Cilbarrena para niños
Datos para niños Cilbarrena |
||
---|---|---|
asentamiento y despoblado | ||
Ubicación de Cilbarrena en España | ||
Ubicación de Cilbarrena en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Ezcaray | |
• Municipio | Ezcaray | |
Ubicación | 42°18′22″N 3°00′06″O / 42.306111111111, -3.0016666666667 | |
• Altitud | 925 m | |
Población | 0 hab. (INE 2007) | |
Código postal | 26280 | |
Cilbarrena es un antiguo pueblo que hoy está deshabitado. Se encuentra en La Rioja, España, muy cerca de la localidad de Ezcaray. Está en un valle con el mismo nombre. En este valle había otras dos aldeas, San Juan y Lozalaya, que también están deshabitadas. Si visitas estos lugares, aún puedes ver los restos de las paredes de piedra de sus casas.
Cerca de la entrada del valle, se encuentran los restos de un antiguo monasterio llamado Priorato de Ubaga. En la Edad Media, los monjes de este lugar solían regalar habas a las personas necesitadas de Ezcaray y sus alrededores durante su fiesta. Esta costumbre se mantiene hoy en Ezcaray y se conoce como las "habas de San Benito". Se celebra el sábado después del 21 de marzo.
A unos 500 metros de la ermita, en lo profundo del valle, se encuentra "el chorrete". Es una cascada muy bonita y conocida en la zona por su valor natural.
Contenido
¿Cuántas personas vivieron en Cilbarrena?
Cilbarrena tuvo 75 habitantes en el año 1752. Todas estas personas se dedicaban a la ganadería y la agricultura. La población fue disminuyendo con el tiempo. En 1852, solo quedaban 61 habitantes, y en 1930, la cifra bajó a 42. Debido a momentos difíciles y la posguerra, el pueblo se fue quedando sin gente. Finalmente, en 1964, Cilbarrena quedó completamente deshabitada.
¿Cómo se celebra la Romería de San Juan en Cilbarrena?
La Cofradía de San Juan Bautista de Cilbarrena organiza cada 24 de junio por la tarde una alegre romería. Caminan hasta la ermita, que es el único edificio que se conserva del pueblo. Esta ermita fue construida en 1880 en honor a San Juan.
Actividades de la Fiesta de San Juan
Las celebraciones de esta fiesta empiezan la noche del 23 de junio en Ezcaray. Se prepara una "enramada" (una especie de adorno), hay una chocolatada y, después, se organizan juegos tradicionales en la plaza. Se juegan partidas de uta, bolos y la rana, que hacen la noche muy divertida.
El día 24, por la tarde, se celebra una misa al aire libre en la ermita. Después, se hace una procesión con la imagen del Santo. Tras los actos religiosos, la cofradía reparte vino y gaseosa para que los asistentes puedan merendar.
La tarde se completa con meriendas en grupo, música en el campo de la ermita y una rifa de un cordero y un jamón entre los asistentes.