Escipión Emiliano para niños
Datos para niños Publio Cornelio Escipión |
||
---|---|---|
![]() El llamado "príncipe helenístico", identificado provisionalmente como Escipión Emiliano
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | P. Cornelius P.f.P.n. Scipio Aemilianus | |
Apodo | Africano Menor Numantino | |
Nacimiento | 185 a. C. Roma |
|
Fallecimiento | 129 a. C. Roma |
|
Familia | ||
Familia | Cornelios Escipiones | |
Padres | Publio Cornelio Escipión y Lucio Emilio Paulo Macedónico Papiria |
|
Cónyuge | Sempronia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | República romana | |
Rango militar | General | |
Conflictos | ||
Distinciones |
|
|
Publio Cornelio Escipión Emiliano (nacido en 185 a. C. en Roma y fallecido en 129 a. C. en Roma) fue un importante líder militar y político de la República romana. Es conocido como Escipión Emiliano. Fue elegido cónsul dos veces, en los años 147 a. C. y 134 a. C.
Escipión Emiliano era hijo de Lucio Emilio Paulo Macedónico, pero fue adoptado por la influyente familia de los Cornelios Escipiones. Su padre adoptivo era hijo de Escipión el Africano, un famoso general romano.
En el año 147 a. C., Escipión Emiliano tomó el mando de la tercera guerra púnica (149–146 a. C.). Durante esta guerra, asedió y finalmente destruyó la ciudad de Cartago. Más tarde, en el año 134 a. C., lideró la guerra numantina (143–133 a. C.), donde logró restaurar la disciplina del ejército romano y vencer a los numantinos.
Fue un gran protector de escritores y pensadores. Uno de los más conocidos fue el historiador griego Polibio, con quien tuvo una gran amistad.
Contenido
- ¿Quién fue Escipión Emiliano en su juventud?
- ¿Cómo era la familia de Escipión Emiliano?
- ¿Qué hizo Escipión Emiliano en Hispania?
- ¿Cómo fue la conquista de Cartago?
- ¿Qué hizo Escipión Emiliano como censor?
- ¿Cómo conquistó Numancia?
- ¿Cuál fue su papel en la política romana?
- ¿Qué fue el Círculo de los Escipiones?
- ¿Cómo fue su fallecimiento?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Escipión Emiliano en su juventud?
Desde joven, Escipión Emiliano mostró interés tanto por las antiguas costumbres romanas como por la rica cultura griega. A los diecisiete años, acompañó a su padre, Lucio Emilio Paulo Macedónico, a Grecia. Allí luchó bajo sus órdenes en la Batalla de Pidna en el año 168 a. C.
Fue en Grecia donde conoció al historiador Polibio. Cuando Polibio fue enviado a Roma en 167 a. C., Escipión le ofreció su apoyo y la protección de su poderosa familia. Así comenzó una amistad que duró toda su vida. Gracias a Polibio, Escipión aprendió mucho sobre la literatura y la cultura griega, pero siempre mantuvo las virtudes romanas.
Su amistad con Cayo Lelio hijo fue tan famosa como la de sus padres. Esta amistad fue recordada en un famoso libro de Cicerón llamado Laelius sive de Amicitia.
Escipión Emiliano se convirtió en el líder de la familia de los Escipiones. Este grupo incluía a políticos, filósofos como Panecio de Rodas, escritores como Lucilio y Terencio, e historiadores como Polibio. Se casó con su prima Sempronia, hermana de los Gracos. Aunque era parte de esta familia, no siempre estuvo de acuerdo con todas sus ideas políticas.
¿Cómo era la familia de Escipión Emiliano?
Escipión Emiliano fue cónsul en 147 a. C. y logró una victoria importante en la tercera guerra púnica al destruir Cartago después de un asedio de tres años. También puso fin a las guerras contra los celtíberos al tomar la ciudad de Numancia.
Era el hijo menor del primer matrimonio de Lucio Emilio Paulo Macedónico, quien había conquistado Macedonia. Fue adoptado por Publio Cornelio Escipión, el hijo mayor de Escipión el Africano. Este último había vencido a Aníbal en la segunda guerra púnica (en la Batalla de Zama, 202 a. C.). De su padre adoptivo, Escipión Emiliano tomó su nombre.
