McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle para niños
Datos para niños McDonnell DouglasF-15E Strike Eagle |
||
---|---|---|
![]() Un F-15E del 391.º Escuadrón de Cazas estadounidense en 2021.
|
||
Tipo | Cazabombardero Caza polivalente |
|
Fabricantes | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 11 de diciembre de 1986 | |
Introducido | Abril de 1988 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1985-presente | |
N.º construidos | Más de 400. | |
Coste unitario | 31,1 millones de US$ (coste de despegue del F-15E en 1998) 100 millones de US$ (coste de compra de la versión F-15K en 2006) Coste por hora de vuelo (USA): 33.177 USD (FY2020) |
|
Desarrollo del | ![]() |
|
Variantes | ![]() ![]() |
|
El McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle es un cazabombardero diseñado para volar en cualquier clima. Fue creado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas (ahora parte de Boeing IDS). Es una versión mejorada del caza de superioridad aérea F-15 Eagle.
Este avión fue diseñado en los años 1980. Su objetivo era realizar misiones de ataque de largo alcance a gran velocidad. Podía hacerlo sin necesitar la ayuda de otros aviones de escolta. El Strike Eagle reemplazó al F-111 Aardvark en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El Strike Eagle demostró su capacidad en varias operaciones militares. Participó en la Operación Tormenta del Desierto y en la Operación Fuerza Aliada. En estas misiones, realizó ataques a objetivos importantes y apoyó a las tropas en tierra. También ha sido usado en otros conflictos y exportado a varios países. Los F-15E Strike Eagle de Estados Unidos se distinguen por su camuflaje más oscuro. También tienen unos depósitos de combustible especiales junto a las tomas de aire de los motores.
Contenido
Desarrollo del F-15E Strike Eagle
¿Cómo Nació el F-15E?

La historia de este avión comenzó en 1979. McDonnell Douglas y Hughes, el fabricante del radar del F-15, se unieron. Querían crear una versión del F-15 Eagle para misiones de ataque.
En marzo de 1981, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos lanzó el programa Enhanced Tactical Fighter (ETF). Buscaban un avión que pudiera reemplazar al F-111 Aardvark. Este nuevo avión debía ser capaz de realizar ataques a gran distancia sin ayuda. General Dynamics propuso el F-16XL. McDonnell Douglas presentó el F-15E, una versión de dos asientos del F-15 Eagle. Este avión fue apodado más tarde Strike Eagle, que significa «águila de ataque».
Los dos aviones competían por la misma misión, pero eran muy diferentes. El F-16XL era un diseño nuevo que requería mucho trabajo. El F-15E era una modificación de un F-15 de entrenamiento de dos asientos. El asiento trasero se adaptó para los instrumentos de ataque. El primer vuelo del F-15E fue el 11 de diciembre de 1986.
El 24 de febrero de 1984, la Fuerza Aérea eligió el F-15E. Una de las razones principales fue que el F-15E costaba un 40% menos en desarrollo. También tenía más espacio para futuras mejoras y era más seguro al tener dos motores. Tener dos motores es útil si un avión opera cerca de defensas enemigas.
La Fuerza Aérea planeó comprar 392 aviones F-15E y ordenó su producción.
Producción del F-15E
El primer F-15E de producción fue entregado a la Fuerza Aérea de Estados Unidos en abril de 1988. La fabricación continuó hasta el año 2001. Se construyeron un total de 236 aviones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
También se crearon versiones del F-15E para otros países. Estos incluyen Israel (F-15I), Corea del Sur (F-15K), Arabia Saudita (F-15S) y Singapur (F-15SG).
Mejoras y Actualizaciones
En 2007, se decidió mejorar el F-15E con un nuevo radar de barrido electrónico activo (radar AESA) llamado Raytheon APG-82. Este nuevo radar combina tecnología de otros radares avanzados. Esta mejora es parte del «Programa de Modernización del Radar del F-15E».
