El Maitén para niños
Datos para niños El Maitén |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de El Maitén en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 42°03′00″S 71°10′00″O / -42.05, -71.166666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cushamen | |
• Región | Comarca Paralelo 42 | |
Intendente | Oscar Currilen, (Chubut al Frente) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1957 | |
Altitud | ||
• Media | 720 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 4814 hab. | |
Gentilicio | maitenense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | U9210 | |
Prefijo telefónico | 02945 | |
IFAM | [1] | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
![]() Vista.
|
||
El Maitén es una ciudad de Argentina, ubicada en la Provincia del Chubut. Se encuentra a orillas del río Chubut, en la región de la Patagonia andina.
Esta localidad fue muy importante en el pasado. Era un punto clave para el Viejo Expreso Patagónico, un tren que conectaba Ingeniero Jacobacci y Esquel.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre El Maitén?
- ¿Dónde se ubica El Maitén?
- ¿Cuántas personas viven en El Maitén?
- Geografía y clima de El Maitén
- Historia y economía de El Maitén
- Instituciones y servicios en El Maitén
- Medios de Comunicación en El Maitén
- Parroquias de la Iglesia católica en El Maitén
- El Maitén en la cultura popular
- Véase también
¿Qué significa el nombre El Maitén?
El nombre de la ciudad, El Maitén, viene de un árbol. Este árbol pertenece a la familia de las celastráceas y sus hojas son alimento para el ganado.
¿Dónde se ubica El Maitén?
El Maitén está a solo 5 kilómetros al sur del Paralelo 42 Sur. Este paralelo es el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut. La ciudad se encuentra a 720 metros sobre el nivel del mar.
Sus coordenadas son 42°3′ de latitud Sur y 71°10′ de longitud Oeste. La antigua RN 40 atraviesa la ciudad de norte a sur. Esta ruta conecta El Maitén con Esquel, que está a 135 km al sur. Esquel es un centro importante para el turismo y el comercio en el oeste de Chubut.
Rutas de acceso a El Maitén
Para llegar a El Maitén, puedes usar varias rutas:
- La RN 243 te lleva hacia El Bolsón y Bariloche en Río Negro.
- Las rutas provinciales RP 4 y RP 71 conectan con Cushamen y Epuyén en Chubut.
- La ruta más importante es la RP 70, conocida como "el camino del Coihue". Es el único camino completamente asfaltado y conecta con la Ruta 40.
- El Maitén también tiene un aeródromo.
Ciudades cercanas a El Maitén
El Maitén se encuentra cerca de otras localidades:
- A 35 km al sur de Ñorquincó.
- A 55 km al este de El Bolsón.
- A 70 km al noroeste de la comuna rural de Cushamen.
- A 30 km al noreste de Epuyén.
Todas estas localidades forman parte de la Comarca andina del Paralelo 42. Es un grupo de pueblos y parajes de montaña que se encuentran en dos provincias.
¿Cuántas personas viven en El Maitén?
Según el censo de 2010, El Maitén tenía 4422 habitantes. Esto fue un aumento del 18.2% comparado con los 3782 habitantes del censo de 2001. En 2010, había 2168 hombres y 2254 mujeres. El número de viviendas aumentó de 1010 a 1600.
En el censo de 2022, la población de El Maitén llegó a 4814 habitantes, con 2131 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de El Maitén entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Geografía y clima de El Maitén
El Maitén está ubicado en la orilla derecha del río Chubut. El valle de este río se formó por glaciares. En esta zona, el río fluye de norte a sur. Está rodeado por las primeras montañas de los Andes patagónicos al oeste y formaciones antiguas al este. Por eso, el paisaje es montañoso, pero las elevaciones no superan los 2000 metros.
Esta región es un ejemplo de cómo cambia el paisaje. Pasa de las zonas húmedas de los bosques andinos al oeste a las estepas más secas de la Patagonia central.
Vegetación y naturaleza
En El Maitén, puedes encontrar plantas nativas de las zonas más húmedas, como:
- El Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis)
- El Coihue (Nothofagus dombeyi)
- El Ñire (Nothofagus antarctica)
- La Lenga (Nothofagus pumilio) en las alturas.
También hay muchos arbustos nativos y pinos plantados. Hacia el este, predominan las plantas que crecen en zonas secas.
