Examen de sangre para niños
Un examen de sangre o análisis de sangre es una prueba de laboratorio que se hace con una pequeña muestra de sangre. Esta muestra puede ser de sangre completa, plasma o suero. Generalmente, se extrae de una vena en el brazo usando una jeringa. A veces, si solo se necesita una pequeña cantidad, se puede tomar pinchando un dedo.
Los análisis de sangre son muy comunes y ayudan a los profesionales de la salud a saber cómo está tu salud en general o a encontrar la causa de algunos síntomas. Es posible que te hagan uno como parte de un chequeo médico regular o si no te sientes bien.
Existen muchos tipos de análisis de sangre. Algunos se enfocan en las células de la sangre y las plaquetas. Otros miden sustancias como electrolitos, proteínas y hormonas, o ciertos minerales.
Es importante recordar que los análisis de sangre son una herramienta para ayudar a los médicos a entender tu salud. Un resultado que no sea "normal" no siempre significa que tengas un problema grave. Los médicos siempre revisan todos los resultados junto con tu estado de salud general.
Datos para niños Examen de sangre |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
Contenido
¿Para qué sirven los exámenes de sangre?
Los exámenes de sangre se usan para conocer el estado de tu cuerpo a nivel fisiológico y bioquímico. Pueden ayudar a detectar si hay alguna enfermedad, a saber los niveles de minerales, a ver si un medicamento está funcionando bien o a revisar cómo están trabajando tus órganos.
La sangre viaja por todo el cuerpo, llevando oxígeno y nutrientes a los tejidos y recogiendo los desechos para que el cuerpo los elimine. Por eso, el estado de tu sangre puede indicar mucho sobre tu salud. Los análisis de sangre son de las pruebas médicas más comunes que se realizan.
Aunque se suele decir "examen de sangre", la mayoría de las pruebas de rutina se hacen en el plasma o el suero de la sangre, no en la sangre completa, excepto en el caso de las pruebas de hematología (el estudio de la sangre).
¿Cómo se extrae la sangre para un análisis?

Las personas encargadas de extraer la sangre de los pacientes son los flebotomistas, enfermeros y otros profesionales de laboratorio. En situaciones especiales o de emergencia, los paramédicos y médicos también pueden hacerlo.
La forma más común de obtener una muestra de sangre es la venopunción. Esto significa que se saca sangre de una vena, generalmente en el brazo. Es un método seguro y poco molesto para obtener células y líquido extracelular (plasma) para analizar.
Si solo se necesitan unas pocas gotas de sangre, como para algunas pruebas rápidas, se puede hacer un pequeño pinchazo en el dedo.
Tipos de exámenes de sangre comunes
Hay muchos tipos de análisis de sangre que miden diferentes cosas. Algunos miden los niveles de sodio, potasio, cloro, bicarbonato, nitrógeno ureico en sangre (BUN), magnesio, creatinina y glucosa. A veces también incluyen el calcio y otros componentes.
Para algunos exámenes de sangre, como la medición de la glucosa o el colesterol, es necesario que no comas nada (ayuno) durante ocho a doce horas antes de la prueba.
La mayoría de las veces, la sangre se toma de una vena. Sin embargo, para pruebas más especializadas, como la gasometría arterial, la sangre se extrae de una arteria. Este tipo de prueba se usa principalmente para ver los niveles de dióxido de carbono y oxígeno en la sangre, lo que ayuda a evaluar la función de los pulmónes. También mide el pH y el bicarbonato de la sangre.
Mientras que una prueba de glucosa normal mide el nivel de azúcar en un momento específico, la prueba de tolerancia a la glucosa implica varias tomas de sangre para ver qué tan rápido tu cuerpo procesa el azúcar.
¿Qué es un hemograma completo?
Un hemograma completo (también conocido como CBC por sus siglas en inglés) es un análisis de sangre muy común que se usa para revisar tu salud general. Puede ayudar a encontrar una gran variedad de condiciones, como anemia, infecciones y algunos problemas de la sangre.
Un hemograma completo mide varias partes importantes de tu sangre:
- Glóbulos rojos: Son los que transportan el oxígeno por todo tu cuerpo.
- Glóbulos blancos: Son las células que combaten las infecciones y protegen tu cuerpo.
- Hemoglobina: Es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y es la que lleva el oxígeno.
- Hematocrito: Es la cantidad de glóbulos rojos que hay en tu sangre.
- Plaquetas: Son pequeñas partes de la sangre que ayudan a que se formen coágulos sanguíneos para detener el sangrado.
Un hemograma completo puede mostrar si hay aumentos o disminuciones inusuales en el número de estas células. Estos cambios podrían indicar una condición médica que necesita más pruebas. Los resultados se comparan con rangos que son normales para tu edad y sexo. Por ejemplo, la anemia se define por resultados anormales en el hemograma.
La siguiente tabla muestra algunos de los elementos principales que se examinan y sus rangos considerados normales.