Diseño del F-15E Strike Eagle
El F-15E es un avión de combate grande, con dos motores y capacidad de largo alcance. Tiene dos timones verticales y alas altas. Su cabina tiene dos asientos y ha sido mejorada para misiones de ataque. Aunque el F-15 original fue diseñado para el combate aéreo, el F-15E se adaptó para el ataque a tierra. A pesar de esto, mantiene la capacidad de defenderse de otros aviones.
La Cabina del F-15E
El F-15E tiene cambios importantes en su estructura y motores más potentes. El asiento trasero es para un Oficial de Sistemas de Combate (WSO). Su trabajo es manejar los sistemas electrónicos del avión para las misiones de ataque. El WSO usa varias pantallas para ver información del radar, sistemas de defensa o sensores infrarrojos. También controla el estado del avión, las armas y las posibles amenazas.
A diferencia de otros aviones de dos asientos, el asiento trasero del F-15E tiene sus propios controles de vuelo. Esto permite al WSO pilotar el avión si es necesario, aunque con menos visibilidad.
Depósitos de Combustible Especiales
Para volar más lejos, el F-15E usa dos tanques de combustible conformables (CFT). Estos tanques se ajustan al fuselaje del avión, lo que reduce la resistencia al aire. Cada CFT puede llevar 2800 litros de combustible y tiene seis puntos para sujetar armas. A diferencia de los tanques de combustible normales, los CFT no se pueden soltar durante el vuelo. Esto significa que el avión es un poco más pesado y menos rápido. El F-15E es la única versión en Estados Unidos que usa estos depósitos de forma habitual.
Sistemas de Defensa

El Strike Eagle tiene un sistema de defensa llamado TEWS (Sistema Táctico de Guerra Electrónica). Este sistema integra todos los equipos de defensa del avión. Incluye sensores de alerta de radar, interferidor de radar, y dispensadores de contramedidas antirradar y bengalas. Todo esto trabaja junto para proteger el avión de ser detectado o atacado.
Aviónica Avanzada
Un sistema de navegación inercial usa un giróscopo láser para saber dónde está el avión en todo momento. Esta información se envía a la computadora central y a otras partes del avión.
BAE Systems fabrica un sistema de comunicación llamado MIDS. Este sistema mejora la información que tienen los pilotos del Strike Eagle al compartir datos con otros aviones.
Radar del F-15E
El sistema de radar APG-70 permite a los pilotos detectar objetivos en tierra desde muy lejos. Una característica especial es que, después de buscar objetivos en tierra, la tripulación puede "congelar" el mapa y luego cambiar al modo aire-aire para buscar amenazas en el cielo. Mientras se lanzan armas a tierra, el piloto puede buscar y atacar objetivos en el aire. El APG-70 será reemplazado por un radar más moderno, el radar AESA AN/APG-82(v)1.
El sistema LANTIRN ayuda al F-15E a volar a baja altura por la noche y con mal tiempo. Consiste en dos contenedores que se colocan bajo las tomas de aire de los motores. Uno es para la navegación y el otro para buscar objetivos. El LANTIRN le da al F-15E una gran precisión al lanzar armas, de día o de noche. Por la noche, la imagen del LANTIRN se puede ver en la pantalla del piloto (HUD), mostrando el terreno en infrarrojos.
El contenedor de navegación tiene un radar de seguimiento del terreno. Esto permite al piloto volar de forma segura a muy baja altura. También puede conectarse al piloto automático para un vuelo automático. El contenedor de búsqueda de objetivos tiene un designador láser que marca objetivos enemigos a distancias de hasta 16 km. Una vez marcado, la información se envía a las armas guiadas.
Armamento del F-15E
El F-15E puede llevar la mayoría de las armas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Puede usar misiles aire-aire para defenderse, como el AIM-9 Sidewinder y el AIM-120 AMRAAM. También tiene un cañón automático General Electric M61A1 Vulcan de 20 mm. Este cañón es útil contra otros aviones y objetivos en tierra.