Clima de El Maitén
El clima de El Maitén es semiestepario. Esto significa que tiene una estación húmeda en invierno. Durante el invierno, a veces hay fuertes nevadas y la mayor parte de la lluvia anual. Las precipitaciones varían entre 300 y 500 mm al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33.7 | 34.4 | 32.2 | 26.1 | 21.6 | 17.7 | 16.6 | 19.7 | 22.6 | 26.8 | 29.9 | 33.6 | 34.4 |
Temp. máx. media (°C) | 23.5 | 22.9 | 20.6 | 15.9 | 11.4 | 8.6 | 7.6 | 9.0 | 12.5 | 15.2 | 17.6 | 20.5 | 15.4 |
Temp. media (°C) | 15.4 | 14.7 | 12.5 | 8.9 | 6.0 | 4.1 | 3.1 | 4.1 | 6.3 | 8.4 | 10.7 | 13.2 | 9 |
Temp. mín. media (°C) | 7.3 | 6.5 | 4.4 | 2.0 | 0.6 | -0.4 | -1.3 | -0.7 | 0.2 | 1.6 | 3.9 | 5.9 | 2.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -1.6 | -1.8 | -5.0 | -8.1 | -12.4 | -12.7 | -19.9 | -12.0 | -8.6 | -7.6 | -5.2 | -5.0 | -19.9 |
Lluvias (mm) | 17.9 | 18.1 | 20.5 | 47.7 | 86.6 | 99.4 | 109.6 | 106.2 | 38.8 | 29.4 | 28.7 | 40.9 | 606.0 |
Humedad relativa (%) | 47.3 | 50.3 | 54.5 | 63.5 | 68.7 | 70.6 | 71.5 | 67.8 | 60.5 | 53.6 | 50.8 | 49.9 | 59.4 |
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
Historia y economía de El Maitén
Los primeros habitantes no originarios llegaron a la región a finales del siglo XIX. Esto coincidió con la llegada de una compañía británica, The Argentine Southern Land Company Limited. Esta compañía también trabajó en pueblos cercanos como Leleque, Lepa y Esquel.
El desarrollo de El Maitén estuvo muy ligado al ferrocarril. En 1939, llegó el Ferrocarril General Roca a la zona. Las obras continuaron hasta Esquel.
El impacto del ferrocarril
El ramal del tren se inauguró oficialmente en 1945. El Maitén fue elegido para tener los talleres y el depósito de locomotoras. Esto cambió mucho la ciudad, dándole un perfil ferroviario. Este desarrollo duró hasta los años 70.
Después de los años 70, los ferrocarriles argentinos comenzaron a tener problemas. En 1993, este ramal dejó de funcionar. Esto causó un período difícil para El Maitén y los pueblos conectados por el tren.
Para ayudar a la situación, en 1995, los gobiernos de Río Negro y Chubut decidieron encargarse del tren. Volvieron a ponerlo en funcionamiento, aunque con algunas interrupciones.
El Maitén hoy: Tren y turismo
Hoy en día, solo funciona el tramo del tren dentro de la provincia de Chubut. Va desde El Maitén hasta Esquel. Se usa principalmente para el turismo.
Una vez al año, El Maitén celebra la "Fiesta nacional del tren a vapor". Con esta fiesta, buscan impulsar la actividad ferroviaria. Quieren aprovechar el gran atractivo turístico de este antiguo tren a vapor.
Además del tren, la economía de El Maitén depende mucho del apoyo del gobierno. De los aproximadamente 4000 habitantes, un 20% trabaja para el municipio. Otro 30% recibe ayuda pública. El 20% trabaja en actividades privadas y el 30% restante en otros servicios públicos. Estos incluyen la cooperativa eléctrica, el hospital, las fuerzas de seguridad y las escuelas.
En ciertas épocas del año, como la cosecha de frutillas o la esquila de lana, aumenta el empleo. También cuando se realizan trabajos en los bosques de pinos.
Una empresa italiana, Benetton, tiene grandes extensiones de tierra en la zona de El Maitén y Leleque. Estas tierras se usan para la producción de lana. Algunas de estas tierras son importantes para las comunidades mapuche locales.
Instituciones y servicios en El Maitén
El Maitén cuenta con varias instituciones educativas:
- Escuela primaria provincial n.° 22
- Escuela de educación especial n.° 530
- Escuela secundaria n.° 726
- Escuela secundaria con orientación agraria 7719
- Instituto de educación superior 804
También tiene una biblioteca popular, un hospital, una comisaría y un cuartel de bomberos.
Medios de Comunicación en El Maitén
En El Maitén, puedes escuchar varias radios FM:
- 91.1 MHz - Integración - Radio 3 Cadena Patagonia (Trelew)
- 91.5 MHz - Radio Esfera
- 100.3 MHz Fm Impacto
- 102.5 Fm Viejo Expreso
Parroquias de la Iglesia católica en El Maitén
Prelatura territorial | Esquel |
---|---|
Parroquia | San Francisco de Asís |
El Maitén en la cultura popular
El pueblo y su famoso tren La Trochita son mencionados en un libro. Se trata de The Old Patagonian Express (1979), escrito por Paul Theroux. Muchos creen que este libro ayudó a que más turistas extranjeros visitaran El Maitén.
Véase también
En inglés: El Maitén Facts for Kids