robot de la enciclopedia para niños

Fuero de Valdezcaray para niños

Enciclopedia para niños

El Fuero de Valdezcaray, también conocido como Fuero de Las Villas, fue un documento especial, como una ley o permiso, que el rey Fernando IV de Castilla entregó a varios pueblos de una misma región. Estos pueblos eran Ojacastro, Ezcaray, Valgañón y Zorraquín.

Este fuero es único en la región de La Rioja porque, normalmente, estos permisos se daban a una sola ciudad o villa. Pero el Fuero de Valdezcaray se concedió a un grupo de cuatro pueblos que están cerca del río Oja. Gracias a este fuero, estos pueblos formaron una comunidad muy unida y con una historia compartida.

Archivo:Argolla Fuero de Valdezcaray
La Argolla del Fuero de Valdezcaray se encuentra en la Plaza de la Verdura de Ezcaray (La Rioja, España).

Historia del Fuero de Valdezcaray

¿Por qué se creó el Fuero?

A principios del siglo XIV, la zona donde se encuentran estos pueblos estaba perdiendo muchos habitantes. Para solucionar esto, el rey Fernando IV de Castilla decidió darles un beneficio especial. El 24 de abril de 1312, durante una reunión importante llamada las Cortes de Valladolid, el rey concedió este fuero.

El objetivo principal era que más personas quisieran vivir en el Valle de Ojacastro, Ezcaray, Zorraquín y Valgañón. El documento decía que los habitantes actuales y los que llegaran a vivir allí en el futuro estarían libres de muchos impuestos y pagos al rey.

¿Qué ventajas ofrecía el Fuero?

Los habitantes de estos pueblos no tenían que pagar impuestos por el paso de su ganado o sus productos, excepto si iban a las ciudades de Toledo, Murcia o Sevilla. Además, el fuero los liberaba de casi todos los impuestos y préstamos que la gente de otras tierras debía pagar al rey. Solo tenían que pagar una pequeña cantidad fija: "cinco maravedís de la moneda nueva y no más" por cada hogar.

Para animar aún más a la gente a mudarse y vivir allí, el fuero también les dio a estos pueblos su propia justicia. Esto significaba que si alguien buscaba refugio en el valle, la justicia de fuera no podía llevárselo. Los propios habitantes del valle se encargaban de juzgar los casos.

Desafíos y el fin del Fuero

El Fuero de Valdezcaray fue puesto a prueba dos veces a lo largo de su historia:

  • La primera vez fue en el siglo XV. Un señor de la zona, Don Pedro Manrique de Lara, intentó quitarles sus derechos y someter a los pueblos.
  • La segunda vez ocurrió en 1736. La ciudad de Santo Domingo de la Calzada quiso cobrar un impuesto a los comerciantes de los pueblos del fuero por pasar por su territorio.

En ambas ocasiones, el Fuero de Valdezcaray demostró ser más fuerte y siguió vigente. Sin embargo, como muchos otros fueros en España, el de Valdezcaray dejó de tener validez en el año 1876. Esto ocurrió después de la Tercera Guerra Carlista, cuando se eliminaron muchos de estos antiguos privilegios.

El Fuero en la actualidad

Hoy en día, para recordar esta importante parte de la historia de los pueblos, se conserva un símbolo especial. En la Plaza de la Verdura de Ezcaray, se puede ver "La Argolla del Fuero". Es un recuerdo de la época en que este documento tan importante protegía a los habitantes de la zona.

kids search engine
Fuero de Valdezcaray para Niños. Enciclopedia Kiddle.