F-15E Strike Eagle | |||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Punto de anclaje → | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7.1 | 7.2 | 7.3 | 8 | 9 | 10 | 11.1 | 11.2 | 11.3 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
AIM-7 Sparrow | • • | • • | |||||||||||||||||||
AIM-9 Sidewinder | • | • | • • | • • | • | • | |||||||||||||||
AIM-120 AMRAAM | • | • | • • | • • | • | • | |||||||||||||||
AGM-65 Maverick | • | • | • | • | • | • | |||||||||||||||
AGM-84 Harpoon | • | • | |||||||||||||||||||
AGM-88 HARM | • | • | |||||||||||||||||||
AGM-130 | • | • | |||||||||||||||||||
AGM-154 JSOW | • | • | • | • | • | ||||||||||||||||
AGM-158 JASSM | • | • | • | ||||||||||||||||||
GBU-10/24 | • | • | • | • | • | • | • | ||||||||||||||
GBU-12 | • | • | (•) | • | • | • | • | • | • | • | (•) | • | • | ||||||||
GBU-15 | • | • | |||||||||||||||||||
GBU-28 | • | • | |||||||||||||||||||
GBU-31 | • | • | • | • | • | ||||||||||||||||
GBU-32 | • | • | • | • | • | • | • | ||||||||||||||
GBU-39/40 SDB | 4• | 4• | (4•) | 4• | 4• | 4• | (4•) | 4• | 4• | ||||||||||||
GBU-53/B | 4• | 4• | (4•) | 4• | 4• | 4• | (4•) | 4• | 4• | ||||||||||||
BLU-109 | • | • | • | • | • | • | • | ||||||||||||||
BLU-113 | • | • | |||||||||||||||||||
BLU-118 | • | • | |||||||||||||||||||
Mark 82 | 6• | • | • | • | • | • | • | 6• | • | • | • | • | • | • | 6• | ||||||
Mark 84 | • | • | (•) | • | • | (•) | • | • | • | (•) | • | • | (•) | • | • | ||||||
Mark 20 Rockeye | 6• | • | • | • | • | • | • | 6• | • | • | • | • | • | • | 6• | ||||||
CBU-52/58/71 | 4• | • | • | • | • | • | • | 4• | • | • | • | • | • | • | 4• | ||||||
CBU-8''x''/97/10''x'' | • | • | • | • | • | • | • | • | • | • | • | • | • | • | • | ||||||
B-61 | • | • | • | ||||||||||||||||||
Contenedor externo | • | • | • | • | • | ||||||||||||||||
Tanque lanzable | • | • | • | ||||||||||||||||||
Punto de anclaje → | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7.1 | 7.2 | 7.3 | 8 | 9 | 10 | 11.1 | 11.2 | 11.3 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
F-15E Strike Eagle |
Componentes Avanzados del F-15
Leyenda: Estados Unidos -
Reino Unido
Electrónica
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Lenguaje de programación del OFP | Ada | ||
Sistema de control de vuelo | Cuádruple FBW digital. Bucle completamente cerrado. | ||
Auto-GCAS | ![]() |
||
Radar AESA (opción) | ![]() |
Raytheon | Modelo AN/APG-63(V)3 |
Radar AESA (opción) | ![]() |
Raytheon | Modelo AN/APG-82(V)1 |
Sistema de escape (opción) | ![]() |
Collins Aerospace | Asiento eyectable modelo ACES II |
Sistema de escape (opción) | ![]() |
Collins Aerospace | Asiento eyectable modelo ACES 5 |
IFF (opción) | ![]() |
Hazeltine Corporation | Modelo AN/APX-76. Empresa estadounidense vendida a BAE Systems. |
IFF (opción) | ![]() |
Raytheon | Modelo AN/APX-119. |
Dispensadores de chaff y bengalas | ![]() |
GEC-Marconi | Modelo AN/ALE-45. Parte de TEWS. |
Sistema de advertencia de radar (RWR) | ![]() |
Loral Corporation | Modelo AN/ALR-56. Parte de TEWS. División estadounidense vendida a BAE Systems. |
Sistema de guerra electrónica (EWWS) | ![]() |
Magnavox Electronic Systems | Modelo AN/ALQ-128. Parte de TEWS. |
Sistema de contramedidas electrónicas internas (ICS) | ![]() |
Northrop Grumman | Modelo AN/ALQ-135. Parte de TEWS. |
Pod de contramedidas electrónicas (opción) | ![]() |
Northrop Grumman | Modelo AN/ALQ-131 |
Pod de guerra y contramedidas electrónicas EPAWSS (opción) | ![]() |
BAE Systems | Modelo AN/ALQ-250 |
Propulsión
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Motor (opción) | ![]() |
Pratt & Whitney | 2 × F100-PW-220 |
Motor (opción) | ![]() |
Pratt & Whitney | 2 × F100-PW-229 |
Motor (opción) | ![]() |
General Electric | 2 × F110-GE-129 |
Historia Operacional del F-15E
Uso en Estados Unidos
El primer F-15E de producción llegó a la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, en abril de 1988. El F-15E, apodado “Strike Eagle”, comenzó a operar el 30 de septiembre de 1989. Esto ocurrió en la Base de la Fuerza Aérea Seymour Johnson, Carolina del Norte.
