robot de la enciclopedia para niños

Futaleufú (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Futaleufú
Comuna
Laguna Espejo. futaleufú.JPG
Flag of Futaleufu, Chile.svg
Bandera
Futaleufu.svg
Escudo

Lema: Un paisaje pintado por Dios
Comuna de Futaleufú.svg
Coordenadas 43°11′09″S 71°52′00″O / -43.1858, -71.8667
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Palena
 • Circunscripción XIII - Los Lagos
 • Distrito N.º 26
Eventos históricos  
 • Fundación 1929[1]
Superficie  
 • Total 1280 km²
Altitud  
 • Media 353 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 2623 hab.
 • Densidad 2,05 hab./km²
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Futaleufú es una comuna ubicada en la Provincia de Palena, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile. Su nombre viene del mapudungún, donde fütra significa "grande" y ḻewfu/lhewfu significa "río". Por eso, Futaleufú se traduce como "río grande" o "gran río".

Esta comuna es conocida por sus hermosos paisajes y por mantener vivas las tradiciones de los gauchos y huasos, que son jinetes y trabajadores del campo. Limita al oeste con Chaitén, al sur con Palena y al este y norte con Argentina. Según el censo de 2017, tiene 2623 habitantes.

¿Qué significa el nombre Futaleufú?

El nombre de la comuna, Futaleufú, se debe al río Futaleufú. Este río es muy famoso a nivel mundial por ser uno de los mejores lugares para practicar deportes acuáticos como el rafting y el kayak.

¿Cómo se formó la comuna de Futaleufú?

La historia de Futaleufú comenzó alrededor de 1912. Una de las primeras familias en llegar fue la de don Ceferino Moraga, quienes venían de Chiloé y cruzaron desde Argentina para establecerse en esta zona.

Primeros asentamientos y fundación

La familia Moraga fue pionera en reclamar tierras en el lado chileno, lo que a veces causó conflictos con otros colonos que llegaban. Con el tiempo, más personas se fueron asentando en la región.

La fundación oficial de Futaleufú ocurrió el 9 de abril de 1929. Sin embargo, el diseño final del pueblo se completó unos años después, en 1932.

Desarrollo y crecimiento

Durante sus primeros años, los habitantes de Futaleufú dependían mucho de la cercana localidad argentina de Trevelín para conseguir sus provisiones.

Entre 1953 y 1955, la situación empezó a mejorar. Se puso en marcha un aeródromo y llegaron pequeños comerciantes, lo que ayudó a que la comuna creciera y se desarrollara comercialmente.

Creación de la Municipalidad

En 1970, se creó la Municipalidad de Futaleufú, junto con la de Palena. Esto fue importante porque la zona era muy grande y con una geografía difícil, lo que hacía complicado administrarla desde un solo lugar. La creación de estas municipalidades ayudó a atender mejor las necesidades de las comunidades locales.

¿Cómo es el entorno natural de Futaleufú?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Futaleufú
Mapa de los ecosistemas y cuerpos de agua en Futaleufú.

Futaleufú se encuentra en una zona montañosa con fiordos y ríos. El clima aquí es fresco en verano y frío en invierno. En verano, las temperaturas máximas pueden llegar a los 30 °C, y las mínimas a 8 °C. En invierno, las máximas no superan los 5 °C y las mínimas pueden bajar hasta los -10 °C. Las lluvias ocurren durante todo el año, y en invierno suelen caer en forma de nieve.

Ríos y lagos importantes

La comuna forma parte de la cuenca del río Yelcho. Además, cuenta con varios cuerpos de agua importantes, como los lagos lago de Los Cedros, lago Espolón y lago Lonconao, y las lagunas laguna Alpargata y laguna Espejo. También hay ríos como el río Azul, río Blanco, río Cenizas, río Chico, río del Noroeste, río Espolón, el famoso río Futaleufú y el río Tigre.

Tipos de bosques y plantas

En Futaleufú puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas, como:

  • Bosques caducifolios templados andinos: Donde crecen árboles como el Nothofagus pumilio y arbustos como el Berberis ilicifolia.
  • Bosques siempreverdes templados andinos: Con árboles como el Austrocedrus chilensis y el Nothofagus dombeyi.
  • Herbazales y matorrales de altitud: Con plantas como la Nassauvia dentata y la Adesmia longipes.

