robot de la enciclopedia para niños

Fernando Valera Aparicio para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Valera Aparicio (nacido en Madroñera, Cáceres, en 1899 y fallecido en París en 1982) fue un importante político y escritor español. Era sobrino del famoso escritor Juan Valera. Fernando Valera fue una figura clave para los españoles que vivieron fuera de España durante un tiempo, ocupando varios puestos importantes en los gobiernos de ese periodo. Fue el último presidente del Gobierno de la República Española que funcionó fuera del país.

Datos para niños
Fernando Valera Aparicio

Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
Presidente del Consejo de Ministros de la República Española en el exilio
28 de febrero de 1971-21 de junio de 1977
Presidente José Maldonado
Vicejefe de gobierno Julio Just
Predecesor Claudio Sánchez-Albornoz
Sucesor Cargo disuelto

Coat of Arms of Spain (1931-1939).svg
Diputado en Cortes
por Valencia y Badajoz
20 de julio de 1931-9 de octubre de 1933

3 de marzo de 1936-2 de febrero de 1939

Información personal
Nacimiento 1899
Madroñera, Provincia de Cáceres, Bandera de España España
Fallecimiento 1982
París, Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Española
Familia
Familiares Juan Valera (tío)
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Político, escritor, Funcionario público.
Partido político AR (1926-1929)
PRRS (1929-1934)
UR (1934-1959)
ARDE (1960-1982)

Fernando Valera Aparicio: Un Político y Escritor Español

Sus Primeros Años y Estudios

Fernando Valera nació en 1899 en Madroñera, un pueblo de Cáceres. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Allí tuvo como profesor a Miguel de Unamuno, un escritor y pensador muy conocido.

Desde 1925, Valera trabajó como funcionario en Valencia, ayudando a registrar propiedades. En Valencia, conoció al escritor Vicente Blasco Ibáñez. También se unió al partido Alianza Republicana, que más tarde se integró en el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) en 1929. Este partido lo fundó junto a sus amigos Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Ángel Galarza.

Su Papel en la Segunda República Española

En las elecciones municipales de 1931, Fernando Valera fue el líder de su partido en Valencia. Estas elecciones fueron muy importantes porque llevaron a la salida del rey Alfonso XIII de España y al inicio de la II República Española.

En las elecciones generales de 1931, Valera fue elegido diputado por Valencia. Esto significa que representó a su provincia en el parlamento. Al principio de la República, fue el primer secretario de la comisión que escribió la Constitución de 1931. Más tarde, fue director general de Agricultura en los gobiernos de Manuel Azaña y subsecretario de Justicia con Diego Martínez Barrio. Entre 1932 y 1937, también fue subsecretario de Comunicaciones y de Obras Públicas.

Cuando el PRRS se disolvió en 1934, Valera se unió a Diego Martínez Barrio para crear un nuevo partido llamado Unión Republicana (UR). Con este partido, se presentó por la provincia de Badajoz en 1936, dentro de las listas del Frente Popular, y volvió a ser elegido diputado.

El Exilio y su Liderazgo

Después de la guerra civil española, Fernando Valera se fue a vivir a Francia. Allí, durante la ocupación de Francia por las fuerzas alemanas, volvió a estar en peligro. Por un tiempo, estuvo en el Marruecos francés y en México. Finalmente, regresó a París en 1946.

En París, Valera ocupó muchos cargos importantes en el gobierno republicano que funcionaba fuera de España. Fue vicepresidente y ministro de Justicia y Hacienda en los gobiernos de Álvaro de Albornoz (entre 1947 y 1951). También fue ministro de Estado con Félix Gordón Ordás (1951-1960), y ministro de Estado y secretario del Consejo de Ministros con Emilio Herrera (1960-1962). Después, fue ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno de Claudio Sánchez-Albornoz (1962-1971).

Valera fue uno de los fundadores de Acción Republicana Democrática Española (ARDE). Esta organización buscaba unir a los grupos republicanos que vivían fuera de España. En 1962, participó en un importante encuentro en Múnich, Alemania, junto a otros políticos españoles. Allí, lograron que todos los grupos que se oponían al gobierno de entonces se unieran.

El 28 de febrero de 1971, Fernando Valera se convirtió en el jefe del gobierno republicano en el exilio, sucediendo a Claudio Sánchez-Albornoz. Fue el último en ocupar este puesto. Estuvo en el cargo hasta 1977, cuando el presidente de la República en el exilio, José Maldonado, aceptó los resultados de las elecciones generales de 1977 en España. Estas fueron las primeras elecciones desde la Segunda República. Entonces, se decidió disolver las instituciones republicanas que seguían activas fuera del país.

A pesar de esto, Valera no regresó a España. Se quedó en París, donde falleció después de muchos años viviendo fuera de su país. Siempre defendió la importancia del gobierno republicano.

Sus Escritos y Legado

Fernando Valera también fue un escritor prolífico. A lo largo de su vida, publicó varias obras que reflejan sus ideas políticas y su visión de España. Algunos de sus libros más conocidos incluyen:

  • El sendero inmóvil (1944)
  • Don Juan Valera: el hombre, la vida y la obra (1944)
  • Diálogos de las Españas (1963)
  • Evolución de España (1967)
  • Ni Caudillo ni rey: República (México 1974)
  • Los mal llamados años de la Segunda República (Mislata-Valencia, 1978)

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando Valera Aparicio para Niños. Enciclopedia Kiddle.