Su hermano mayor, Quinto Fabio Máximo Emiliano, fue adoptado por otra familia importante, la gens Fabia. Después de conquistar Numancia, Escipión Emiliano recibió el apodo de Numantino.
Se casó con su prima Sempronia. Ella era hija de Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia menor, quien era hermana de su padre adoptivo.
¿Qué hizo Escipión Emiliano en Hispania?
Escipión Emiliano llamó la atención del público por primera vez en el año 151 a. C. En ese momento, después de varias derrotas en Hispania, pocos soldados querían unirse al ejército.
Entonces, Emiliano se ofreció como voluntario para servir donde fuera necesario. Fue nombrado tribuno militar y acompañó al cónsul Licinio Lúculo a Hispania. Allí demostró su valentía, venciendo a un líder hispano en un combate individual y siendo el primero en escalar los muros de la ciudad de Intercatia. Estas acciones le ganaron la admiración de sus enemigos y de sus propios compañeros.
En 150 a. C., Lúculo lo envió a África para conseguir elefantes del rey Masinisa. El rey númida lo recibió muy bien. Masinisa estaba en guerra con Cartago y pidió a Emiliano que ayudara a negociar la paz, pero no se logró un acuerdo. Escipión consiguió los elefantes y regresó a Hispania.
¿Cómo fue la conquista de Cartago?
En 150 a. C. comenzó la tercera guerra púnica. En 149 a. C. los romanos desembarcaron en Útica y comenzaron el asedio de Cartago. Escipión Emiliano, como tribuno militar, destacó por su inteligencia y habilidad en la guerra. A pesar de la falta de experiencia de sus superiores, él logró corregir muchos errores y salvar al ejército del cónsul Manilio en una ocasión.
Sus habilidades le ganaron la confianza de Masinisa y de las tropas romanas. Su honestidad también lo hizo respetado por el enemigo. Los enviados del Senado romano, que inspeccionaron el campamento, dieron un informe muy positivo sobre Escipión Emiliano.
Al año siguiente, Lucio Calpurnio Pisón tomó el mando del ejército romano, y Escipión regresó a Roma. Los soldados deseaban que él volviera a ser su comandante, y muchos escribieron a sus amigos en Roma diciendo que solo Escipión podría conquistar Cartago.
Esto llevó al pueblo romano a creer que solo un descendiente de Escipión el Africano (quien había vencido a Aníbal) podía ganar la guerra en Cartago, que se estaba haciendo muy larga.
Incluso Catón, un político que solía ser muy crítico, elogió a Escipión con palabras del poeta Homero: "Solo él tiene la sabiduría, el resto son sombras vacías".
La gente apoyó aún más a Escipión debido a los pocos éxitos de Pisón. Por eso, cuando Escipión se presentó para ser edil, fue elegido cónsul, aunque no tenía la edad mínima requerida (solo tenía treinta y siete años). Los romanos dijeron: "Que las leyes duerman por esta noche", y Escipión Emiliano fue nombrado el líder principal.
El Senado le asignó África como su provincia, y él partió de inmediato, acompañado por sus amigos Polibio y Lelio.
Reanudó el bloqueo de Cartago y realizó otras acciones en el interior del país. En 146 a. C. se produjo el asalto final. La ciudad fue incendiada y destruida. Se dice que Escipión derramó lágrimas al ver las ruinas, citando un verso de la Ilíada: Llegará también un día en que perecerá Troya, la santa. Explicó que esa frase, que ahora se aplicaba a Cartago, algún día podría aplicarse a su propia patria, Roma.
África se convirtió en una provincia romana. Escipión Emiliano regresó a Roma, donde celebró un gran triunfo. El apodo de "Africano", que había heredado, le fue dado ahora por sus propias victorias.
¿Qué hizo Escipión Emiliano como censor?
Fue elegido censor en 142 a. C., junto con Lucio Mumio. Se destacó por su estricta postura contra la inmoralidad y el lujo. Sin embargo, sus esfuerzos fueron obstaculizados por su colega, quien vivía con gran ostentación y era más tolerante.
En la oración solemne que se hacía cada cinco años (llamada lustro), Escipión cambió la petición de "ampliar la República" por "preservar sus posesiones actuales".
