robot de la enciclopedia para niños

Familia Alvarado (varonía Berroeta) para niños

Enciclopedia para niños

La familia Alvarado, también conocida por su linaje Berroeta o Barroeta, fue una importante familia criolla en Chile. Su mayor influencia se dio entre los siglos XVI y XIX en este país sudamericano. El origen de la rama Barroeta está relacionado con la villa de Marquina, en el País Vasco, España.

Datos para niños
Familia Alvarado (varonía Berroeta)
Berroeta (var. Barroeta) en euskera
House of Barroeta COA.png
«Siendo yo vuestro capitán, destruiréis vuestros enemigos».

Etimología

Apellido vasco, que significa:

  • Barroeta: «Corrales».
  • Berroeta, Berrueta: «Vallados».
Blasonamiento Armas de la casa Barroeta: En campo de plata, dos grifos, de gules, afrontados.
Etnicidad Bandera del País Vasco Vasca

Familias relacionadas

Siglo XVII y XVIII:

  • Ordóñez del Puerto; Gallardo del Águila; Aguilar Alderete

Siglo XIX:

  • Vásquez Velázquez; Verdugo; Rojas; Santibáñez; Carrasco

Lugar de origen Villa Marquina, Vizcaya, País Vasco
País(es)

Bandera de España España:

Regiones actuales ChileBandera de Chile Chile

Fundación siglo XVI
Miembros
Fundador

Linajes:

Miembros
  • Juan Félix de Alvarado y Luque
  • Manuel Alvarado Escorza
  • Arturo Mery Beckdorf
  • Rodrigo Torres Alvarado
Miembros relacionados

Origen de la Familia Alvarado en Chile

Archivo:Markina 2
Casa Torre de Barroeta en Markina, Vizcaya, País Vasco, España.

La historia de la familia Alvarado en Chile comenzó con Juan Pérez de Berroeta y Gamboa. Él era pariente del gobernador Martín Ruiz de Gamboa y llegó a América en 1592.

Uno de sus hijos, Antonio Pérez de Mondéjar, se casó con Isabel de Alvarado y Vargas. Ella era bisnieta de un importante explorador español llamado Juan de Alvarado. De esta unión nació Juan Pérez de Alvarado y Berroeta. Sus descendientes continuaron usando el apellido Alvarado.

La Familia Alvarado: De la Colonia a la República

Durante la época colonial, la familia Alvarado fue muy importante en la conquista y colonización del sur de Chile. Tenían grandes extensiones de tierra y control sobre grupos de personas en las zonas que hoy son Chiloé, Valdivia, Osorno y Ranco. Su influencia era notable en el ejército, la iglesia y el gobierno de la sociedad colonial.

La Colonia (1592-1810)

¿Qué eran las Encomiendas de la Familia Alvarado?

Las encomiendas eran un sistema donde los españoles recibían el derecho de usar el trabajo de grupos de personas indígenas. A cambio, debían protegerlos y enseñarles la fe cristiana.

Juan Pérez de Berroeta y Gamboa fue encomendero en Quetalco, Chiloé. Su hijo, Antonio Pérez de Mondéjar, heredó esta encomienda y tuvo otra en Linlín. Más tarde, José Pérez de Alvarado y Uribe, nieto de Juan Pérez de Alvarado y Berroeta, obtuvo varias encomiendas en Chiloé.

La familia Alvarado también poseía muchas tierras en Chiloé. Tenían solares (terrenos para construir) en Castro y casas en Chacao. Con el tiempo, sus propiedades se extendieron a Valdivia, Osorno, Río Bueno y La Unión.

El Servicio Militar de los Alvarado

Archivo:Fuerte Tauco (Chile)
Sistema de fuertes de Chiloé es el nombre que recibe la serie de fortificaciones virreinales construidas en el archipiélago de Chiloé y la actual Provincia de Llanquihue, en la región de los Lagos de Chile.

Los miembros de la familia Alvarado tuvieron importantes cargos militares. Las primeras cuatro generaciones se dedicaron al servicio militar.

Juan Pérez de Berroeta y Gamboa fue capitán de infantería y oficial en Castro en 1642. Su hijo, Antonio Pérez de Mondéjar, también fue capitán y ocupó varios cargos importantes en Castro, como alcalde. Los líderes de la tercera y cuarta generación de la familia Alvarado fueron sargentos mayores de Chiloé. José Pérez de Alvarado y Uribe participó en la defensa contra una rebelión y contra un corsario inglés.

La Defensa contra Piratas y Corsarios

El mar del Sur fue un lugar donde muchos piratas y corsarios atacaron entre los siglos XVI y XVIII. La familia Alvarado participó en la defensa en tres momentos clave: el combate de Castro, el combate de Carelmapu y la expedición de George Shelvocke.

