La Hoya (Argentina) para niños
Datos para niños La Hoya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | Argentina | |
Ubicación | Esquel | |
Coordenadas | 42°50′00″S 71°15′23″O / -42.83333333, -71.25638889 | |
Características | ||
Cota máxima | 2075 | |
Cota mínima | 1350 | |
Longitud esquiable | 5,1 km | |
Página web | [1] | |
Remontes | ||
Telecabinas | 14 km | |
Telesillas | 4 | |
• 6 plazas | 0 | |
• 4 plazas | 1 | |
• 3 plazas | 0 | |
• 2 plazas | 3 | |
Telesquís | 5 | |
Cintas de transporte | 0 | |
Pistas de esquí | ||
![]() |
3 | |
![]() |
8 | |
![]() |
8 | |
![]() |
5 | |
Circuito de fondo | 4 | |
Circuito de eslalon | 0 | |
La Hoya es un centro de esquí y snowboard muy conocido. Se encuentra a solo 13 kilómetros de la ciudad de Esquel, en la provincia del Chubut, Argentina.
Este lugar es especial porque sus pistas miran hacia el sur. Esto significa que reciben poca luz directa del Sol. Gracias a esto, la nieve se mantiene en perfectas condiciones, formando una nieve muy suave y ligera, ideal para esquiar. Por eso, La Hoya es famosa a nivel internacional.
Su nombre, "La Hoya", describe su forma. Es como un gran hueco o anfiteatro natural. Al estar protegido del sol, la nieve dura mucho tiempo, incluso hasta el mes de octubre. Así, se puede disfrutar de los deportes de invierno casi sin necesidad de abrigarse mucho.
En La Hoya hay zonas para practicar esquí alpino. Hay pistas para principiantes, esquiadores avanzados, expertos y también para competiciones. Además, cuenta con un área para esquí de travesía y un parque de nieve (snowpark) para hacer trucos.
Contenido
Historia de La Hoya: ¿Cómo empezó?
La historia de La Hoya es muy interesante. Al principio, en la década de 1930, era solo un lugar con nieve cerca del pueblo. Algunos vecinos lo usaban para divertirse, llegando hasta allí a caballo.
Primeros pasos y el Club Andino Esquel
En los años 40, el Regimiento de Montaña N.º 21 de Esquel construyó refugios y senderos. Esto ayudó a que más personas pudieran disfrutar de la nieve. Unos diez años después, el Ejército dejó de usar estos refugios y se los dio al recién formado Club Andino Esquel (CAE). Este club se creó el 1 de noviembre de 1952 y fue clave para el desarrollo de los deportes de invierno en la zona.
La construcción del camino y el desarrollo del centro
A mediados de los años 50, comenzó un gran proyecto: construir el camino para llegar a La Hoya. Fue un trabajo duro, hecho con herramientas básicas como picos y palas. Muchas organizaciones se unieron para lograrlo, como Vialidad Provincial, la Municipalidad de Esquel, la Cámara de Comercio, el CAE y muchos vecinos.
Dos temporadas después, el camino se inauguró. Esto marcó el inicio de una nueva etapa para La Hoya. El Club Andino Esquel, con la ayuda de sus socios y amigos, fue fundamental. Ellos exploraron y diseñaron las primeras pistas de esquí.
Finalmente, la provincia del Chubut, a través de su Dirección de Turismo, tomó la responsabilidad de desarrollar el Centro de Deporte de Invierno (CDI). Trabajando junto al CAE, se hicieron todos los estudios y planes para construir los edificios y los primeros medios de elevación (como los telesillas).
Datos importantes sobre La Hoya
Aquí te presentamos algunos datos técnicos sobre este increíble centro de esquí:
- Número de pistas: 24
- Altura máxima: 2115 metros sobre el nivel del mar.
- Desnivel para esquiar: 850 metros (la diferencia entre la parte más alta y la más baja de las pistas).
- Medios de elevación: 11 en total, que incluyen:
- 4 telesillas de diferentes tamaños.
- 5 teleesquíes.
- 1 T-bar (un tipo de remonte con forma de "T").
- 1 Poma bambi (un remonte más pequeño, ideal para principiantes).
- Longitud total de pistas esquiables: 14 kilómetros.
- Longitud máxima de una pista: 5,1 kilómetros.
- Altitud de las bases:
- Base: 1.350 metros sobre el nivel del mar.
- La Piedra: 1.600 metros sobre el nivel del mar.
- El Refugio: 1.850 metros sobre el nivel del mar.
Lugares cercanos para explorar
Véase también
En inglés: La Hoya, Chubut Facts for Kids