Categoría | Examen | Bajo | Alto | Unidad | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
Glóbulos rojos | Hemoglobina (Hb) (varón) | 140 | 180 | g/L | Más alta en neonatos (bebés recién nacidos) y más baja en niños. |
Hemoglobina (Hb) (mujer) | 115 | 160 | g/L | La diferencia entre sexos no es importante hasta la edad adulta. | |
Hematocrito (Hct) (varón) | 0.38 | 0.52 | |||
Hematocrito (Hct) (mujer) | 0.35 | 0.47 | |||
Volumen celular medio (MCV) | 80 | 98 | fL | Las células son más grandes en neonatos, pero más pequeñas en otros niños. | |
Hemoglobina celular media (MCH) | 26 | 34 | pg | ||
Conteo de glóbulos rojos (varón) | 4.5 | 6.5 | x1012/L | ||
Conteo de glóbulos rojos (mujer) | 3.8 | 5.8 | x1012/L | ||
Reticulocitos | 10 | 100 | x109/L | ||
Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR) | n/a | 20 | mm/h | Las mujeres suelen tener un ESR más alto. El ESR aumenta con la edad. | |
Glóbulos blancos | Conteo total de glóbulos blancos | 4 | 11 | x109/L | Más alto en neonatos y bebés. |
Neutrófilos granulocitos | 2 | 7.5 | x109/L | 45-74 %. | |
Linfocitos | 1.3 | 4 | x109/L | 16-45 % | |
Monocitos | 0.2 | 0.8 | x109/L | 4.0-10 % | |
Eosinófilos granulocitos | 0.04 | 0.4 | x109/L | 0.0-7.0 % | |
Basófilos granulocitos | 0.01 | 0.1 | x109/L | 0.0-2.0 % | |
Coagulación | Plaqueta | 150 | 400 | x109/L | Las plaquetas son parte de la formación de los coágulos sanguíneos |
Rangos normales de otros exámenes
Examen | Bajo | Alto | Unidad | Comentarios |
Sodio (Na) | 136 | 145 | mmol/L | |
Potasio (K) | 3.5 | 4.5 | mmol/L | |
Urea | 2.5 | 6.4 | mmol/L | BUN (blood urea nitrogen) - nitrógeno ureico en sangre |
Urea | 7 | 18 | mg/dL | |
Creatinina - varón | 62 | 115 | µmol/L | |
Creatinina - mujer | 53 | 97 | µmol/L | |
Creatinina - varón | 0.7 | 1.3 | mg/dL | |
Creatinina - mujer | 0.6 | 1.1 | mg/dL | |
Glucosa (en ayunas) | 3.9 | 5.8 | mmol/L | ver también hemoglobina glucosilada |
Glucosa (en ayunas) | 70 | 110 | mg/dL |
Pruebas moleculares y de proteínas
Los análisis de sangre también pueden buscar proteínas específicas o material genético.
- Electroforesis de proteínas: Una técnica para separar las proteínas de la sangre.
- Western blot: Otra técnica para detectar proteínas específicas.
- Pruebas de función hepática: Miden cómo está funcionando el hígado.
También hay pruebas que buscan proteínas llamadas anticuerpos, que el cuerpo produce para defenderse de cosas extrañas.
- Serología: Es el estudio de los anticuerpos en la sangre.
- Prueba de ELISA: Una prueba común para detectar anticuerpos o antígenos.
- Prueba de Coombs: Se usa para detectar ciertos anticuerpos en los glóbulos rojos.
Otras pruebas importantes incluyen:
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Esta prueba puede encontrar pequeñas cantidades de ADN en la sangre. Se usa para diagnosticar muchas condiciones y también en pruebas de paternidad o maternidad.
Evaluación de células
Además del hemograma completo, se pueden hacer otras evaluaciones de las células sanguíneas:
- Hematocrito y volumen corpuscular medio (MCV): Estas pruebas miden el volumen de los glóbulos rojos y su tamaño promedio.
¿Qué novedades hay en los análisis de sangre?
Los científicos están siempre buscando formas nuevas y mejores de hacer análisis de sangre.
Pruebas de saliva
Desde 2008, se investiga si las pruebas de saliva podrían reemplazar algunos análisis de sangre. La saliva contiene muchas proteínas similares a las de la sangre, lo que podría hacer que estas pruebas sean más fáciles y económicas. Sin embargo, no todos los marcadores se pueden medir con saliva.
Microemulsión
En 2011, investigadores canadienses crearon un microchip para análisis de sangre llamado microemulsión. Este chip puede controlar el tamaño y la separación de pequeñas gotas de sangre, lo que podría hacer los análisis de laboratorio más rápidos, precisos y económicos.
SIMBAS
También en 2011, un equipo de investigadores desarrolló un dispositivo llamado SIMBAS (Sistema Integrado de Análisis de Sangre Microfluídico Autoalimentado). Este pequeño aparato puede diagnosticar enfermedades en solo 10 minutos, separando las células sanguíneas del plasma usando pequeños canales de plástico, lo que reduce los costos.
Véase también
En inglés: Blood test Facts for Kids
- Anexo:Rangos de referencia para exámenes de sangre comunes (con una lista mucho más grande)
- análisis clínico
- frotis de sangre
- hematología
- microbiología
- química sanguínea
- técnico médico
- urinálisis