Estamariu para niños
Datos para niños Estamariu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Vista general de la localidad.
|
||||
Ubicación de Estamariu en España | ||||
Ubicación de Estamariu en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Alto Urgel | |||
• Partido judicial | Seo de Urgel | |||
Ubicación | 42°22′31″N 1°31′26″E / 42.375277777778, 1.5238888888889 | |||
• Altitud | 1084 m | |||
Superficie | 21,2 km² | |||
Población | 132 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,85 hab./km² | |||
Código postal | 25719 | |||
Alcalde | Maria Pilar Melsió Bastida | |||
Sitio web | www.estamariu.ddl.net | |||
Estamariu es un pequeño municipio en la provincia de Lérida, en la parte noreste de la comarca del Alto Urgel, en Cataluña, España. Tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados y una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Estamariu?
El nombre de Estamariu tiene una historia interesante. Se cree que viene de una lengua antigua que se hablaba en los Pirineos, parecida al euskera.
Los expertos, como el Dr. Joan Coromines, sugieren que el nombre podría venir de dos palabras antiguas: "esta-", que significa "cerca" o "vallado", y "-mariz" o "-maritz", que significa "roble". Así, Estamariu podría significar "el vallado del roble".
El nombre de Estamariu aparece en documentos muy antiguos, como el acta de consagración de la catedral de Urgel, donde se le llamaba Stamariz. Se sabe que ya existía como población desde el año 893. A lo largo del tiempo, ha tenido diferentes nombres como Estamarid, Estamaritz o Estimaríu.
Edificios históricos de Estamariu
Iglesias y ermitas
En Estamariu, puedes encontrar varios edificios religiosos con mucha historia:
- La Iglesia parroquial de Santa Cecilia: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en el siglo XVII. Al principio, la iglesia principal era la de San Vicente, pero cuando esta se dañó, la de Santa Cecilia tomó su lugar.
- La Iglesia de San Vicente (Sant Vicenç): Es una iglesia románica muy antigua, del siglo X o principios del siglo XI. Está cerca del cementerio. Originalmente tenía tres naves, pero ahora solo se conservan dos. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se guarda un retablo gótico de esta iglesia.
- La Iglesia de San Saturnino (Sant Serni): De esta iglesia, mencionada en documentos de los años 893 y 1019, solo queda una pared entre dos casas.
- La Capilla o ermita de Santa Cecilia: En la montaña, quedan los restos de una antigua ermita dedicada a Santa Cecilia. Era un lugar de peregrinación donde se celebraba una misa y una fiesta.
Monasterio de Pinsent
Los restos del antiguo monasterio benedictino de San Vicente de Pinsent se encuentran en un refugio natural, cerca de la Quera Vella. Se cree que "Pinsent" significa "pino santo". Este monasterio ya existía a finales del siglo X. En el año 1008, fue donado al Monasterio de San Saturnino de Tabérnolas. Hoy en día, se pueden identificar los restos de la iglesia y una pequeña sala que pudo ser el dormitorio de los monjes.
Palomares antiguos
En Estamariu, aún se pueden ver los restos de cinco palomares, que son construcciones para criar palomas. Algunos de ellos están en buen estado, mientras que otros están más deteriorados o se han transformado. Se cree que algunos de estos palomares también servían como torres de vigilancia camufladas.
Puentes románicos
En el área de Estamariu, hay dos puentes románicos que cruzan el río de Bescarán. Uno de ellos está junto a un antiguo molino, que ahora está en ruinas, y se dice que era muy importante en la zona.
¿Cómo es la población de Estamariu?
Datos de población
Estamariu tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Estamariu entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Estimaríu: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Fiestas y tradiciones
En Estamariu se celebran varias fiestas importantes:
- La fiesta de Santa Cecilia es el 22 de diciembre.
- La fiesta de San Vicente es el 22 de enero.
- La Fiesta Mayor del pueblo se celebra el segundo domingo de octubre.
¿A qué se dedica la gente en Estamariu?
La economía de Estamariu se basa principalmente en la ganadería, sobre todo en la cría de ganado bovino para producir carne y leche. Sin embargo, la producción de leche ha tenido dificultades para competir en el mercado actual.
También hay un pequeño crecimiento en el sector de los servicios, como el turismo y el turismo rural. Muchas personas tienen segundas residencias en la zona, lo que ayuda a la economía local.
Véase también
En inglés: Estamariu Facts for Kids