Operación Tormenta del Desierto


Los F-15E se usaron por primera vez después de que Irak invadiera Kuwait en agosto de 1990. Los escuadrones 335.º y 336.º se prepararon para la Operación Escudo del Desierto. El 17 de enero de 1991, 24 F-15E atacaron objetivos en Irak. Durante el resto de la operación, los F-15E buscaron y atacaron plataformas de misiles.
El 14 de febrero, un F-15E logró su primera y única victoria aérea. Destruyó un helicóptero de ataque Mil Mi-24 “Hind”. Esto ocurrió en respuesta a una solicitud de ayuda de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos.
Los F-15E Strike Eagle continuaron buscando misiles y atacando objetivos en Irak. También realizaron misiones para atacar lugares donde se creía que el presidente iraquí podría estar. A medida que la guerra terrestre se acercaba, los F-15E comenzaron a destruir vehículos blindados iraquíes en Kuwait.
Después de 42 días, se declaró un alto el fuego el 1 de marzo de 1991. Se crearon zonas de exclusión aérea para proteger a la población. Los F-15E apoyaron las operaciones de ayuda humanitaria.
Zonas de Exclusión Aérea en Irak
Las zonas de exclusión aérea en Irak fueron patrulladas por aviones de Estados Unidos y Reino Unido. Los F-15E realizaron misiones de combate en varias ocasiones. Operaban bajo la supervisión de sistemas de alerta y control aéreo (AWACS). Esto les permitía recibir nuevas tareas en el aire y atacar objetivos no planeados.
En enero de 1993, un grupo de F-15E atacó objetivos iraquíes que habían incumplido las normas. En diciembre de 1998, se llevó a cabo la Operación Zorro del Desierto. Los F-15E lanzaron bombas guiadas de precisión contra sistemas de misiles.
Después de esta operación, Irak aumentó sus incumplimientos. Los F-15E realizaron muchos ataques de represalia. El F-15E fue el caza más usado en la región. Esto se debió a su gran alcance y capacidad para llevar muchas armas.
Operaciones en Bosnia

La Operación Vuelo Denegado fue una zona de exclusión aérea establecida por Naciones Unidas en 1993 sobre Bosnia y Herzegovina. Aviones F-15E fueron desplegados en la Base Aérea de Aviano, Italia. En agosto de 1995, los F-15E realizaron ataques aéreos con bombas guiadas contra vehículos y suministros. Días después, se usó por primera vez la bomba GBU-15 desde un Strike Eagle.
Operación Fuerza Aliada en Kosovo
En marzo de 1999, la OTAN lanzó la Operación Fuerza Aliada para detener una ofensiva en Kosovo. 26 aviones F-15E realizaron los primeros ataques contra instalaciones de misiles, artillería y radares. La mayoría de las misiones duraban unas 7 horas y media e incluían dos reabastecimientos en vuelo. Los F-15E podían llevar armas aire-aire y aire-tierra. Esto les permitía realizar patrullas y bombardeos antes de regresar a sus bases.