El Combate de Castro (1600)
Archivo:LiefdeShip
De izquierda a derecha: el "Blijde Boodschap", el "Trouw", el "Geloof", el "Liefde" (barco de Baltazar de Cordes) y el "Hoop". Grabado del siglo XVII.

En mayo de 1600, una expedición holandesa atacó Castro. Juan Pérez de Berroeta y Gamboa se unió a las fuerzas españolas para defender la ciudad. Después de varias semanas de ocupación, Castro fue liberada. Este fue un momento importante, ya que fue la primera vez que los españoles en Chile defendieron su territorio de una invasión extranjera.

El Combate de Carelmapu (1643)
Archivo:Detalle Expedición de Hendrick Brouwer en Valdivia 1643
Expedición de Hendrick Brouwer en Chiloé, 1643.

En 1643, el corsario holandés Hendrick Brouwer atacó Carelmapu. Los holandeses tomaron el pueblo, lo quemaron y causaron daños. En este combate, Juan Pérez de Berroeta y Gamboa falleció. Los holandeses se fueron en octubre de 1643, y la isla de Chiloé siguió siendo española hasta 1826.

La Expedición del Corsario George Shelvocke (1719)

En 1719, José Pérez de Alvarado y Uribe salió a buscar al corsario inglés George Shelvocke. Shelvocke había anclado su barco, el Speedwell, cerca de la península de Lacuy. Un año después, Shelvocke atacó y saqueó barcos y fortalezas españolas en el Pacífico Sur.

Después de saquear Chacao y Calbuco, el corsario se dirigió a Concepción. Shelvocke pidió un rescate al gobernador de Chiloé, Nicolás Salvo. El gobernador logró salvar la ciudad a cambio de algunos bienes. Así, Chacao se salvó de ser quemada, a diferencia de La Serena años antes.

La Rebelión Huilliche de 1712
Archivo:Monumento huilliche Chiloé 1712
Monumento en recuerdo de la rebelión huilliche de 1712 en la localidad de Huenao, comuna de Curaco de Vélez.

La rebelión huilliche de 1712 fue un levantamiento de los indígenas huilliches de Chiloé contra los españoles. Duró una semana. José Pérez de Alvarado y Uribe, que era sargento mayor, persiguió a los rebeldes.

Este conflicto tuvo un gran impacto en la región. Llevó a cambios importantes en las leyes y, décadas después, a la eliminación del sistema de encomiendas en Chiloé.

La Independencia de Chile (1810-1823)

Durante la época de la Independencia de Chile, Tomás de Alvarado y Sánchez fue una figura destacada. Era un empresario y político chileno. Se estableció en Santiago y luego se mudó a Valdivia en 1790.

En 1812, Tomás de Alvarado fue alcalde en Valdivia y un líder importante en la región. Tenía propiedades en el sur de Chile, incluyendo una hacienda en Río Bueno y casas en Valdivia y Osorno.

Se casó dos veces. Su segundo matrimonio fue con Gertrudis Luque y Eslava, quien era dueña de una hacienda. El abuelo de Gertrudis, Rafael de Eslava y Lassaga, fue gobernador de Valdivia y tuvo otros cargos importantes.

La Organización de la República (1823-1830)

Archivo:Juan Félix de Alvarado y Luque
Juan Félix de Alvarado y Luque, fue diputado y propietario de terrenos en Valdivia.

Entre los miembros más importantes de la familia Alvarado en esta época se encuentra Juan Félix de Alvarado y Luque. Él ocupó varios cargos políticos:

  • Fue diputado por Osorno en la Asamblea Provincial de Valdivia en 1826 y 1829.
  • También fue secretario de la Asamblea Provincial de Valdivia en varias ocasiones.
  • Ocupó cargos en la Tesorería de Valdivia y en la Tesorería y Aduanas de Chiloé.
  • Fue elector de Presidente.

En el ámbito de los negocios, Juan Félix era dueño de una gran parte de la hacienda Santo Tomás en Río Bueno. Esta hacienda fue comprada por Fernando Flindt, cónsul de Prusia en Chile. Más tarde, en 1846, la hacienda, renombrada como Bellavista, recibió a los primeros colonos alemanes. Juan Félix también tenía terrenos en Valdivia que sus hijos vendieron.

Manuel de Alvarado y Luque, hermano de Juan Félix, también fue una figura importante. Nació en Valdivia alrededor de 1797. Era dueño de tierras en Osorno y La Unión. Se casó con Ramona Rosa Carrasco y Carvallo. La familia de Ramona también tuvo miembros destacados en la política y el ejército chileno.

Véase también

kids search engine
Familia Alvarado (varonía Berroeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.