robot de la enciclopedia para niños

Familia Vergara para niños

Enciclopedia para niños

La familia Vergara es una de las familias más antiguas e importantes de Colombia y Chile. Sus miembros tuvieron una gran influencia en la política y el ejército durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Cuatro personas de esta familia llegaron a ser presidentes de Colombia. Además, muchos otros ocuparon cargos muy importantes en los gobiernos de la época colonial y en las repúblicas de lo que hoy conocemos como Colombia y Chile.

Datos para niños
Familia Vergara Azcárate
Azkarate de Bergara en euskera
CoatofArmsVergara
Armas Vergara Azcárate en el libro ¨Antonio de Vergara Azcárate y sus descendientes*

Etimología Helechal Elevado
Formas anteriores Azcárate de Vergara
Martínez de Vergara
Etnicidad Vascos

Familias relacionadas Familia Arboleda
Familia Caicedo
Familia Mosquera
Familia Sandoval
Familia Sanz de Santamaría
Familia Lozano de Peralta
Familia Reyes Patria
Familia Samper
Familia Wiesner

Lugar de origen Vergara,GuipúzcoaEspañaBandera de España España
País(es) EspañaBandera de España España
ColombiaBandera de Colombia Colombia
ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Regiones actuales América y Europa

Fundación 1621

Funciones eclesiásticas Mayordomazgo Capilla del Sagrario de Bogotá
Miembros
Fundador Antonio de Vergara Azcárate
Último gobernante Ignacio Gutiérrez Vergara

La Familia Vergara en Colombia

La familia Vergara es considerada una de las primeras familias españolas en llegar al Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia). Es una de las más antiguas del país, debido a su relación con varios conquistadores. También fue una de las primeras familias con gran poder en el gobierno y la política de la región.

Los Vergara descienden de la nobleza de Navarra y de varias casas importantes del País Vasco en la Edad Media. Sus orígenes están en el valle de Araiz, Navarra, y en la villa de Vergara, Guipúzcoa, España. Allí aún se conserva el Palacio Azcárate Marutegui, que data de 1541. El apellido Azcárate se unió al nombre del lugar, Vergara, y así surgió el nombre "Vergara Azcárate".

Llegada al Nuevo Reino de Granada

Los primeros miembros de la familia Vergara llegaron a América entre los siglos XVI y XVII. Eran conquistadores españoles y oficiales del rey de España. Entre ellos estaban Francisco de Vergara Azcárate y Seseña, Alonso Turrillo de Yebra y Antonio de Vergara Azcárate. Este último fue gobernador de varias provincias y tesorero de la Casa de la Moneda en Santafé (hoy Bogotá).

La familia Vergara fue muy importante y poderosa en la sociedad de la sabana de Bogotá durante la época colonial. Su influencia se debía en parte a sus conexiones con otras familias destacadas de la región. Junto con otras familias como los Arboleda y los Mosquera, los Vergara formaban parte de la élite que gobernaba al final del virreinato y al principio de la República de Colombia.

La Capilla del Sagrario de Bogotá

Archivo:Capilla del Sagrario, Bogotá 01
Capilla del Sagrario, Bogotá, Colombia.

La familia Vergara fue la encargada de cuidar y mantener la Capilla del Sagrario de Bogotá. Heredaron esta responsabilidad de Gabriel Gómez de Sandoval. Once miembros de la familia Vergara fueron mayordomos de la capilla, lo que significa que la cuidaron y la embellecieron con obras de arte, incluyendo pinturas de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, hasta finales del siglo XIX. Muchos miembros de la familia están enterrados allí.

En el siglo XVIII, tener un carruaje era un símbolo de mucho poder. En Santafé, solo había cinco carruajes, y uno de ellos pertenecía a la familia Vergara. También fueron dueños de la famosa hacienda Casablanca, cerca de Bogotá, por más de 200 años.

Miembros Destacados de la Familia Vergara en Colombia

La familia Vergara ha tenido muchos miembros influyentes en Colombia. Entre ellos, hubo nobles, abogados, militares, religiosos y altos funcionarios. Siete de sus miembros o personas relacionadas con ellos llegaron a ser presidentes de Colombia. También hubo políticos, académicos, escritores, ingenieros y empresarios.

