robot de la enciclopedia para niños

Jorge Miguel Lozano de Peralta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Miguel Lozano de Peralta
Jorge Miguel Lozano de Peralta.jpg
Retrato de Jorge Miguel Tozano (2023), por Joaquín Gutiérrez (Museo de Arte Colonial de Bogotá).

Escudo Colonial de Bogotá.svg
Alcalde de Bogotá
1765-1766
Presidente Virrey Pedro Mesía de la Cerda
Predecesor Francisco Domínguez de Tejada Hereros
Sucesor Rafael José de Ricaurte y Terreros

Escudo Colonial de Bogotá.svg
Capitán General de Santa Fe
por Rebelión de los comuneros
16 de marzo de 1781-1781

Información personal
Nacimiento 1731
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 1793
Cartagena de Indias (Colombia)
Residencia Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge
Nacionalidad Español
Familia
Padres José Antonio Antonio Lozano de Peralta Varaéz
María Josefa de Caicedo y Villacís
Cónyuge Tadea González Manrique
Hijos •José María Lozano de Peralta
Jorge Tadeo Lozano
•Josefa Lozano y González Manrique
Familiares •Ignacio de Caycedo y Pastrana (tío abuelo)
Francisco González Manrique (suegro)
•Tadea Lozano e Isasi (nieto)
•Teresa Lozano e Isasi (nieta)
•Antonio Ricaurte (nieto)
Manuel de Bernardo Álvarez (yerno)
•José Maria Vergara y Lozano (nieto)
•Eustaquio Galavís Hurtado del Águila(yerno)
•José María Portocarrero (nieto)
Título Marqués de San Jorge de Bogotá y Vizconde de Pastrana

Jorge Miguel Lozano de Peralta y Varaes Maldonado de Mendoza y Olaya (nacido en Santafé el 13 de diciembre de 1731 y fallecido en Cartagena de Indias el 11 de agosto de 1793) fue una figura muy importante en la historia de lo que hoy es Colombia. Fue el primer Marqués de San Jorge de Bogotá y Vizconde de Pastrana.

Jorge Miguel Lozano de Peralta venía de familias influyentes, tanto de España como de la región. Ocupó cargos importantes en el gobierno colonial, como Sargento Mayor y Alcalde de Santafé de Bogotá. Se le considera una de las personas más destacadas e influyentes de Santafé en los últimos años de la época colonial.

¿Quién fue Jorge Miguel Lozano de Peralta?

Sus primeros años y fortuna

Jorge Miguel Lozano de Peralta nació en Santafé el 13 de diciembre de 1731. Heredó una gran fortuna y la hizo crecer mucho más gracias a sus negocios. Para el año 1775, tenía unas veinte mil hectáreas de tierra en la sabana de Santafé de Bogotá. También era dueño de varias casas y una curtiembre (un lugar donde se trabaja el cuero) en la ciudad.

Además, comerciaba con productos de América y de España, y también prestaba dinero.

Su carrera en el gobierno colonial

Jorge Miguel Lozano tuvo una carrera política muy activa. Fue parte del cabildo (el gobierno local) de Santafé. Allí fue regidor, alcalde y también se encargó de la seguridad en la ciudad. También fue responsable de organizar las celebraciones importantes, como la jura del Rey Carlos III.

En 1758, fue elegido para representar los intereses del cabildo. En 1765, tuvo un problema y fue multado por escribir cosas en contra de una persona que quería ser regidor.

El título de Marqués de San Jorge

En 1767, Jorge Miguel Lozano envió una solicitud a España para conseguir un título de nobleza. Años después, en 1771, el rey Carlos III permitió que el virrey Pedro Mesía de la Cerda diera dos títulos de nobleza a personas importantes. Jorge Miguel Lozano fue uno de los elegidos y recibió el título de Marqués de San Jorge de Bogotá.

Sin embargo, tuvo problemas con este título. Le pidieron que pagara impuestos para confirmarlo, pero él no estuvo de acuerdo. Creía que el título era un reconocimiento a sus servicios y no debía tener un costo. Por esta razón, la Real Audiencia le quitó el título. Como él siguió usándolo, le pusieron una multa.

En respuesta, el Marqués escribió dos cartas al rey. En ellas, no solo se quejaba del trato que recibía, sino que también decía que los problemas del virreinato se debían a que el gobierno no era bueno.

Participación en la revuelta de los Comuneros

En 1781, hubo un gran levantamiento en la región, conocido como la revuelta de los Comuneros. Debido a la tensión de este evento, las cartas del Marqués no fueron bien recibidas en la corte española. Se ordenó que Jorge Miguel Lozano fuera arrestado.

Ese mismo año, fue elegido para ser capitán de un grupo de caballeros que representaban a Santafé durante la revuelta. También fue acusado de apoyar a los Comuneros en secreto, lo que llevó a que fuera condenado a prisión de por vida.

Últimos años y legado

En 1784, tuvo otro problema legal con una persona llamada José Groot de Vargas. En 1785, fue excluido de los oficiales militares de Santafé por quejarse del gobierno y de cómo se manejaban las cosas. En ese momento, él argumentó que el gobierno no valoraba a los criollos (personas nacidas en América de padres españoles) y que había discriminación.

A principios de 1787, tuvo que salir de Santafé bajo arresto. Aunque desde 1790 pudo vivir libremente en Cartagena de Indias, falleció allí el 11 de agosto de 1793. Nunca pudo regresar a la capital.

Su esposa y varios de sus hijos le sobrevivieron. Entre ellos, José María Lozano de Peralta, quien se convirtió en el segundo Marqués de San Jorge, y Jorge Tadeo Lozano, uno de sus hijos más conocidos. La casa donde vivió José María Lozano es hoy el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge.

Entre sus familiares más destacados se encuentran Antonio Ricaurte (su nieto) y Manuel de Bernardo Álvarez (su yerno), quienes también fueron figuras importantes de la época.

Véase también

  • Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge
kids search engine
Jorge Miguel Lozano de Peralta para Niños. Enciclopedia Kiddle.