Juan Martínez de Vergara para niños
Datos para niños Juan Martínez de Vergara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1589![]() |
|
Fallecimiento | 1662![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Juan Martínez de Vergara Isabel Alonzo Márquez |
|
Cónyuge | Magdalena de Leiva Sepúlveda | |
Hijos | Juan, Isabel, Mariana, Francisca y Jacinta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y explorador | |
Juan Martínez de Vergara (nacido en Gibraleón, Huelva, en 1589 y fallecido en Chimbarongo, Colchagua, en 1662) fue un militar y explorador español. Llegó a Chile en 1601 como alférez real, un cargo militar importante. Participó en los eventos de la Guerra de Arauco, un conflicto histórico en el sur del reino de Chile. Se le considera el fundador de una de las familias coloniales más destacadas de Chile.
Contenido
Los primeros años de Juan Martínez de Vergara
Juan Martínez de Vergara era hijo de Juan Martínez de Vergara, quien venía de Guipúzcoa, y de Isabel Alonzo Márquez, de Gibraleón. En 1601, cuando era muy joven, viajó a las Indias, que era el nombre que se le daba a América en esa época. Su destino era participar en los eventos militares en la región de Arauco, en Chile.
La llegada de Juan Martínez de Vergara al reino de Chile
Martínez de Vergara llegó a Chile como parte de las tropas que acompañaban al gobernador Alonso de Rivera. Este gobernador es conocido por organizar el ejército en Chile durante ese período. Juan Martínez de Vergara formó parte de la compañía del capitán Ginés de Lillo.
Participó en la defensa de fuertes importantes como Santa Fe y Talcahuano. Con el tiempo, decidió establecerse de forma permanente en el reino de Chile. En 1626, la Real Audiencia, que era un tribunal importante, lo recomendó al rey como una persona valiosa y destacada por sus servicios. Para 1628, Juan Martínez de Vergara ya tenía el rango de capitán.
La familia de Juan Martínez de Vergara
En 1634, Juan Martínez de Vergara se casó con Magdalena de Leiva Sepúlveda. Ella era hija del capitán Antonio de Leiva Sepúlveda y de Mariana de la Cerda Niza y Corral. Tuvieron varios hijos: Juan, Isabel, Mariana, Francisca y Jacinta.
La familia se estableció en Chillán. Allí, Juan Martínez de Vergara ocupó cargos importantes, como maestre de campo y alcalde de la ciudad en 1640. También fue parte de la cofradía de Nuestra Señora de los Remedios. Cuando la ciudad de Chillán fue afectada por conflictos con los pueblos originarios, la familia tuvo que abandonarla. Su esposa aportó al matrimonio una dote importante, que incluía una casa y tierras fértiles en Chillán.
Juan Martínez de Vergara, junto con su esposa e hijos, buscaron un lugar más seguro y recibieron tierras en Colchagua. Se le reconoce como uno de los benefactores del convento que los Mercedarios tenían en Chimbarongo, en Colchagua. Se sabe que en 1658 viajó a Perú y antes de partir, hizo su testamento en Valparaíso. Cuatro años después, en 1662, hizo otro testamento en su propiedad de Chimbarongo.
Galería de imágenes
Véase también
- Guerra de Arauco
- Fundación de Talca
- Familia Vergara