Por ejemplo, Joaquín de Mosquera y Figueroa fue un político muy importante que llegó a ser presidente de la Regencia del Reino de España en 1812. Esto significa que fue el jefe de Estado de España por un tiempo. Joaquín era tataranieto de Antonio de Vergara Azcárate, lo que muestra cómo las familias Vergara, Arboleda y Mosquera estaban conectadas.

Regente de España
Joaquín de Mosquera y Figueroa2.jpg
Joaquín de Mosquera Figueroa y Arboleda Vergara Presidente de la Junta Suprema Central

(Rey en funciones del Imperio Español)

Caballero de la Orden de Isabel la Católica

Proclamación 22 de enero de 1812
Abdicación 15 de junio de 1812

La familia Vergara también participó en la lucha por la Independencia de Colombia. Algunos de sus miembros fueron encarcelados, perseguidos o asesinados por el ejército español. Otros, como Estanislao Vergara y Sanz de Santamaría, fueron muy importantes después de la independencia. Estanislao fue el primer ministro de Estado y llegó a ser presidente de la Gran Colombia cuando Simón Bolívar estaba ausente.

Otros Vergara ocuparon cargos importantes como ministros, gobernadores y generales en los gobiernos de líderes como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

Presidentes de Colombia
Luis de Ayala y Vergara 1812 4°Presidente del Estado de Cundinamarca (encargado)
Felipe de Vergara Azcarate y Caycedo.jpg
Felipe de Vergara Azcárate y Caycedo 1812 6°Presidente del Estado de Cundinamarca (encargado)

Junta de Gobierno designada por Antonio Nariño

Estanislaopresidente.png
Estanislao Vergara y Sanz de Santamaría 1828-1830 3° Presidente de la Gran Colombia (encargado)

Ministro de Simón Bolívar, Franciso de Paula Santander y Rafael Urdaneta

JoaquínMosquera2.jpg
Joaquín Mariano de Mosquera Figueroa y Arboleda Salazar 1830 6° Presidente de la Gran Colombia

3° Vicepresidente de la República de la Nueva Granada

Tomás Cipriano de Mosquera presidente colombia.png
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda Salazar 1845-1849

1862-1867

1°3°6° Presidente de los Estados Unidos de Colombia, 3° de los Estados Unidos de la Nueva Granada, 5° Presidente de la República de Nueva Granada
José Gregorio Ignacio Gutiérrez Vergara.jpg
Ignacio Gutiérrez Vergara 1861-1862 Presidente de la Confederación Granadina

