Programa sobre el Hombre y la Biosfera para niños
El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (conocido como MaB) es una iniciativa científica internacional creada por la UNESCO en 1972. Su objetivo principal es encontrar formas de mejorar la relación entre las personas y el medio ambiente en todo el mundo.
El programa MaB combina diferentes áreas del conocimiento, como las ciencias, la economía y la educación. Busca mejorar la vida de las personas, asegurar que los beneficios se compartan de manera justa y proteger los ecosistemas, tanto los naturales como los que son manejados por el ser humano. De esta manera, promueve ideas innovadoras para un desarrollo que sea bueno para la sociedad, la cultura y el planeta.
El trabajo del MaB es parte de los esfuerzos globales para el desarrollo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aborda desafíos científicos y ambientales en muchos tipos de ecosistemas, desde montañas hasta zonas costeras, islas, bosques tropicales, regiones secas y ciudades.
El programa MaB es una plataforma única para la investigación, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Ayuda a compartir información y experiencias sobre temas importantes como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible. También busca que la ciencia y los científicos participen más en las decisiones sobre cómo usar de forma inteligente la diversidad de la vida en la Tierra.
Contenido
¿Cómo funciona el Programa MaB?
La UNESCO ayuda a los gobiernos de los países a planificar y llevar a cabo proyectos de investigación y formación. Les ofrece apoyo técnico y consejos científicos.
Comités Nacionales del MaB
Cada país que participa en el programa crea un comité nacional del MaB. Estos comités se aseguran de que el país participe activamente en el programa internacional. Actualmente, hay 158 comités nacionales en los 195 países miembros y nueve miembros asociados de la UNESCO.
Consejo Internacional de Coordinación
El Consejo Internacional de Coordinación es el grupo principal que dirige el programa MaB. Este Consejo decide qué temas se investigarán y qué actividades se realizarán. Está formado por 34 países miembros, elegidos por la Conferencia General de la UNESCO. El Consejo elige a un presidente y a cinco vicepresidentes, uno por cada región del mundo, quienes forman la Mesa del MaB.
Secretaría del MaB
La Secretaría del MaB se encuentra en la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la UNESCO. Trabaja junto a las oficinas de la UNESCO en todo el mundo para coordinar el programa a nivel nacional y regional. Su equipo está formado por expertos en muchas áreas diferentes.
Financiamiento del Programa
El MaB se financia con el presupuesto de la UNESCO. También recibe dinero de donaciones de países, organizaciones y empresas privadas. Las actividades del MaB en cada país se financian a nivel nacional. El programa puede dar un pequeño impulso inicial para ayudar a los países a empezar proyectos o a conseguir más fondos.
¿Qué son las Reservas de Biosfera?
Una reserva de la biosfera es un área especial que incluye ecosistemas terrestres, marinos y costeros. En estas zonas, se buscan soluciones para que la conservación de la biodiversidad (la variedad de vida) y el uso sostenible de los recursos puedan coexistir.
Los gobiernos proponen las reservas de la biosfera, y estas están bajo la autoridad de cada país. Son reconocidas a nivel internacional como "lugares de apoyo a la ciencia para la sostenibilidad". Esto significa que son áreas designadas para probar nuevas formas de entender y manejar los cambios en los sistemas naturales y sociales, incluyendo cómo prevenir conflictos y manejar la biodiversidad.
En octubre de 2020, existían 701 reservas de la biosfera en 127 países diferentes. De estas, 15 son transfronterizas, lo que significa que se extienden por más de un país.

Red Mundial de Reservas de Biosfera
La Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB) del Programa MaB es un grupo activo de reservas que trabajan juntas. Su objetivo es promover una relación armoniosa entre las personas y la naturaleza para lograr un desarrollo sostenible. Esto se logra a través del diálogo, el intercambio de conocimientos, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar humano, el respeto por las culturas y el desarrollo de habilidades para enfrentar los cambios globales.
La RMRB también fomenta la cooperación entre países de diferentes niveles de desarrollo. Es una herramienta única para la colaboración internacional, permitiendo compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
Esta red es un espacio para la investigación, el desarrollo de capacidades y la experimentación. Aquí se combinan de forma innovadora ideas económicas, ambientales y energéticas para un desarrollo sostenible.
Redes regionales y temáticas
La Red Mundial de Reservas de Biosfera cuenta con el apoyo de varias redes más pequeñas, que se enfocan en regiones o temas específicos:
- La Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (RRBBMed), creada en 2015, facilita el intercambio de conocimientos en la región del Mediterráneo.
- La Red Africana de Reservas de Biosfera (AfriMAB), creada en 1996, incluye 33 países de África.
- La Red ArabMAB, establecida en 1997, está compuesta por 18 países árabes.
- La Red de Reservas de Biosfera de Asia Oriental, creada en 1994, incluye a China, Rusia, Japón, Kazajistán, Mongolia, Corea del Sur y Corea del Norte.
- EuroMAB, la red de reservas de biosfera de Europa y América del Norte, creada en 1987, es la red regional más grande del MaB, con 53 países.
- La Red Iberoamericana de Reservas de Biosfera (IberoMAB), creada en 1992, incluye 22 países de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
- La Red del MaB para el Pacífico (PacMAB), establecida en 2006, incluye a Micronesia, Kiribati, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa y Tonga.
- La Red del MaB para Asia Central y Meridional (SACAM), creada en 2002, incluye a Afganistán, Bangladés, Bután, India, Irán, Kazajistán, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
- La Red de Reservas de Biosfera de Asia Sudoriental (SeaBRnet), creada en 1998, incluye a Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
- La Red del Atlántico Este de Reservas de Biosfera (REDBIOS), creada en 1994, incluye a las Islas Canarias (España), Cabo Verde, Guinea Bissau, Madeira y Azores (Portugal), Mauritania, Marruecos, Santo Tomé y Príncipe, y Senegal.
- La Red Mundial de Reservas de Biosfera Insulares y Costeras, establecida en 2012, con 22 países, busca estudiar y aplicar estrategias para regiones de islas, marinas y costeras. Su objetivo es proteger la biodiversidad y el patrimonio, fomentar el desarrollo sostenible y ayudar a estas zonas a adaptarse al cambio climático.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Man and the Biosphere Programme Facts for Kids
- Biosfera
- Reserva de la biosfera
- Anexo:Red Mundial de Reservas de la Biosfera
- Boshra Salem