robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Saturnino de Tabérnolas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Saturnino
Sant Serni de Tavèrnoles2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Les Valls de Valira
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000695
Declaración 3 de junio de 1931
Estilo Románico

El monasterio de San Saturnino de Tabérnolas (en catalán, Sant Sadurní de Tavèrnoles o Sant Serni de Tavèrnoles) es un antiguo monasterio de estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Anserall, en la comarca del Alto Urgel, en Cataluña, España.

Historia del Monasterio de San Saturnino

Archivo:Ábside lateral de Sant Serni de Tavèrnoles4
Ábside lateral del transepto de la iglesia

Este monasterio tiene orígenes muy antiguos, posiblemente de la época de los visigodos. Al principio, el obispo de Urgel a veces también era el abad (líder) del monasterio.

Primeros años y desafíos

Entre los años 776 y 799, un monje llamado Feliu (o Félix) de Urgel fue abad del monasterio. También fue obispo de Urgel desde el 782 hasta el 799. Fue destituido de ambos cargos por sus ideas religiosas, que fueron consideradas incorrectas por el Papa y por Carlomagno.

Los primeros documentos sobre este monasterio no son muy claros. Los monjes que vivieron allí después del año 800 a veces crearon documentos falsos. Lo hacían para conseguir beneficios del Papa. Por ejemplo, se encontró una falsa bula (un documento importante del Papa) que supuestamente había sido emitida por el Papa León III.

Crecimiento y expansión

En el año 815, el monasterio recibió muchas donaciones de los condes de Urgel y de Cerdaña. Gracias a estas donaciones, pudieron fundar otros monasterios. Entre ellos estaban el monasterio de Sant Salvador de la Vedella y el de monasterio de San Pedro de Caserras.

En el año 1019, el monasterio de San Lorenzo de Morunys también pasó a depender de San Saturnino. Esto ocurrió cuando el obispo San Ermengol de Urgel nombró al mismo abad para ambos monasterios.

En su momento de mayor importancia, en el siglo XI, el monasterio de San Saturnino de Tabérnolas tenía propiedades muy extensas. Estas tierras se extendían desde el Bergadá hasta Andorra, pasando por el Pallars y la Cerdaña. También poseía tierras en Castilla y Aragón.

Archivo:Ábside lateral y campanario Sant Serni de Tavèrnoles
Ábside lateral donde se aprecian los restos del antiguo campanario redondo

Consagración y declive

La iglesia del monasterio fue consagrada (dedicada oficialmente) en el año 1040. La ceremonia fue realizada por los obispos Eribau de Urgel y Arnulf de Ribagorza. La iglesia fue dedicada a la Virgen María y a los santos Miguel y Saturnino.

El abad en ese momento era Guillem. A la ceremonia asistieron personas importantes, como los condes de Urgel, arzobispos y obispos de otras ciudades. El documento de consagración también mencionaba todas las propiedades del monasterio. Además, confirmaba que los monjes seguían las reglas de la Orden de San Benito.

En 1099, el Papa Urbano II le dio al monasterio una bula de inmunidad. Esto significaba que el monasterio tenía una protección especial. El período de mayor esplendor de San Saturnino duró hasta el siglo XIII.

El último abad oficial fue Onofre Ferrer, quien falleció en 1584. Aunque el monasterio siguió funcionando con pocos monjes, fue secularizado en 1592 por orden del Papa Clemente VIII. Esto significó que sus bienes pasaron a ser administrados por la iglesia local. Las rentas del monasterio se destinaron al seminario de Seo de Urgel. En el monasterio se estableció una vicaría permanente.

El Edificio del Monasterio

Archivo:Naves de Sant Serni de Tavèrnoles3
Restos de las naves de la iglesia

De la parte más antigua del edificio, solo se conserva la gran cabecera de la iglesia. El ábside principal está orientado hacia el oeste y se abre en otros tres ábsides más pequeños. También se mantiene el transepto, que es la parte de la iglesia que cruza la nave principal, y que termina en grandes absidiolas.

Se sabe que la iglesia tenía tres naves (las secciones principales del edificio), pero de estas solo quedan pequeños restos de muros y arcos. Todavía se puede ver la base redonda del campanario original. El claustro, que era un patio rodeado de galerías, estaba situado al sur, pero no queda ningún rastro de él. Se cree que era muy parecido al claustro de la catedral de Santa María de Urgel.

Algunas piezas importantes del monasterio, como capiteles (la parte superior de las columnas), fueron vendidas a coleccionistas y se encuentran en Barcelona y en Norteamérica. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se guarda un baldaquino (una especie de dosel sobre el altar) y una parte del altar del siglo XII. En la catedral de Seo de Urgel se conservan varios documentos del monasterio, incluyendo su cartulario (un libro con copias de documentos importantes).

En 1971, se comenzó un proyecto para restaurar la cabecera del monasterio.

Más información

  • Altar de Tavèrnoles
  • Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca de Alto Urgel (provincia de Lérida)
  • Arte románico de Cataluña

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Serni de Tavèrnoles Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Saturnino de Tabérnolas para Niños. Enciclopedia Kiddle.