Heinrich von Kleist para niños
Datos para niños Heinrich von Kleist |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Bernd Heinrich Wilhelm von Kleist | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1777 Fráncfort del Óder (Brandeburgo, Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1811 Kleiner Wannsee (Berlín, Reino de Prusia) |
|
Causa de muerte | Fallecimiento trágico | |
Sepultura | Wannsee | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padres | Joachim Friedrich von Kleist Juliane Ulrike von Pannwitz |
|
Educación | ||
Educado en | Alma Mater Viadrina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, escritor de cuentos, novelista, escritor, poeta abogado y periodista de opinión | |
Obras notables | El cántaro roto | |
Firma | ||
![]() |
||
Heinrich Wilhelm von Kleist (nacido en Fráncfort del Óder, Brandeburgo, el 18 de octubre de 1777, y fallecido en Berlín el 21 de noviembre de 1811) fue un importante poeta, dramaturgo y novelista alemán. Se le considera uno de los escritores más destacados del movimiento conocido como romanticismo alemán.
Aunque hoy es muy valorado, en su época sus obras no fueron tan reconocidas. Fue mucho después, en el siglo XX, cuando se comprendió la importancia de su trabajo. Sus escritos se convirtieron entonces en parte fundamental de la literatura clásica alemana.
Contenido
Heinrich von Kleist: Un Escritor Alemán Notable
¿Quién fue Heinrich von Kleist?
Heinrich von Kleist nació en una familia con tradición militar en Prusia. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la escritura. Su vida fue una búsqueda constante de significado, lo que se reflejó en sus obras.
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Heinrich von Kleist nació el 18 de octubre de 1777 en Fráncfort del Óder, una ciudad que entonces era parte del Reino de Prusia. Su familia tenía una larga historia en el ejército prusiano.
En 1792, cuando tenía 15 años, Heinrich se unió al ejército prusiano. En esa época, Europa vivía las Guerras Revolucionarias Francesas. Como militar, participó en algunas batallas, como el Sitio de Maguncia en 1793.
De Soldado a Escritor: Sus Viajes y Estudios
Después de que Prusia sufriera derrotas en las Guerras Napoleónicas, Heinrich dejó el ejército. Decidió viajar por Europa para seguir aprendiendo y formándose.
Durante sus viajes, comenzó a escribir novelas y obras de teatro. Curiosamente, ninguna de sus obras teatrales fue representada mientras él vivía. También fundó algunas revistas literarias, pero no duraron mucho tiempo. Además, estudió Derecho y Filosofía en Fráncfort del Óder.
Desafíos y Compromiso Político
En 1807, fue encarcelado por los franceses en el castillo de Joux. Lo sospechaban de espionaje, ya que Francia enfrentaba resistencia en los territorios que ocupaba en la actual Alemania. Fue liberado después de unos meses.
Heinrich von Kleist tenía ideas fuertes sobre el nacionalismo alemán de principios del siglo XIX. Se sintió muy impresionado por la resistencia de la ciudad de Zaragoza en 1808. Esta ciudad española se defendió valientemente del Ejército francés de Napoleón I. Incluso escribió un poema en honor al general José de Palafox y Melci, un héroe de la defensa de Zaragoza.
En 1810, debido a problemas económicos y su deseo de oponerse a Francia, fundó un periódico en Berlín. Se llamaba Berliner Abendblätter y criticaba fuertemente la ocupación francesa. Tuvo que cerrar al año siguiente, en parte por informar sobre los problemas de las operaciones francesas en España.
El Final de su Vida
Después de ver que su última obra, El príncipe de Homburg, no tuvo el éxito esperado, Heinrich von Kleist falleció en circunstancias trágicas. Esto ocurrió el 21 de noviembre de 1811, en la isla de Pfaueninsel, cerca del lago de Wannsee, a las afueras de Berlín.
En su tumba, hay un verso de su obra El príncipe de Homburg que dice: "Ahora, ¡oh inmortalidad!, eres toda mía."
Obras Destacadas de Heinrich von Kleist
Heinrich von Kleist fue un autor que conectó las ideas del Romanticismo con la acción. Su objetivo principal era buscar algo absoluto en la vida y en su escritura. Aunque su vida fue corta, sus obras son muy importantes para el romanticismo alemán.
En su tiempo, sus escritos no siempre fueron bien entendidos por la crítica y el público. Su vida, llena de pasión y decepciones, fue tan intensa como muchos de sus textos.
Obras de Teatro (Dramas)
- La familia Schroffenstein (Tragedia), escrita en 1802. Se estrenó en 1804.
- El cántaro roto (Comedia), escrita entre 1803 y 1806. Se estrenó en 1808.
- Anfitrión (Tragicomedia), publicado en 1807.
- Pentesilea (Tragedia), escrita en 1807. Se estrenó en 1876.
- Catalina de Heilbronn o la prueba de fuego (Drama), escrito entre 1807 y 1808. Se estrenó en 1810.
- Die Hermannsschlacht (Drama), escrito en 1808 y publicado en 1821.
- El Príncipe de Homburgo (Drama), escrito entre 1809 y 1811. Se estrenó en 1821.
Cuentos y Novelas Cortas (Narrativa)
- Michael Kohlhaas. De una antigua crónica (Novela corta), publicada en parte en 1808.
- La marquesa de O.... (Novela corta), publicada en 1808.
- El terremoto en Chile (Novela corta), publicado en 1807.
- El compromiso en Santo Domingo (Novela), publicado en 1811.
- La mendiga de Locarno (Cuento), publicada en 1810.
- El canto rodado (Novela corta), publicado en 1811.
- Santa Cecilia o el poder de la música. Una leyenda (Novela corta), publicada en 1810.
- El duelo (Novela corta), publicado en 1811.
- Anécdotas, publicadas entre 1810 y 1811, incluyendo relatos de las últimas guerras prusianas.
Escritos Teóricos
- Catecismo de los alemanes, 1809.
- Sobre el teatro de marionetas, publicado en 1810.
- Sobre el pensamiento gradual al hablar, publicado después de su muerte en 1878.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Heinrich von Kleist Facts for Kids
- Literatura alemana
- Romanticismo alemán
- Familia von Kleist
- Premio Kleist