Áreas protegidas

Futaleufú tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

¿Cuántas personas viven en Futaleufú?

Futaleufú se divide en siete zonas. Una es la localidad urbana de Futaleufú, y las otras seis son sectores rurales. Estos sectores rurales son: El Azul, Espolón, Lonconao, Noroeste, Río Chico y Las Escalas.

¿Quiénes administran la comuna?

La Municipalidad de Futaleufú

La comuna es administrada por un alcalde o alcaldesa y un concejo municipal.

Los alcaldes que han sido elegidos en los últimos años son:

  • 1992-1996: Belarmino Vera Vera (Independiente)
  • 1996-2000: Belarmino Vera Vera (UDI)
  • 2000-2004: Arturo Carvallo Pardo (Independiente)
  • 2004-2008: Arturo Carvallo Pardo (DC)
  • 2008-2012: Arturo Carvallo Pardo (DC)
  • 2012-2016: Arturo Carvallo Pardo (DC)
  • 2016-2020: Fernando Grandon Domke (Independiente)
  • 2024-2028: Fernando Grandon Domke

Para el periodo 2016-2021, el alcalde fue Fernando Grandón. Él trabajó con un concejo municipal formado por: Guido Gerardo Garcés Navarro, Belarmino Vera Vera, María Alejandra Torres Vásquez, Marcial Morales Morales, César Gaspar Vallejos Seguel y Lucio Toro Morán.

Para el periodo 2024-2028, los miembros del Concejo Municipal son Anton Silva Reichart, Yessenia San Martin, Cristina Almarza, Javiera Mancilla y Fernando Vallejos.

Representación en el Parlamento

Futaleufú forma parte de un distrito electoral más grande, el N.° 26, junto con otras comunas de la provincia de Palena, la provincia de Chiloé, Maullín, Calbuco, Puerto Montt y Cochamó. Este distrito elige a los diputados.

Además, Futaleufú es parte de la circunscripción senatorial XIII, que abarca toda la Región de Los Lagos y elige a los senadores.

¿Cuáles son las actividades económicas de Futaleufú?

Las principales actividades económicas de Futaleufú son la ganadería (crianza de animales), los productos forestales (de los bosques) y el turismo.

El turismo es muy importante para el futuro de la comuna. Hay muchos lugares naturales atractivos, como el río Futaleufú, los lagos Espolón, Lonconao, Noroeste, Las Rosas y la laguna Espejo.

Turismo de aventura y naturaleza

Hoy en día, el turismo de naturaleza y aventura es un motor económico clave. Se pueden hacer actividades como:

  • Rafting y kayak: En el río Futaleufú, que es considerado uno de los mejores del mundo para deportes de aguas bravas.
  • Pesca con mosca: Una forma de pescar usando señuelos especiales.
  • Senderismo y cabalgatas: Explorar los paisajes a pie o a caballo en zonas rurales como Valle Espolón y El Azul.

La comuna también es parte de la Reserva de la Biósfera de Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Esto ayuda a desarrollar el ecoturismo y el turismo rural sostenible. Los visitantes pueden encontrar alojamientos, probar la comida local y hacer excursiones guiadas para conocer miradores, humedales y rutas escénicas entre montañas, ríos y bosques nativos.

¿Qué medios de comunicación hay en Futaleufú?

Radioemisoras

En Futaleufú se pueden escuchar varias radios en la frecuencia FM:

  • 91.1 MHz - Radio Provincia de Palena (noticias locales y de la provincia)
  • 92.3 MHz - Radio Estrella del Mar (radio católica con programación local y de Chiloé)
  • 96.5 MHz - Radio Futaleufú (radio local)
  • 103.3 MHz - Radio Nuevo Tiempo (radio de la Iglesia Adventista del Séptimo Día)

Televisión

También hay canales de televisión digital terrestre (TDT):

  • 9.1 - Canal 13 HD
  • 9.2 - T13 En Vivo
  • 9.31 - Canal 13 One Seg
  • 13.1 - TVN HD
  • 13.2 - NTV
  • 13.31 - TVN One Seg

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Futaleufú, Chile Facts for Kids

kids search engine
Futaleufú (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.