Felix Draeseke para niños
Datos para niños Felix Draeseke |
||
---|---|---|
![]() Felix Draeseke en 1907
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1835 Coburgo (Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1913 Dresde (Reino de Sajonia) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Dresde | |
Educación | ||
Educado en | Escuela superior de música y teatro "Felix Mendelssohn" | |
Alumno de | Ignaz Moscheles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música, profesor universitario, escritor y teórico | |
Empleador | Hochschule für Musik Carl Maria von Weber | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Sitio web | www.draeseke.org | |
Felix August Bernhard Draeseke (nacido en Coburgo, el 7 de octubre de 1835 – fallecido en Dresde, el 26 de febrero de 1913) fue un importante compositor alemán. Formó parte de un grupo de artistas conocido como la «Nueva Escuela Alemana». Creó música en muchos estilos, incluyendo ocho óperas, cuatro sinfonías y una gran cantidad de música de cámara y música vocal.
Contenido
La vida de Felix Draeseke
Felix Draeseke nació el 7 de octubre de 1835 en Coburgo, una ciudad que en ese momento formaba parte de un ducado en Alemania. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música. De hecho, escribió su primera composición cuando solo tenía ocho años.
Primeros años y formación musical
Cuando era adolescente, Felix decidió que quería ser músico profesional. Su familia lo apoyó en esta decisión. Aunque pasó algunos años en el Conservatorio de Leipzig, no sintió que su aprendizaje musical avanzara mucho allí.
Sin embargo, después de escuchar una de las primeras presentaciones de la ópera Lohengrin de Richard Wagner, se sintió muy inspirado. Esto lo llevó a unirse a la «Nueva Escuela Alemana». Este movimiento musical estaba liderado por Franz Liszt en Weimar, donde Felix vivió desde 1856 hasta 1861.
Viajes y regreso a Alemania
En 1862, Draeseke dejó Alemania y se mudó a Suiza. Allí, dio clases en la región de Romandía, cerca de Lausana. Después de varios años, regresó a Alemania en 1876 y eligió Dresde como su nuevo hogar.
Aunque seguía componiendo con éxito, no fue hasta 1884 que recibió un encargo importante del conservatorio de la ciudad. Esto le dio una estabilidad económica. En 1894, a los 58 años, fue ascendido a profesor en el Conservatorio Real de Sajonia. Ese mismo año, se casó con Frida Neuhaus, quien había sido su alumna.
Últimos años y legado
En 1912, Felix Draeseke terminó su última gran obra para orquesta, la Cuarta Sinfonía. Un año después, el 26 de febrero de 1913, sufrió un derrame cerebral y falleció. Fue enterrado en el cementerio Tolkewitz en Dresde.
La música de Felix Draeseke
A lo largo de su carrera, Draeseke dedicó su tiempo tanto a componer como a explorar diferentes aspectos de la música. Creó obras en casi todos los géneros, como sinfonías, conciertos, óperas, música de cámara y piezas para piano solo.
Obras destacadas y su impacto
Una de sus primeras obras importantes fue la sonata para piano en do sostenido llamada Sonata quasi Fantasia, compuesta entre 1862 y 1867. Esta pieza llamó mucho la atención y el propio Liszt la consideró una de las sonatas para piano más importantes después de las de Beethoven.
Sus óperas Herrat (de 1879) y Gudrun (de 1884, basada en una antigua historia épica) tuvieron cierto éxito. Draeseke es considerado uno de los pocos compositores que realmente continuaron el estilo de Richard Wagner, creando obras dramáticas y melódicas muy atractivas.
Innovación en instrumentos y géneros
Draeseke siempre estuvo interesado en las novedades musicales. En su música de cámara, usó instrumentos que se estaban desarrollando en su época. Por ejemplo, utilizó la violotta, un instrumento creado para sonar entre la viola y el violonchelo, en su Cuarteto para cuerdas en la mayor. También usó la viola alta, un instrumento que Hermann Ritter desarrolló y que Richard Wagner promovió para su orquesta.
Felix Draeseke fue un maestro del contrapunto, una técnica musical donde varias melodías suenan a la vez. Esto se puede apreciar en su música coral, especialmente en su Réquiem en si menor (1877–1880). Su obra más ambiciosa en este estilo fue Mysterium Christus, que es tan grande que se divide en un prólogo y tres oratorios separados, y tardaría tres días en interpretarse completa. Esta obra lo mantuvo ocupado entre 1894 y 1899.
Sus obras para orquesta, como la Serenata en fa mayor (1888) y el preludio sinfónico basado en Penthesilea de Kleist, fueron muy populares. El público disfrutaba de sus melodías ricas, ritmos animados y armonías originales. Su música de cámara también es muy variada y rica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Felix Draeseke Facts for Kids