Federico Escofet para niños
Datos para niños Federico Escofet Alsina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1898 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1987 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, militar y político | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rama militar |
|
|
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | ||
Distinciones | Maestranza de la Orden de Liberación | |
Federico Escofet Alsina (nacido en Barcelona el 12 de julio de 1898 y fallecido en la misma ciudad el 27 de marzo de 1987), fue un militar y escritor español. Participó en eventos importantes de la historia de España, como los sucesos de octubre de 1934 en Cataluña y la Guerra Civil Española.
Contenido
Biografía de Federico Escofet Alsina
Federico Escofet Alsina completó sus estudios básicos y secundarios antes de ingresar en la Academia de Caballería de Valladolid. Allí se formó para convertirse en militar.
Inicios en la carrera militar
En 1919, Escofet se graduó como alférez y fue asignado a un regimiento de caballería en Barcelona. Poco después, se ofreció como voluntario para servir en el protectorado español de Marruecos. Allí se unió a los Regulares, una unidad militar, y estuvo en la ciudad de Alcazarquivir.
Durante su servicio en Marruecos, fue herido en tres ocasiones. Regresó a España en 1923 y volvió a su puesto en Barcelona. En 1926, fue ascendido a capitán.
Cambio a la policía y la Segunda República
En 1930, Escofet dejó el ejército para unirse a los Mozos de Escuadra. En ese momento, esta era una fuerza policial rural de la Diputación Provincial de Barcelona. Fue nombrado jefe de una de las unidades del cuerpo, la de la Garriga.
En abril de 1931, se proclamó la II República Española. Escofet apoyó al presidente Francesc Macià cuando este proclamó la República Catalana. Ese mismo mes, fue nombrado jefe de los Mozos de Escuadra. Más tarde, cuando el comandante Enrique Pérez Farrás tomó el mando de los Mozos, Escofet se convirtió en ayudante del presidente de la Generalidad, Macià.
En 1932, se unió brevemente a una organización llamada masonería, pero su participación no fue muy activa debido a sus muchas ocupaciones.
Eventos de 1934 y la Guerra Civil
El 6 de octubre de 1934, el presidente Lluís Companys lo nombró Comisario General de Orden Público. Durante los sucesos de ese día, Escofet defendió el Palacio de la Generalidad de Cataluña de un ataque de las tropas. Tras la rendición del palacio, fue hecho prisionero y encarcelado en el castillo de Montjuic. Fue juzgado y sentenciado a una pena grave, pero esta fue cambiada por una pena menor gracias a la intervención del presidente Niceto Alcalá Zamora.
Cuando el Frente Popular ganó las elecciones, Escofet fue liberado. El 26 de junio de 1936, el presidente Companys lo nombró de nuevo Comisario General de Orden Público. Companys lo consideraba una persona leal ante la posibilidad de un conflicto militar.
Participación en la Guerra Civil Española
Escofet tuvo un papel importante en el fracaso de un levantamiento militar en Barcelona en julio de 1936.
Más tarde, fue enviado a Francia por el presidente Companys. Regresó en 1937, fue ascendido a comandante y nombrado jefe de Estado Mayor de la Brigada de Caballería en el frente de Aragón. Allí fue herido dos veces y participó en operaciones militares como la Ofensiva de Zaragoza y la Batalla de Teruel.
En febrero de 1939, tras el final de la Campaña de Cataluña, cruzó la frontera francesa junto a Companys.
Vida en el exilio y regreso a España
Después de pasar por un campamento temporal en Argelès-sur-Mer, Escofet se exilió en Bruselas. Fue parte del gobierno de la República en el exilio hasta 1962. Este gobierno lo ascendió a teniente coronel y le otorgó una distinción llamada Maestranza de la Orden de Liberación.
Regresó a España en 1978 y se instaló en Barcelona. El 9 de febrero de 1983, el ayuntamiento de Cadaqués lo nombró hijo adoptivo de esa localidad. Falleció en Barcelona en 1987.
Obras y recuerdos
En 1973, Federico Escofet escribió un libro de memorias titulado Al servicio de Cataluña y de la República. En 1984, ya de vuelta en España, publicó otro libro llamado De una derrota a una victoria: 6 de octubre de 1934-19 de julio de 1936. Escofet también compartió su testimonio sobre la Guerra Civil en la película La vieja memoria de Jaime Camino.