robot de la enciclopedia para niños

Aristocracia castellano-vasca para niños

Enciclopedia para niños

En Chile, la aristocracia castellano-vasca fue un grupo social muy importante. Estaba formada por familias de origen castellano y vasco. Estas familias fueron la élite de Chile desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Con el tiempo, su gran poder fue cambiando a medida que la economía se modernizaba.

Algunas de las familias que formaron parte de este grupo fueron: Aldunate, Allende, Barros, Eyzaguirre, Carrera, Concha, Correa, Echaurren, Errázuriz, García-Huidobro, Guzmán, Infante, Irarrázaval, Izquierdo, Larraín, León, Matte, Orrego, Pinto, Prieto, Tagle, Toro, Undurraga, Ureta, Valdés, Valdivieso, Velasco, Vergara, Vial, Vicuña, Mendoza y Zañartu.

Historia de la Aristocracia Castellano-Vasca

Archivo:Baile del Santiago antiguo
Baile del Santiago Antiguo (1917), una pintura de Pedro Subercaseaux.

El término "aristocracia castellano-vasca" fue creado por el historiador Francisco Antonio Encina. Se refiere a la unión de dos grupos: los descendientes de los conquistadores de Chile (de origen castellano) y algunos inmigrantes que llegaron del País Vasco. Estos inmigrantes lograron hacer grandes fortunas en Chile.

Origen de la Aristocracia Castellana

La llamada aristocracia castellana estaba formada por los descendientes de los primeros conquistadores de Chile. También incluía a algunos españoles que llegaban al país para establecerse. La Corona española confiaba en ellos para gobernar sus territorios lejanos. En el siglo XVIII, este grupo ya era muy fuerte. Eran dueños de grandes extensiones de tierra y controlaban el comercio.

La Llegada de los Vascos y su Influencia

Durante el siglo XVIII, muchos españoles que llegaban a Chile para trabajar en la administración o el comercio eran vascos. Gracias a su forma de vida sencilla y a sus conexiones comerciales con España, muchos de estos inmigrantes lograron acumular mucha riqueza. Empezaron a casarse con miembros de la élite local, que ya poseían muchas tierras y tenían un gran prestigio social.

Consolidación y Poder de la Élite

Este grupo se hizo muy poderoso en la segunda mitad del siglo XVIII. Mantuvieron su posición durante todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Para asegurar su poder, era común que compraran títulos de nobleza o se unieran a órdenes de caballería. También establecían "mayorazgos", que eran acuerdos para que las grandes propiedades de una familia no se dividieran entre los herederos, sino que pasaran completas a uno solo. Esto les permitía conservar su riqueza y poder.

Dónde Vivían y su Impacto en Chile

El centro principal de este grupo estaba en lo que era la Capitanía General de Chile. Esto incluía una parte del norte y la zona centro-sur del país, desde La Serena, pasando por Santiago hasta Concepción. La influencia de la aristocracia castellano-vasca fue tan grande que se puede decir que las bases de las leyes y el gobierno de Chile en los siglos XIX y XX se deben en gran parte a ellos. Incluso apoyaron el movimiento para la independencia de Chile a principios del siglo XIX.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Aunque los títulos de nobleza fueron eliminados en 1817 y los mayorazgos en 1852, la posición de estas familias en la sociedad chilena no cambió mucho hasta bien entrado el siglo XX. De hecho, algunas de estas familias todavía hoy conservan sus títulos nobiliarios, tienen grandes fortunas y una importante influencia en la política de Chile. A finales del siglo XX, se transformaron en un grupo social urbano con características propias.

Galería de imágenes

kids search engine
Aristocracia castellano-vasca para Niños. Enciclopedia Kiddle.