Guerra de las soberanías

Otros miembros notables
Juan de Marutegi y Azcárate Contador Mayor e importante súbdito del Emperador Carlos V quien lo llegó a calificar como indispensable para la corona en diferentes ocasiones. Dueño del Mayorazgo de Marutegi
Andrés Martinez de Marutegi y Azcárate Mayor Contador Real
Sebastiana de Azcárate y Marutegi Sucesora de los Mayorazgos de Azcárate, Zabala, Rekalde y Gabiria casa solares del país vasco
Martin De Vergara y Azcárate Noble y Notario
Francisco de Vergara y Azcárate Alférez, Capitán General de Artillería del Imperio Español y gobernador de la Mamora.
Antonio de Vergara Azcárate y Dávila Caballero de Santiago, Tesorero Real de la casa de la moneda y Gobernador de Cartagena de Indias y Mérida. Alcalde ordinario de Santafe (1638-1639 y 1674-1675), Alguacil mayor Inquisicion
Francisco de Vergara Azcárate Mayorga y Olmos Contador de la Real Hacienda con asiento en el tribunal de cuentas
José Sebastían Vergara Azcárate Teniente corregidor Bucaramanga, Alcalde de Pamplona y religioso de la Orden de Santo Domingo
José de Ayala y Vergara Militar, alcalde de Santafé y mártir de la Independencia de Colombia
Úrsula Gomez de Sandoval y Mesa Heredera de la capilla del Sagrario de Bogotá, hija mayor del fundador y provenientes de nobleza Española, su abuelo era el conde de Lerma
Francisco José Manuel Vergara Azcarate Vela y Sandoval Regente Real del Tribunal de cuentas por Carlos III, Tesorero mayordomo de la capilla del sagrario, bisnieto del fundador
Juan de Vergara Y Caycedo Real Hacienda
Martín Vergara Azcárate Alcalde y Notario en Alcórcon, España
Tadeo Vergara Oficial Ejército realista
Diego de Vergara Azcárate Hidalgo por carta ejecutoria, Alcalde estado noble y regidor , Notario en Alcórcon, España. 1800
Francisco de Arboleda y Vergara Capitán de las milicias, Alcalde y teniente gobernador de Popayán
Francisco Xavier Vergara Azcárate y Caycedo Agente Fiscal Real Audiencia
Cristóbal de Vergara Azcárate y Caycedo Intendente y Gobernador Dpto Cauca, Boyacá y Cundinamarca
José María Vergara Lozano General, diplomático, Escritor. Descendiente del Marqués de San Jorge.
José de Ayala y Vergara Alcalde & Teniente Coronel Comandante
Antonia Vergara Sanz de Santamaría Mártir y partícipe de la Independencia de Colombia
José María Vergara y Vergara Escritor, Poeta, Secretario de Cundinamarca, tesorero de la casa de la moneda & fundador de la Academia Colombiana de la Lengua.
Joaquín Pardo Vergara Arzobispo
Isidro Vergara Mayordomo de la Capilla del Sagrario de Bogotá
Saturnino Vergara Moure Archivero Nacional, Escritor e Historiador Colombiano
Francisco Javier Vergara y Velasco Geógrafo, cartógrafo, historiador y general colombiano
Julio César Vergara y Vergara Ingeniero, matemático, académico e historiador colombiano.
Eduardo Vergara Wiesner Director de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y primer notario en realizar un matrimonio digital en Hispanoamérica.
Juan Carlos Vergara Silva Académico, Lingüista y director de la Academia Colombiana de la Lengua.
Sofia Vergara Vergara Vergara Actriz, modelo y presentadora
Claudia Daniela Vergara Rentería Diseñadora de modas y presentadora colomboestadounidese

Heráldica de la Familia Vergara

El escudo de la familia Vergara tiene un diseño especial. En la parte de arriba, hay un águila negra con una corona dorada sobre un fondo verde. En la parte de abajo, hay cinco barras verticales doradas sobre un fondo rojo, y una luna creciente de plata con una estrella dorada de ocho puntas sobre un fondo azul. Alrededor del escudo, hay un borde dorado con ocho cruces rojas. El escudo está apoyado sobre la cruz de Santiago.

La Familia Vergara en Chile

Familia Vergara
Escudo de Vergara.svg

Origen(es) Martínez de Vergara

Lugar de origen Vergara,GuipúzcoaEspañaBandera de España España
País(es) EspañaBandera de España España
ColombiaBandera de Colombia Colombia
ChileBandera de Chile Chile

Residencias Palacio Vergara
Herencias Viña del Mar
Miembros
Fundador Juan Martínez de Vergara

La familia Vergara de Chile fue una familia muy rica y se considera una de las primeras en fundar el país. Fue establecida por Juan Martínez de Vergara, quien llegó a Chile en 1601. Muchos personajes importantes de la sociedad chilena han sido parte de esta familia.

Juan Martínez de Vergara era un noble que llegó a América para participar en la Guerra de Arauco en Chile en 1601. Se unió al ejército del gobernador Alonso de Ribera, quien organizó las fuerzas militares en Chile. Juan Martínez de Vergara se convirtió en capitán en 1628. Él es el origen de una de las familias coloniales más importantes de Chile.

Archivo:Palacio Vergara 2
Palacio Vergara, Monumento Nacional de Chile
Archivo:Retrato de Pedro Nolasco Vergara Albano (1800-1867)
Pedro Nolasco Vergara Albano, político y agricultor chileno.

Origen del Apellido Vergara

Vergara es un apellido toponímico de origen vasco. Esto significa que el apellido viene del nombre de un lugar, en este caso, la localidad de Vergara en Guipúzcoa, País Vasco, España. En España, muchas familias adoptaron apellidos que venían de nombres de lugares o de casas nobles para mostrar su origen.

Archivo:Localización de la provincia de Guipúzcoa
Guipúzcoa, País Vasco

Lugares con el Nombre Vergara

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vergara family Facts for Kids

kids search engine
Familia Vergara para Niños. Enciclopedia Kiddle.