Las mayores amenazas eran los sistemas de misiles móviles. Cuando la amenaza era muy grande, se usaba el misil aire-superficie AGM-130. Este misil permitía atacar desde una distancia segura. Un incidente lamentable ocurrió cuando un F-15E atacó un puente justo cuando un tren de pasajeros lo cruzaba. El oficial de armas no pudo ver el tren a tiempo. La operación terminó en junio de 1999.
Misiones en Afganistán
El 391.º Escuadrón de Caza, con sus F-15E, fue enviado a Kuwait después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. Luego fueron destinados a apoyar la Operación Libertad Duradera en Afganistán. Al principio, los F-15E encontraron poca resistencia. Los objetivos principales eran edificios militares, depósitos y campos de entrenamiento. Utilizaron bombas guiadas como la AGM-130 y la GBU-15.
En cuestión de semanas, la mayoría de los objetivos importantes habían sido destruidos. Los F-15E comenzaron a apoyar a las fuerzas terrestres aliadas. Usaron bombas y, en varias ocasiones, el cañón del avión. El 7 de enero de 2002, el 391.º Escuadrón regresó a su base. Durante su despliegue, se usó por primera vez en combate la bomba termobárica BLU-118/B. Se utilizó para desalojar a combatientes ocultos en cuevas.
Operaciones en Libia
Después de una resolución de Naciones Unidas en marzo de 2011, se desplegaron 10 cazas F-15E en Libia. Esto fue parte de la Operación Amanecer de la Odisea para establecer una zona de exclusión aérea en Libia. El 21 de marzo de 2011, un F-15E Strike Eagle se estrelló en Libia debido a un fallo mecánico. Los dos pilotos se eyectaron y fueron rescatados.
El Futuro del F-15E



Aunque los F-15C/D más antiguos están siendo reemplazados por el F-22 Raptor, el F-15E no tiene un reemplazo programado. Esto se debe a que es un modelo más reciente y robusto. Se espera que el F-15E siga en servicio hasta el año 2025.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos está estudiando un nuevo bombardero que podría encargarse de las misiones de ataque de largo alcance. El F-35A Lightning II podría reemplazar a muchos aviones de ataque. Sin embargo, el F-15E tiene un mayor alcance y puede llevar más armas.
En 2009, se presentó una versión mejorada del F-15E llamada F-15SE Silent Eagle. Esta versión incluye tecnologías avanzadas para ser menos detectable por los radares. Tiene compartimentos internos para armas y un diseño de cola especial. El Silent Eagle está pensado para países que ya usan el F-15.
Variantes del F-15E
F-15E
El F-15E Strike Eagle es un cazabombardero de dos asientos y largo alcance. Se construyeron 236 unidades entre 1985 y 2001.
F-15I (Israel)
El F-15I Ra'am (que significa «trueno» en hebreo) es la versión del F-15E usada por la Fuerza Aérea Israelí.
Después de la Operación Tormenta del Desierto en 1991, Israel decidió que necesitaba un avión de ataque de largo alcance. En 1994, el gobierno israelí decidió comprar 21 cazabombarderos F-15E. El diseño del F-15E se modificó para Israel, incluyendo un sistema de mira en el casco llamado DASH. Se fabricaron 25 aviones F-15I entre 1996 y 1998.
El F-15I Ra'am es muy parecido al F-15E. Sin embargo, tiene algunos sistemas electrónicos adaptados para Israel. Por ejemplo, Israel instaló su propio equipo de guerra electrónica. También tiene un radar APG-70 con capacidad de mapeo del terreno.
F-15SE (Silent Eagle)
El F-15SE Silent Eagle es una versión mejorada del F-15E Strike Eagle. Fue desarrollada para clientes internacionales. Este diseño incorpora nuevas tecnologías para ser menos detectable por radar. Incluye compartimentos internos para armas y un diseño de cola modificado. El Silent Eagle puede llevar misiles y bombas en su interior, lo que reduce su firma de radar.
