Florida Occidental británica para niños
La Florida Occidental Británica fue una región que estuvo bajo el control del Reino de Gran Bretaña desde 1763 hasta 1783. Se encontraba en lo que hoy son partes de los estados de Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida en Estados Unidos.
Gran Bretaña obtuvo este territorio gracias al Tratado de París (1763), un acuerdo de paz firmado en 1763. Más tarde, España recuperó el control de la Florida Occidental después de que el general español Bernardo de Gálvez ganara la Batalla de Pensacola en 1781. La devolución oficial a España se confirmó con otro acuerdo, el Tratado de París (1783), en 1783.
Datos para niños Florida Occidental británica |
||
---|---|---|
Colonia británica | ||
1763-1783 | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Ubicación de Florida Occidental británica
|
||
Coordenadas | 30°25′59″N 87°11′26″O / 30.433027777778, -87.190694444444 | |
Capital | Pensacola | |
Entidad | Colonia británica | |
Historia | ||
• 1763 | Establecido | |
• 1783 | Disuelto | |
Contenido
Historia de la Florida Occidental Británica
La historia de la Florida Occidental Británica comenzó con un importante cambio de territorios en Norteamérica. En 1762, durante la Guerra de los Siete Años, los británicos tomaron La Habana, una ciudad muy importante para España. Para recuperar La Habana, España negoció con Gran Bretaña.
El Tratado de París de 1763
El Tratado de París (1763) fue un acuerdo de paz que puso fin a la Guerra de los Siete Años. Este tratado cambió el mapa de Norteamérica. Francia perdió casi todos sus territorios en Nueva Francia a favor de Gran Bretaña. España, a cambio de recuperar La Habana, cedió La Florida a Gran Bretaña. Como compensación, España recibió el control de La Luisiana de Francia. El territorio de La Florida que obtuvo Gran Bretaña incluía una parte al este del río Perdido hasta el río Misisipi, que antes había estado bajo influencia francesa.
Crecimiento y desarrollo de la colonia
El ejército británico tomó posesión de Pensacola en 1763, que se convirtió en la capital de la Florida Occidental. La población de esta nueva colonia británica empezó a crecer. Esto llevó a la expansión de las ciudades y al desarrollo de nuevas comunidades. También se construyeron edificios religiosos y se distribuyeron libros para apoyar la vida de los colonos.
La Florida Occidental y la Independencia de Estados Unidos
En 1774, la Florida Occidental fue invitada a enviar representantes al Primer Congreso Continental. Este congreso se organizó para que las colonias americanas presentaran sus quejas al Rey Jorge III sobre las decisiones del Parlamento británico. Sin embargo, al igual que la Florida Oriental, la Florida Occidental rechazó la invitación.
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), la mayoría de los colonos británicos en Florida apoyaron al bando leal al rey, es decir, a Gran Bretaña. Después de un intento fallido de ataque por parte de los colonos americanos en 1778, la presencia militar británica en Florida Occidental se reforzó.
La reconquista española
En 1779, España se unió a la Guerra de Independencia de Estados Unidos, apoyando a Francia contra Gran Bretaña, mediante el Tratado de Aranjuez (1779). El ejército español, liderado por Bernardo de Gálvez, avanzó desde la Luisiana española. Derrotaron a los británicos en Baton Rouge y Mobile. La victoria más importante de esta campaña fue en 1781, con la captura de Pensacola y su guarnición británica.
Como parte de la Paz de París de 1783, Gran Bretaña cedió los territorios de Florida Occidental y Florida Oriental a España. Cuando España recuperó la Florida Occidental en 1783, el límite oriental británico era el río Apalachicola. Sin embargo, España lo movió más al este, hasta el río Suwannee, en 1785. Esto se hizo para incluir San Marcos y la región de Apalachee, que antes pertenecían a la Florida Oriental, dentro de la Florida Occidental.
¿Cómo se organizaba la Florida Occidental Británica?
Para administrar el territorio, la colonia británica de Florida se dividió en dos partes: la Florida Oriental, con capital en San Agustín, y la Florida Occidental, con capital en Pensacola.
Gobierno y leyes
La Florida Occidental se organizó de manera similar a otras colonias británicas en América. La Proclamación real de 1763 sirvió como una especie de constitución para la colonia. George Johnstone fue nombrado el primer gobernador británico. En 1764, se estableció una asamblea colonial, que era como un parlamento local.
El gobierno de la colonia estaba formado por un gobernador, un vicegobernador, un consejo asesor de doce miembros (que funcionaba como una cámara alta) y una cámara baja de catorce miembros. La Asamblea General, o cámara alta, no tenía total autonomía y se reunía cuando el gobernador lo indicaba. Las leyes que aprobaban se limitaban a asuntos que no eran competencia directa del Rey Jorge III. Además, había un presidente de la Corte Suprema, un secretario provincial y un fiscal general, todos designados por el Parlamento británico.
Población y habitantes
Cuando Gran Bretaña tomó el control de Florida, muchos españoles, incluyendo personas de origen indígena que vivían allí, se fueron a otros territorios controlados por España, como la Capitanía General de Cuba. Sin embargo, los franceses que vivían en la región de Mobile y cerca de Nueva Orleans decidieron quedarse en la Florida Occidental Británica.
Nuevos colonos
La Proclamación real de 1763 también animó a los ingleses de las Trece Colonias (las colonias originales que luego formarían Estados Unidos) a establecerse en Florida Occidental. Esto ayudó a satisfacer la demanda de nuevas tierras. Los primeros ingleses en llegar a Florida Occidental fueron principalmente personas relacionadas con el nuevo gobierno o el ejército.
El Reino Unido también promovió el asentamiento de hugonotes franceses (protestantes franceses) y calvinistas de la región del Palatinado en Alemania. Incluso se permitió el establecimiento de los acadianos franceses, que habían sido expulsados por Gran Bretaña de la antigua Nueva Francia, aunque muchos de ellos prefirieron establecerse en la Luisiana española.
Entre 1763 y 1767, la población de la Florida Occidental que no era indígena era de aproximadamente 2,000 personas. Estas personas vivían principalmente en Pensacola, Mobile, las zonas costeras y Natchez. Un estudio de la época mostró que la mayoría de los colonos eran de ascendencia inglesa, escocesa o irlandesa. También había franceses, algunos judíos y alemanes, y unos pocos italianos o españoles.
Economía de la colonia
La economía de la Florida Occidental se basaba principalmente en la agricultura. Las propiedades agrícolas eran más pequeñas que en otras Trece Colonias. Se mantuvieron las relaciones comerciales con los pueblos indígenas creek y choctaw. Uno de los cultivos más importantes era el índigo, que se usaba para hacer tintes.
Los principales centros de comercio eran Pensacola y, en menor medida, Mobile. También había comercio de productos de forma no oficial con la Luisiana española. Por esta razón, la moneda más común en circulación eran los reales de plata españoles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: British West Florida Facts for Kids
- Florida occidental
- República de Florida Occidental
- Este de Florida
- América británica
- Oeste de Florida español
- Fuerte negro
- Dominio de la Florida Occidental Británica, micronación del siglo XXI