En 139 a. C. fue acusado de un delito contra el estado por Tiberio Claudio Aselo, un tribuno de la plebe al que Emiliano había quitado su cargo público. Sin embargo, Escipión fue absuelto.
Por esta época, también dirigió una misión diplomática a Egipto y Asia. Para dar ejemplo de sencillez y combatir el lujo, solo llevó cinco sirvientes con él.
¿Cómo conquistó Numancia?
Fue nombrado cónsul de nuevo, sin estar presente en Roma, para el año 134 a. C., junto con Cayo Fulvio Flaco. Se le asignó la provincia de Hispania con la misión de terminar con la resistencia de Numancia, donde los ejércitos romanos habían sufrido muchas derrotas.
Al llegar a la zona, y viendo la falta de disciplina del ejército, evitó grandes batallas y se dedicó a asediar la ciudad de Numancia de manera organizada. El hambre y las enfermedades acabaron con la resistencia de Numancia en el año 133 a. C. La ciudad fue destruida, y los pocos supervivientes fueron vendidos como esclavos. Cincuenta de sus habitantes más importantes fueron obligados a desfilar en el triunfo de Emiliano.
Por esta victoria, Emiliano recibió el apodo de Numantino, además del de Africano Menor.
¿Cuál fue su papel en la política romana?
Mientras Escipión estaba en Numancia, Roma estaba agitada por las propuestas del tribuno Tiberio Sempronio Graco. A pesar de que Escipión estaba casado con Sempronia, hermana de Graco, no estaba de acuerdo con sus reformas.
A su regreso a Roma en 132 a. C., no ocultó su desaprobación a las ideas de Graco. Cuando el tribuno Cayo Papirio Carbón le preguntó en una asamblea qué pensaba de las acciones de Tiberio Graco, Escipión respondió que eran justas. El pueblo, que esperaba otra respuesta, mostró su desacuerdo. Entonces Escipión, con cierto desprecio por la multitud, exclamó: Taceant quibus Italia noverca est (Que callen aquellos para quienes Italia es una madrastra).
El pueblo no olvidó este comentario, y desde ese momento Escipión perdió gran parte de su influencia sobre ellos. Sin embargo, gracias a su influencia, el grupo de la aristocracia (los "optimates") logró impedir una ley propuesta por el tribuno Carbón que permitiría la reelección ilimitada de los tribunos.
Desde entonces, Escipión Emiliano fue considerado el líder de la aristocracia. En el año 129 a. C., impulsó medidas que prácticamente anulaban una ley agraria anterior de Tiberio Graco. Esto generó una fuerte oposición de los tres miembros de la comisión agraria: Fulvio Flaco, Papirio Carbón y Cayo Sempronio Graco.
¿Qué fue el Círculo de los Escipiones?
Su viaje a Grecia y su amistad con Polibio y el filósofo Panecio de Rodas (quien viajó a Roma) llevaron a la formación de un grupo de artistas, escritores, filósofos y políticos a su alrededor. Este grupo, conocido como el Círculo de los Escipiones, estaba influenciado por las ideas del helenismo (cultura griega) y el humanismo. Sus ideas de una cultura más universal contrastaban con el nacionalismo defendido por Catón el Viejo y sus amigos del Senado. En el círculo de Escipión también estuvieron el poeta satírico Lucilio y el escritor de comedias Terencio, entre otros.
¿Cómo fue su fallecimiento?
En el foro, Escipión fue acusado por Carbón de ser enemigo del pueblo, mientras la gente gritaba: «¡Abajo el tirano!». Por la noche, regresó a su casa acompañado por senadores y muchos aliados. Luego se retiró a su habitación para preparar un discurso para el día siguiente.
A la mañana siguiente, Escipión fue encontrado sin vida en su habitación. Surgieron muchos rumores sobre su fallecimiento. La opinión general era que había sido asesinado. Aunque algunos pensaron que pudo haber sido una muerte natural o que se quitó la vida, lo cierto es que no se realizó una investigación oficial sobre la causa de su fallecimiento. Esto reforzó la creencia popular de que fue asesinado.
Algunas personas señalaron como posibles responsables a Sempronia y Cornelia, su esposa y tía respectivamente, o a Carbón, Fulvio y Cayo Sempronio Graco. Cicerón mencionó específicamente que su asesino fue Papirio Carbón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Scipio Aemilianus Facts for Kids