F-15K (Corea del Sur)
El Boeing F-15K Slam Eagle (que significa «águila de golpeo» en coreano) es una versión avanzada del F-15E para la Fuerza Aérea de la República de Corea. Se fabrica parcialmente en Corea del Sur. Fue elegido en 2002 y las entregas comenzaron en 2005.
El F-15K tiene muchas características avanzadas que no estaban en el F-15E original. Incluye un sistema de búsqueda por infrarrojos, una cabina compatible con visión nocturna y un radar mejorado. También puede lanzar armas modernas como el misil AGM-84 Harpoon y el misil de crucero JASSM.
F-15S (Arabia Saudita)
El F-15S Strike Eagle es una versión de exportación del F-15E para la Real Fuerza Aérea Saudí. Fue entregado entre mediados y finales de los años 1990. Es casi idéntico al F-15E de Estados Unidos, con algunas diferencias en el radar. Se construyeron 72 aviones entre 1996 y 1998.
En 2010, Arabia Saudita encargó 84 aviones F-15SA (Saudi Advanced). También pidió actualizar sus aviones F-15 existentes a este nuevo nivel. La variante F-15SA incluye un radar avanzado y sistemas electrónicos modernos.
F-15SG (Singapur)
El F-15SG Strike Eagle es una versión avanzada del F-15E para la Fuerza Aérea de la República de Singapur. Fue elegido en 2005. Es similar al F-15K de Corea del Sur, pero tiene un radar AESA diferente. Singapur encargó inicialmente 12 aviones, con opción a 8 más. En 2007, Singapur aumentó su pedido a un total de 24 cazas.
F-15QA (Catar)
Esta es una variante propuesta para Catar, basada en el F-15SE. Se han encargado 72 unidades.
Futuro: F-15EX Eagle II
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos sabe que sus cazas F-15C/D Eagle más antiguos están llegando al final de su vida útil. Se suponía que el F-22 Raptor los reemplazaría, pero el programa se redujo. Esto dejó al F-15 sin un reemplazo claro.
Boeing ha propuesto el F-15X (adaptación del F-15SE para la Fuerza Aérea de EE. UU.). Este avión podría llevar más misiles y tendría sistemas avanzados. El Pentágono solicitó fondos para comprar ocho cazas F-15X en 2020. Se espera que se compren más para reemplazar a los F-15C/D y quizás algunos F-15E.
El F-15X podría ser un buen compañero para el F-35. El F-35 es más sigiloso, pero el F-15X puede llevar más armas.
- Costos: El F-15X es más barato de desarrollar y operar que el F-35.
- Entrenamiento: Los pilotos y equipos de tierra actuales del F-15 podrían pasar al F-15X fácilmente.
- Armamento: El F-15X puede llevar más armas o armas más grandes sin perder sus capacidades.
La Fuerza Aérea cree que el F-15X tiene un lugar en las misiones donde no se necesita un caza como el F-35. También se podría usar junto con los F-35 para añadir más potencia de fuego.
Países que Operan el F-15E
Usuarios Actuales


- Real Fuerza Aérea Saudí: Tienen 72 unidades de la versión F-15S, que se actualizarán al nivel SA. También han pedido 84 nuevos F-15SA.
- Fuerza Aérea de la República de Corea: Han encargado un total de 61 unidades de la variante F-15K Slam Eagle.
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos: Recibieron 236 cazabombarderos F-15E Strike Eagle. En noviembre de 2008, 223 seguían en servicio.
- Fuerza Aérea Israelí: Recibieron 25 unidades de la versión F-15I Ra'am. Todos están en servicio.
- Fuerza Aérea de la República de Singapur: Han encargado un total de 24 unidades de la variante F-15SG.
Futuros Usuarios
- Fuerza Aérea de Catar: Han pedido 36 F-15QA.
Posibles Usuarios
- Fuerza Aérea India: Ha mostrado interés en renovar su flota de combate.
- Real Fuerza Aérea de Marruecos: Ha expresado interés en adquirir el F-15.
