Matías de Gálvez y Gallardo para niños
Datos para niños Matías de Gálvez y Gallardo |
||
---|---|---|
![]() Matías de Gálvez y Gallardo.
|
||
|
||
![]() 48.º virrey de la Nueva España |
||
28 de abril de 1783-20 de octubre de 1784 | ||
Monarca | Carlos III | |
Predecesor | Martín de Mayorga | |
Sucesor | Bernardo de Gálvez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de julio de 1717![]() |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1784![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Bernardo de Gálvez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General | |
Miembro de | Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife | |
Matías de Gálvez y Gallardo (nacido en Macharaviaya, España, el 23 de julio de 1717 y fallecido en la Ciudad de México, Virreinato de Nueva España, el 3 de noviembre de 1784) fue un importante militar y político español del siglo XVIII. Fue enviado por su hermano, José de Gálvez y Gallardo, para inspeccionar las tropas en la Capitanía General de Guatemala. Más tarde, se convirtió en el capitán general de esa región y, después de un buen trabajo, fue nombrado virrey de la Nueva España.
Contenido
¿Quién fue Matías de Gálvez y Gallardo?
Matías de Gálvez fue el primer hijo de la familia Gálvez de Macharaviaya. Nació el 23 de julio de 1717. En 1745, se casó con María Josefa de Madrid y tuvieron dos hijos: Bernardo y José. Después de que su primera esposa falleciera, Matías se casó de nuevo en 1750 con Ana de Zayas y Ramos. Matías era militar de carrera, pero su ascenso en el ejército fue más rápido gracias al apoyo de su hermano José.
Su tiempo en las Islas Canarias
En 1757, Matías de Gálvez se mudó a Tenerife, una de las Islas Canarias, para administrar una propiedad. Llevó consigo a su hijo Bernardo, que tenía once años. Allí, Matías sirvió como gobernador de la fortaleza costera de Paso Alto hasta 1775. Luego, fue teniente del comandante general, lo que significa que era el segundo al mando.
Matías de Gálvez como Capitán General de Guatemala
Por orden de su hermano José de Gálvez, quien era un ministro importante en España, Matías dejó Tenerife en 1778. Fue nombrado inspector general de las tropas y milicias en Guatemala. Al llegar, se dedicó a organizar y mejorar las defensas del territorio. En ese momento, había una guerra con los británicos, que comenzó el 16 de junio de 1779.
El 4 de abril de 1779, Matías fue nombrado capitán general y presidente de la Real Audiencia de Guatemala. Su predecesor, Martín de Mayorga, había tenido que lidiar con los terremotos de Santa Marta en 1773, que destruyeron la antigua capital. Matías de Gálvez tuvo la importante tarea de construir la Nueva Guatemala de la Asunción, la nueva capital, en un lugar diferente.
Construcción de la Nueva Guatemala
Matías de Gálvez supervisó la construcción de la nueva capital. Instaló una ceca (una casa donde se fabrican monedas) y trabajó en la construcción de la nueva Catedral Metropolitana. Puso la primera piedra de la catedral en 1782. Su trabajo en la construcción de la nueva ciudad fue tan importante que el gobierno local lo llamó "El primer padre de la Patria".
Recuperación de territorios
Los británicos intentaban tomar control de algunas zonas y habían conquistado tres fuertes importantes. Poco después de que Matías asumiera su cargo, los ingleses tomaron la Fortaleza de San Fernando el 20 de octubre. Aunque al principio hubo dificultades, Matías de Gálvez reunió tropas de varias ciudades y logró recuperar la fortaleza el 5 de enero de 1781. También expulsó a los ingleses de otras áreas importantes. Como recompensa por estas victorias, fue ascendido a teniente general del Ejército.

Matías de Gálvez como Virrey de la Nueva España
A finales de 1782, Matías de Gálvez fue nombrado virrey de la Nueva España. Un virrey era como el representante del rey en las colonias. Dejó Guatemala el 8 de marzo de 1783 y asumió su nuevo cargo el 28 de abril de ese mismo año.
En su nuevo puesto, tuvo algunos desacuerdos con el gobierno local, pero tuvo más éxito en asuntos económicos. La economía mejoró después de la guerra con el Reino Unido, lo que le permitió realizar obras públicas importantes. Por ejemplo, mejoró los caminos, lo que ayudó al comercio, y llevó a cabo reformas en la Ciudad de México.
Fallecimiento de Matías de Gálvez
El cambio de clima afectó mucho la salud de Matías de Gálvez, causándole fuertes dolores. Esto lo obligó a delegar su autoridad en el gobierno local y a retirarse. Ya era mayor cuando se convirtió en virrey, y una enfermedad le paralizó los brazos, impidiéndole incluso firmar documentos. Falleció la mañana del 3 de noviembre de 1784. Su hijo, Bernardo, lo sucedió como virrey. Matías de Gálvez fue enterrado en la iglesia de San Fernando en México.
Predecesor: Martín de Mayorga |
Capitán General de Guatemala 1779 - 1783 |
Sucesor: José de Estachería |
Predecesor: Martín de Mayorga |
Virrey de la Nueva España 1783 - 1784 |
Sucesor: Bernardo de Gálvez |
Véase también
En inglés: Matías de Gálvez y Gallardo Facts for Kids