robot de la enciclopedia para niños

Alianza Republicana para niños

Enciclopedia para niños

La Alianza Republicana fue un grupo político importante en España que unió a varios partidos y organizaciones que apoyaban la idea de una república. Esto ocurrió durante un tiempo en que España era gobernada por una dictadura (un tipo de gobierno donde una persona o un grupo tiene todo el poder).

Después de que ese gobierno terminara, la Alianza Republicana ayudó a organizar un acuerdo llamado el Pacto de San Sebastián. De este acuerdo surgió un grupo que, más tarde, se convertiría en el primer gobierno de la Segunda República Española.

¿Cómo se formó la Alianza Republicana?

La Alianza Republicana se creó el 11 de febrero de 1926. Esta fecha era especial porque se celebraba el aniversario de la Primera República Española. La Alianza estaba formada por cuatro grupos políticos diferentes:

  • El Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux. Este partido, fundado en 1908, se había vuelto más moderado con el tiempo.
  • El Partido Republicano Federal, un partido con historia pero con pocos miembros en ese momento.
  • El Grupo de Acción Republicana, fundado en 1925 por Manuel Azaña. Este grupo incluía a jóvenes profesionales e intelectuales, como José Giral y Ramón Pérez de Ayala.
  • El Partit Republicà Català, fundado en 1917, con líderes como Marcelino Domingo y Lluís Companys. Este partido representaba una parte más progresista del movimiento político en Cataluña.

Según la historiadora Ángeles Barrio, la Alianza fue muy importante porque logró que más personas apoyaran la idea de una república. Consiguió el apoyo de gente de las ciudades, de clases medias y trabajadoras, algo que no se había logrado antes.

¿Qué propuso la Alianza Republicana?

El mismo día de su creación, el 11 de febrero de 1926, la Alianza Republicana publicó un documento importante. En este documento, pedían que se convocaran unas "Cortes Constituyentes". Estas Cortes serían como una asamblea de representantes elegidos por todos los ciudadanos, y su objetivo sería crear una nueva constitución y proclamar la república.

Este documento fue muy bien recibido por muchos centros republicanos en España, que decían representar a unas 100.000 personas. También lo apoyaron intelectuales famosos como Vicente Blasco Ibáñez, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.

En este documento, la Alianza propuso algo nuevo: luchar por la república dentro de la monarquía, pero con una nueva Constitución. Antes, los republicanos solían querer proclamar la república primero y luego hacer la Constitución.

El documento también mencionaba puntos clave para el futuro de España:

  • Restablecer la legalidad y convocar las Cortes Constituyentes.
  • Organizar el Estado de forma que se reconocieran las diferentes regiones de España.
  • Resolver el problema de Marruecos.
  • Mejorar la economía y los impuestos.
  • Crear más escuelas para mejorar la educación primaria.
  • Eliminar ciertos impuestos antiguos sobre la tierra.
  • Preparar al Estado para apoyar a los trabajadores y sus asociaciones.

¿Qué pasó después con la Alianza?

La Alianza Republicana, con líderes como Manuel Hilario Ayuso Iglesias, Roberto Castrovido, Marcelino Domingo, Alejandro Lerroux y Manuel Azaña, tuvo un papel menor en un intento de cambio de gobierno en junio de 1926. Sin embargo, sí participó activamente en otro intento en enero de 1929.

A lo largo de 1929, algunos grupos abandonaron la Alianza. El partido de Lerroux también sufrió una división, y algunos de sus miembros, como Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo, formaron un nuevo partido llamado Partido Republicano Radical-Socialista. A pesar de estas salidas, la Alianza siguió creciendo y en julio de 1929 decía tener unos 200.000 miembros.

Cuando el gobierno de la dictadura terminó, la Alianza fue clave para unir a los grupos que se oponían a la monarquía. El 14 de mayo de 1930, la Alianza y los radicalsocialistas formaron un comité para lograr la república en España. A este acuerdo se unieron otros grupos republicanos de diferentes regiones.

El 17 de agosto de 1930, Azaña y Lerroux, en nombre de la Alianza, participaron en la reunión del Pacto de San Sebastián. Allí se acordó crear un "Comité de la Conjunción", que pronto se convertiría en el "Gobierno Provisional de la República".

Después de que se proclamara la Segunda República Española, la Alianza Republicana se disolvió. Aunque en las Elecciones generales españolas de 1931 algunos grupos se presentaron bajo el nombre de la Alianza, cada partido tenía su propio programa. Los debates para crear la nueva Constitución fortalecieron la unión entre socialistas, radicalsocialistas y Acción Republicana, pero hicieron que otros partidos, como el de Lerroux, se separaran. Esto marcó el fin formal de la Alianza Republicana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Republican Alliance Facts for Kids

  • Grupo de Acción Republicana
  • Partido Republicano Radical
  • Partido Republicano Catalán
kids search engine
Alianza Republicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.