Especificaciones del F-15E
Referencia datos: USAF fact sheet, Davies
Características generales
- Tripulación: Dos (piloto y navegante)
- Longitud: 19,4 m (63,7 ft)
- Envergadura: 13,1 m (42,8 ft)
- Altura: 5,6 m (18,5 ft)
- Superficie alar: 56,5 m² (608,2 ft²)
- Perfil alar: NACA 64A006.6 (raíz), NACA 64A203 (punta)
- Peso vacío: 14300]
- Peso máximo al despegue: 36 700 kg (80 886,8 lb)
- Planta motriz: 2× turbofán con postquemador Pratt & Whitney F100-229.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 3 017 km/h (1 875 MPH; 1 629 kt) (Mach 2,5+)
- Alcance en ferry: 3900 km con tanques de combustible conformables y 3 depósitos externos lanzables
- Techo de vuelo: 18 288 m (60 000 ft)
- Régimen de ascenso: 254 m/s (49 999 ft/min)
Armamento
- Cañones: 1× cañón rotativo M61 Vulcan de 6 cañones y calibre 20 mm, con 510 proyectiles de munición M-56 o PGU-28
- Puntos de anclaje: 21 en total: 2 pilones subalares con 2 raíles lanzadores de misiles laterales en cada uno, 3 pilones bajo el fuselaje, 6 soportes de bombas en cada tanque conformable del encastre alar con una capacidad de 10400 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Bombas convencionales: Mark 82 y Mark 84
- Bombas guiadas:
- Por láser: GBU-10 Paveway II, GBU-12 Paveway II, GBU-24 Paveway III, GBU-27 Paveway III, GBU-28, GBU-51 Paveway II
- Por televisión/infrarrojos: GBU-15
- Por satélite: GBU-31 JDAM, GBU-38 JDAM, GBU-39 Small Diameter Bomb, GBU-54 Laser JDAM
- Bombas de racimo:
- De caída libre: CBU-87 CEM, CBU-89 Gator, CBU-97 SFW
- Guiadas: CBU-103 CEM, CBU-104 Gator, CBU-105 SFW, CBU-107 PAW
- Bombas nucleares: B61
- Misiles:
- Misiles aire-aire:
- 4× AIM-9M Sidewinder o 4× AIM-120 AMRAAM, y
- 4× AIM-7M Sparrow o 4× AIM-120 AMRAAM adicionales
- Misiles aire-superficie:
- Misiles tácticos:
- Misiles aire-aire:
- Bombas:
* 6× AGM-65 Maverick * AGM-130 * AGM-84 Harpoon
-
-
-
- Misiles de crucero:
-
-
* AGM-84K SLAM-ER * AGM-154 JSOW * AGM-158 JASSM
-
- Otros:
- Hasta 3× depósitos de combustible externos lanzables de 2300 litros.
- Contenedores de navegación y designación de blancos LANTIRN
- Otros:
Aviónica
- Radar:
- Raytheon AN/APG-70
- Contenedores de designación de blancos:
- LANTIRN o Lockheed Martin Sniper XR o LITENING
- Contramedidas:
- Contenedor de contramedidas electrónicas Northrop Grumman Electronic Systems AN/ALQ-131.
- Identificador amigo o enemigo (IFF) Hazeltine AN/APX-76 o Raytheon AN/APX-119.
- Sistemas Tácticos de Guerra Electrónica (TEWS):
Desarrollos relacionados
McDonnell Douglas F-15 Eagle
Boeing F-15EX Eagle II
Shenyang J-11
Shenyang J-16
Sukhoi Su-30
Sukhoi Su-34
Sukhoi Su-35
Panavia Tornado
Secuencias de designación
- Secuencia F-_ (Cazas estadounidenses, 1962-presente): ← F-11 - F-12/C - F-14 - F-15/E/EX/J/STOL/MTD - F-16/XL/VISTA - F-17 - F-18/E/F/G →
Véase también
En inglés: McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle Facts for Kids
- Anexo:Aviones de caza
- Caza de cuarta generación
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)