
|
||
Libertador General San Martín, también conocida como Libertador o Ledesma, es una importante ciudad en la provincia de Jujuy, Argentina. Es la capital del departamento de Ledesma.
Esta ciudad se encuentra a 106 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital provincial. Es un punto clave para entrar al parque nacional Calilegua y un centro de apoyo para la Ruta Nacional 34. Además, forma parte de la reserva de biosfera de las Yungas. Es la cuarta ciudad más grande y con más habitantes de la provincia.
Contenido
Historia de Libertador General San Martín
Orígenes y primeros asentamientos
Los primeros registros de esta zona datan del año 1623. En ese tiempo, Martín de Ledesma Valderrama, quien era teniente de gobernador de Jujuy, organizó una expedición. Fundó un fuerte a mediados de 1625. Este fuerte se mantuvo por varios años, hasta que fue atacado por grupos indígenas de la región.
El inicio de la producción de azúcar
En 1778, Gregorio de Zegada comenzó a fabricar azúcar en su propiedad de Calilegua. Las condiciones del clima eran perfectas para cultivar la caña de azúcar. Para 1826, el cultivo de caña de azúcar ya aparecía en los documentos de la provincia.
Fundación y crecimiento del pueblo
El 28 de diciembre de 1899, una ley del Gobierno de Jujuy fundó el pueblo de Ledesma. Esto se hizo en un terreno donado por los dueños del Ingenio Ledesma. Dos años después, se diseñaron y dividieron las ocho manzanas alrededor de la plaza San Martín.
En 1906, llegó el ferrocarril a la zona. Esto impulsó un gran crecimiento económico. También llegaron los primeros inmigrantes de Líbano y Siria, que ayudaron al desarrollo del lugar. En 1950, el pueblo cambió su nombre a Libertador General San Martín, como se le conoce hoy.
Libertador es el lugar de nacimiento de futbolistas como Ariel Ortega (nacido en 1974) y Antonio Rosa Alderete (nacido en 1953).
Geografía y Clima de la Región
¿Cómo es el clima en Libertador General San Martín?
El clima en Libertador General San Martín es tropical húmedo de alta montaña. Esto significa que es cálido y con mucha humedad. En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, llegando a los 45 o 49 °C. Esto se debe a los vientos cálidos y húmedos que vienen de Brasil.
Las lluvias de verano mantienen la humedad en la región. El invierno es corto, seco y agradable, con muy pocas heladas. La vegetación retiene la humedad del verano, lo que a veces causa niebla en la época más fría.
Población actual de la ciudad
Según los datos del INDEC del censo de 2022, la ciudad de Libertador tiene 93.007 habitantes.
Turismo y Actividades en Libertador
Libertador General San Martín, fundada en 1899, se encuentra a 472 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentra uno de los complejos agroindustriales más grandes de Argentina. La empresa Ledesma produce el 20% del azúcar del país y el 40% del papel. También exporta frutas como naranjas, mangos y paltas.
En el barrio Ledesma, hay un centro de visitantes. Allí puedes aprender sobre la historia de la compañía y ver cómo se produce el azúcar. También hay espacios para exposiciones culturales. La entrada es libre y gratuita. Además, esta ciudad es la entrada principal al parque nacional Calilegua, que está a solo 17 kilómetros de distancia.
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Jujuy |
---|---|
Parroquias | parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, parroquia de Nuestra Señora del Rosario, parroquia de San Francisco de Asís, parroquia de Nuestro Señor y parroquia de la Virgen del Milagro |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Libertador General San Martín, Jujuy Facts for Kids