robot de la enciclopedia para niños

República Catalana (1931) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Catalana
República Catalana
Estado autónomo no reconocido
1931
Flag of Catalonia.svg
Bandera

Himno: Els Segadors (‘Los segadores’)
Catalana 1931-1934.png
Ubicación de República Catalana
Capital Barcelona
Entidad Estado autónomo no reconocido
Idioma oficial Catalán (oficial)
Español (reconocido)
Moneda Peseta española (₧-ESP)
Historia  
 • 14 de abril
de 1931
Proclamación
 • 17 de abril
de 1931
Disolución
Forma de gobierno República bajo gobierno provisional
Presidente
• 1931

Francesc Macià
Precedido por
Sucedido por
Restauración borbónica en España
Segunda República Española
Generalidad de Cataluña

La República Catalana (en catalán: República Catalana) fue un tipo de gobierno que se proclamó en 1931. Fue liderada por Francesc Macià y se presentó como una "República Catalana dentro de la Federación Ibérica". Sin embargo, su existencia fue muy breve, durando solo tres días.

La República Catalana: Un Breve Capítulo

¿Qué fue la República Catalana de 1931?

La República Catalana fue un intento de establecer un gobierno propio en Cataluña en un momento de grandes cambios en España. Se proclamó justo antes de que se estableciera la Segunda República Española.

La Proclamación en 1931

El 14 de abril de 1931, alrededor de las dos y media de la tarde, Francesc Macià se asomó al balcón del Ayuntamiento de Barcelona. En la plaza de San Jaime, donde ya ondeaban las banderas republicana y catalana, Macià se dirigió a la gente. Su partido, Esquerra Republicana de Cataluña, había ganado las elecciones municipales dos días antes.

Archivo:Fitxer Proclamació de la República Plaça Sant Jaume. Fotògraf Josep Maria Sagarra, 1931
Proclamación de la República en la plaza de San Jaime de Barcelona.

Macià proclamó el "Estado Catalán", buscando que se uniera a una "Federación de Repúblicas Ibéricas". Esto ocurrió antes de que la República se proclamara en Madrid. Más tarde, desde el balcón de la Diputación de Barcelona, Macià anunció que había tomado el control del gobierno de Cataluña.

Firmó un documento en el que volvía a proclamar el "Estado Catalán" como una "República Catalana". Pidió a otros pueblos de España que colaboraran para crear una "Confederación de Pueblos Ibéricos".

Primeras Acciones del Gobierno Provisional

Macià comenzó a ejercer el poder de inmediato. Cambió al capitán general y nombró a Lluís Companys como nuevo gobernador civil de Barcelona. También formó su gobierno, principalmente con miembros de su partido. Incluyó a representantes de otros partidos como el Partido Republicano Radical y el PSOE.

Una tercera declaración de Macià, por escrito, se hizo cuando se supo que la República había sido proclamada en Madrid. El rey Alfonso XIII había abandonado el país. En esta declaración, Macià proclamó "La República Catalana como Estado integrante de la Federación Ibérica".

El Acuerdo y la Disolución

Archivo:Francesc Macia
Francesc Macià i Llussà

El nuevo Gobierno Provisional de la Segunda República Española vio la proclamación de la República Catalana como un asunto importante. El 17 de abril, tres ministros del Gobierno Provisional viajaron a Barcelona. Se reunieron con Francesc Macià para llegar a un acuerdo.

Macià y su partido, Esquerra Republicana de Cataluña, aceptaron dejar de lado la idea de la "República Catalana". A cambio, el Gobierno Provisional prometió que las futuras Cortes (el parlamento) aprobarían un Estatuto de Autonomía para Cataluña. Este estatuto sería decidido por una asamblea de ayuntamientos catalanes.

Además, el gobierno catalán cambiaría su nombre de "Consejo de Gobierno de la República Catalana" a "Generalidad de Cataluña". Este nombre tenía una larga historia en Cataluña y había sido eliminado en 1714. La nueva Generalidad se encargaría de las funciones de las cuatro diputaciones catalanas. También organizaría una asamblea con representantes de los ayuntamientos.

Reacciones al Acuerdo

Casi todos los partidos políticos catalanes aceptaron este acuerdo. Sin embargo, el partido Estat Català criticó a Macià, su antiguo líder, por considerarlo una traición. Un pequeño grupo comunista, el Bloc Obrer i Camperol, también se opuso.

El 26 de abril, el presidente del Gobierno Provisional, Niceto Alcalá-Zamora, fue recibido con entusiasmo en Barcelona. Pocos días después, el gobierno provisional aprobó un decreto. Este decreto permitía el uso del catalán en las escuelas infantiles y primarias, lo cual fue muy bien recibido.

Sin embargo, pronto surgió un desacuerdo entre la Generalidad y el Gobierno Provisional. El Ministerio de la Gobernación consideró que un decreto de la Generalidad invadía sus funciones. Este decreto reorganizaba las instituciones de la Generalidad y nombraba representantes en Gerona, Lérida y Tarragona. Un delegado de la Generalidad tuvo que viajar a Madrid para aclarar las responsabilidades de cada gobierno.

El Estatuto de Nuria

El proyecto de estatuto para Cataluña se llamó Estatuto de Nuria. Fue aprobado por el pueblo de Cataluña el 3 de agosto con una gran mayoría de votos. Por ejemplo, en la provincia de Barcelona, 175.000 personas votaron a favor y solo 2.127 en contra.

El presidente de la Generalidad, Francesc Macià, presentó este Estatuto a las Cortes Constituyentes. El Estatuto proponía un modelo de Estado federal, que era diferente a lo que se había aprobado en la Constitución de 1931. La Constitución de 1931 establecía un "Estado integral", que tenía una visión más unida, no federal. A pesar de las diferencias, el Estatuto de Nuria influyó en los debates sobre cómo se organizaría el nuevo Estado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catalan Republic (1931) Facts for Kids

kids search engine
República Catalana (1931) para Niños. Enciclopedia Kiddle.