robot de la enciclopedia para niños

Esquel (meteorito) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esquel
Pallasite-Esquel-RoyalOntarioMuseum-Jan18-09.jpg
Trozo del Esquel en el Museo Real de Ontario
Tipo Metalorrocoso
Clase Siderolito
Grupo Pallasito
Composición 8,5% Ni; 21,5 ppm Ga; 55,5 ppm Ge; 0,023 ppm Ir
Peso 15 ton (aprox.)
Ubicación Esquel, Chubut
Argentina
Caída observada No
Fecha de caída entre 1927 y 1934
Fecha de descubrimiento 1951

El meteorito Esquel es una roca espacial muy especial. Es un tipo de meteorito llamado pallasita, que es una mezcla de metal y roca. Fue descubierto cerca de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina.

Lo que hace que el meteorito Esquel sea tan famoso es su belleza. Cuando se corta y se pule, se pueden ver cristales amarillentos de un mineral llamado olivino (también conocido como peridoto) incrustados en el metal. Por esta razón, es muy valorado por coleccionistas y científicos de todo el mundo.

Historia del descubrimiento del meteorito Esquel

¿Cómo se encontró el meteorito Esquel?

El meteorito Esquel fue descubierto en el año 1951. Un campesino lo encontró por casualidad mientras cavaba un agujero para construir un depósito de agua. El lugar exacto del hallazgo no se conoce con precisión.

¿Qué pasó con el meteorito después de su hallazgo?

Después de ser descubierto, el meteorito fue adquirido por personas interesadas en rocas espaciales. En 1992, un experto en meteoritos llamado Robert Haag lo llevó a los Estados Unidos. Desde entonces, muchas piezas de este meteorito han sido cortadas de la masa principal para ser estudiadas o coleccionadas.

Características del meteorito Esquel

Archivo:Esquel
Vista de un trozo pulido del meteorito Esquel. Imagen de la NASA.

¿Qué tipo de meteorito es el Esquel?

El meteorito Esquel es un Litosiderito del tipo pallasita. Las pallasitas son meteoritos poco comunes que contienen una mezcla casi igual de metal y cristales de minerales. El Esquel pertenece a un grupo específico de pallasitas conocido como MGP (Grupo Principal).

¿De qué está hecho el meteorito Esquel?

Este meteorito está compuesto aproximadamente por un 50% de una mezcla de níquel y hierro, y el otro 50% son cristales de olivino. Además, contiene pequeñas cantidades de otros elementos como galio (21.5 partes por millón), germanio (55.5 partes por millón) e iridio (0.023 partes por millón).

¿Cuándo se cree que cayó el meteorito Esquel?

Aunque fue descubierto en 1951, los científicos creen que el meteorito Esquel cayó a la Tierra en algún momento entre los años 1927 y 1934. Su caída no fue observada por personas en ese momento.

Muestras y tamaño del meteorito Esquel

¿Qué tan grande es el meteorito Esquel?

El tamaño original del meteorito Esquel ha sido reportado con diferentes pesos. El Boletín Meteoritical, una publicación científica, mencionó una masa principal de "alrededor de 1500 kilogramos". Sin embargo, otras fuentes han informado pesos ligeramente diferentes, como 755 kilogramos o 680 kilogramos.

¿Por qué es tan buscado el meteorito Esquel?

Casi todas las piezas del meteorito Esquel que se encuentran hoy en el mercado provienen de esta masa principal. Es considerado uno de los meteoritos más hermosos que se han descubierto. Sus cristales de olivino incrustados en el metal lo hacen muy atractivo, convirtiéndolo en uno de los pallasitas más deseados por los coleccionistas de meteoritos en todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esquel (meteorite) Facts for Kids

  • Anexo:Glosario meteorítico
kids search engine
Esquel (meteorito) para Niños. Enciclopedia Kiddle.